Solsticio de verano 2023 en Colombia: por qué este miércoles es el día con más horas de sol en el año

El 21 de junio la cantidad de luz solar recibida durante el día es mayor, lo que puede influir en el clima

Guardar
¿Por qué el 21 de
¿Por qué el 21 de junio es el día con más horas de sol en el año?

En Colombia el solsticio de verano es conocido como el fenómeno astronómico que marca el inicio del verano en el hemisferio norte. El 21 de junio de cada año es el día más largo y la noche más corta, en términos de horas de luz solar, pues el Sol alcanza su máxima altura en el cielo.

Este evento se caracteriza por un periodo de iluminación solar prolongado, donde el Sol permanece en el cielo durante más tiempo que en cualquier otro día del año. De esta manera, los días se irán alargando gradualmente hasta el 21 de diciembre, brindando más tiempo de luz.

De acuerdo a la latitud, la altura máxima del Sol puede variar, pues las regiones sobre el hemisferio norte. Colombia se encuentra ubicado cerca del ecuador, a pesar de que no tiene cambios de estaciones tan marcados como otras regiones, la cantidad de luz solar recibida durante el día es mayor, lo que puede influir en el clima y contribuye al aumento de las temperaturas.

El solsticio de verano también puede generar otro tipo de fenómenos atmosféricos como los conocidos “brillitos” o “fuegos fatuos”, son destellos de luz que se pueden observar cerca del horizonte después de la puesta del Sol. Esto se debe a la refacción de la luz solar en la atmósfera y llegan a ser visibles por las condiciones del evento y a la prolongada duración del crepúsculo.

El solsticio de verano se
El solsticio de verano se trata de los días con mayor insolación o exposición solar de todo el año.

Para finalizar, el fenómeno tiene un significado cultural a lo largo de la historia. Para muchas civilizaciones antiguas marcaba un momento clave para el cico de la naturaleza, por esto se realizaban festividades y rituales para dar la bienvenida al verano y celebrar el día más largo del año.

Comenzó oficialmente el fenómeno del Niño: qué consecuencias tendrá para Colombia

Según información de la Organización Metereológica Mundial, la llegada del fenómeno de El Niño se daría antes del mes de septiembre, lo que significa un aumento en las sequías y en la reducción de las lluvias en gran parte de Colombia.

De esta manera, se espera que este cambio climático leve o moderado, aunque no se descarta la posibilidad de que las condiciones cambien. La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Susana Muhamad, explicó que se notarán por completo en el mes de noviembre: “Si bien las primeras estimaciones del nivel de intensidad es de moderada a leve, esto puede cambiar, la vulnerabilidad tiene que ver con la capacidad de los territorios de resistir. La afectación puede ser alta”, indicó.

“En el Estudio Nacional del Agua 2022 tenemos la caracterización de 312 municipios que normalmente cuando hay fenómenos fuertes que pueden llevar a sequía generarían situaciones de falta de disponibilidad de agua y donde tenemos que empezar con mucho énfasis en los preparativos”, señaló la ministra.

Además, Susana Muhamad explicó que las poblaciones de la región Caribe y Andina podrían verse afectadas por la temporada tras la llegada del fenónmeno al país. También informó que el Gobierno nacional ya tiene lsitas varias estrategias de acción para mitigar el fenómeno, con el objetivo de prevenir alguna tragedia relacionada con la escasez de agua en los municipios que se encuentran ubicados en las regiones mencionadas.

Por su lado, el Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales) de acuerdo con los informes presentados, los efectos del fenómeno se empezarán a sentir sobre el mes de julio, por lo que en el mes de junio se reducirán las lluvías alrededor del país y aumentará la temperatura. Por esta razón, los cambios más fuertes se darán para el mes de noviembre. “El @IDEAMColombia prevé, hasta ahora, que el fenómeno de El Niño sería moderado”, pronunció el Ministerio de Ambiente en su cuenta de Twitter.

Más Noticias

Etapa 2 del Giro de Italia 2025: Joshua Tarling gana la contrarreloj y Primoz Roglic se convierte en el nuevo líder, Daniel Martínez y Egan Bernal fueron los mejores colombianos

El británico del Ineos Grenadiers ganó la etapa 2 del la Corsa Rosa y el excampeón de la carrera italiana se convirtió en el nuevo líder de la ronda italiana, por Colombia, el Condor de Zipaquirá subió puestos en la general y el subcampeón de la edición de 2024 fue el mejor en la jornada del 10 de mayo de 2025

Etapa 2 del Giro de

Esposa de fiscal Pecci lo recordó con una carta a tres años de su muerte: “Perdóname por ya no creer en la justicia”

A raíz del magnicidio del fiscal antimafia paraguayo en Colombia, la periodista Claudia Aguilera pidió a sus colegas no dejar de lado el insistir para que se siga avanzando en la investigación

Esposa de fiscal Pecci lo

David Riaño Alarcón asume como presidente encargado de Hocol, tras la salida de Luis Enrique Rojas Cuéllar

El profesional con trayectoria en el sector energético tomará las riendas de la compañía en un momento crucial de cambios internos. Su llegada se da tras la salida del anterior presidente, en medio de un reciente remezón que ha implicado la desvinculación de más de 10 directivos clave en la empresa

David Riaño Alarcón asume como

Santa Fe vs. Junior EN VIVO - fecha 18 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones

El cuadro Tiburón visitará al León de la capital, en un partido lleno de intereses en la tabla de posiciones para la clasificación a las finales de mitad de año en el fútbol colombiano

Santa Fe vs. Junior EN

Distrito denuncia ante la Fiscalía presunta instrumentalización de menores embera: estaría relacionado con microtráfico

La Alcaldía también reportó 56 niños expuestos a precarias condiciones en el Parque Nacional, mientras se busca garantizar su protección ante la negativa de la comunidad a aceptar ayuda oficial

Distrito denuncia ante la Fiscalía
MÁS NOTICIAS