Gobierno Petro convocó a sesiones extras al Congreso, pero no se discutirán las reformas pensional y de salud: esta es la razón

Un día después de que acabara la primera legislatura, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, llamó a los senadores y representantes a una nueva cita en el Legislativo: esta es la fecha

Guardar
Se descarta que la reforma
Se descarta que la reforma pensional y la reforma a la salud se discutan en las sesiones extra del Congreso. Infobae.

El número de diputados en las asambleas departamentales que se definirán en octubre de este año y las adiciones presupuestales que quedaron pendientes: estos son los principales temas que el Gobierno nacional puso sobre la mesa para que los senadores y representantes regresen a legislar al término del primer año de legislatura.

Aunque el presidente Gustavo Petro había dicho que en este receso legislativo se debatirían las reformas sociales, como la pensional y la de salud, no fueron incluidas en el reciente decreto que emitió el Gobierno, firmado por el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, en el que convocan a las sesiones extraordinarias.

Aunque la reforma laboral, la reforma carcelaria y la ley de sometimiento tampoco vieron la luz en el Congreso, tal parece que el Gobierno querrá debatir las reformas pensional y de salud, que siguen con vida, cuando inicie la siguiente legislatura. Sin embargo, podrían convocar a otras sesiones extraordinarias para tratar esos temas.

Luis Fernando Velasco citó a
Luis Fernando Velasco citó a sesiones extras al Congreso, pero no incluyó la de salud y la pensional

Fue con el decreto 0999 de junio de 2023 en el que se definió que los legisladores colombianos deberán arribar al Capitolio Nacional, entre el jueves 22 y el sábado 24 de junio, para debatir algunos otros temas importantes para la nación que no alcanzaron a debatirse en la legislatura que acabó el pasado martes 20 de junio, cuando se hundió, como último proyecto, la regularización del cannabis de uso adulto en Colombia, impulsado por el oficialismo.

Así las cosas, el decreto firmado por el jefe de cartera establece, entonces, que se discutirán la Ley Orgánica 330 de 2023, por la cual se adiciona un artículo a la Ley 2200 de 2022, con el que se busca delimitar el número de asambleístas que se definirán en las elecciones regionales de octubre del presente año.

Foto de archivo. Vista general
Foto de archivo. Vista general del Capitolio Nacional, sede del Congreso colombiano, desde la Plaza de Bolívar en Bogotá, Colombia, 19 de julio, 2022. REUTERS/Luis Jaime Acosta

De igual manera, el edicto de Presidencia de la República también contempla que, mediante Ley 342 de 2023, se discutirán las adiciones presupuestales del Plan Nacional de Desarrollo (PND) que, aunque se aprobó en mayo de este año, ahora se le deben asignar nuevos montos a otros temas como a la niñez, mediante el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

En el documento oficial, además, se asegura que desde este mismo jueves, los congresistas deberán enfocarse en estudiar esas dos iniciativas claves para el Ejecutivo. Lo que sí llamó la atención fue que no se presentaron las citadas reformas de salud y la pensional, que buscan, entre otras cosas, quitarle el poder a los entes privados y, de alguna forma, empoderar lo estatal y público.

Gobierno citó a sesiones extras
Gobierno citó a sesiones extras al Congreso, pero no incluyó las reformas de salud y la pensional. Presidencia.

El decreto de Velasco va en contravía de lo que el mismo jefe de Estado comunicó recientemente, cuando dio a conocer que le meterían turbo a esas sesiones para que se discutieran sus polémicos proyectos, especialmente los relacionados con la reforma a la salud y la pensional, que han tenido bastantes tropiezos para avanzar en el Congreso.

“Convocaremos al Congreso a Sesiones Extraordinarias para debatir las reformas sociales y la adición presupuestal”, escribió el presidente Gustavo Petro en su cuenta de Twitter.

Sin embargo, se prevé que, luego de hundirse la reforma laboral que encabezaba la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, el Gobierno nacional cambió de parecer y decidió esperar para encontrar mejoras a los proyectos y que no corran con la misma suerte que esta iniciativa la cual buscaba, según el Gobierno, empoderar a la clase obrera; esto, pese a que la oposición, los empresarios y los comerciantes aseguraban que causaría informalidad y la pérdida de miles de empleos.

El presidente de Colombia, Gustavo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, habla frenta a una multitud que salió a marchar para apoyar las reformas sociales propuestas por su Gobierno en Bogotá, Colombia, 7 de junio, 2023. REUTERS/Luisa González

Ahora, se espera que el Gobierno, representado por su portavoz y ministro Luis Fernando Velasco, se dedique estas semanas a tender puentes de diálogo y, de alguna forma, hacer lobby para que los partidos que se opusieron a la laboral, terminen por secundar la de salud y la pensional.

Guardar

Más Noticias

Juan Manuel Santos criticó a Trump y a Petro por el manejo de la crisis diplomática: “Hicieron exactamente lo que no debieron”

El expresidente aseguró que el problema, que generó pánico y preocupación en Colombia, pudo haber sido abordado, desde el primer momento, a través de los canales diplomáticos, que fueron utilizados hasta el final para resolver la situación

Juan Manuel Santos criticó a

Al-Nassr desmintió rumores de Jhon Jáder Durán en Bahréin: “Todos hemos oído hablar de lo que se llama ‘fake news’”

El atacante colombiano, recién llegado al club árabe, estuvo envuelto en rumores de que no declaró su residencia en Arabia Saudí cuando firmó por su actual club

Al-Nassr desmintió rumores de Jhon

Trabajadores por prestación de servicios pueden exigir un contrato a término indefinido: estas son las condiciones

Además de lo que contempla la legislación actual, con la reforma laboral propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro, que entrará en vigor en julio de 2025, se establecen cambios significativos en la regulación de estos contratos

Trabajadores por prestación de servicios

Oscuros secretos de la ‘Diabla’ salen a la luz, tras su asesinato en Medellín: así manipulaba a su entorno con negocios ilegales

La mujer lideraba una serie de prácticas que involucraban el manejo de dinero, bienes y personas, dejando tras de sí un complejo entramado de engaños y manipulación

Oscuros secretos de la ‘Diabla’

No quieren más a Yina Calderón: piden sanción en ‘La Casa de los Famosos’ por sus fuertes insultos: quedó registrado en video

Varios espectadores han solicitado que se tomen medidas disciplinarias contra la influenciadora por involucrar a un niño en sus comentarios, especialmente considerando que no forma parte de la competencia

No quieren más a Yina
MÁS NOTICIAS