![Embajador de Colombia en Estados](https://www.infobae.com/resizer/v2/5TCAYONUQVAZFBQYIUQ5S6DBMQ.jpg?auth=17b11834c2b29beca3a17e1c75ae5807512cbb4a0ea0359bfc579dec5310784f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En el marco del Día Internacional del Refugiado, el embajador de Colombia en los Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, advirtió que el apoyo en materia de atención a los refugiados que llegan a territorio colombiano y que es brindado por el Gobierno estadounidense y otros países, no es suficiente.
En entrevista con el programa Meet the Nation de NBC News, el diplomático colombiano indicó que pese a que Colombia recibe cerca de tres millones de refugiados venezolanos, cifra que de acuerdo con él es el mayor número en la región, los recursos con los que cuentan para atenderlos no alcanzan, por lo que solicitó apoyo para poner en marcha nuevas estrategias que les permitan ayudar a esa población.
“El apoyo que recibimos no es suficiente, necesitamos buscar otras formas de apoyo para Colombia, para la respuesta humanitaria, para integrar a los venezolanos a la sociedad colombiana y también para proveerles dignidad y esperanza de vida”, advirtió el embajador Murillo a la cadena de televisión norteamericana.
Y es que, con las ayudas que reciben, de acuerdo con el diplomático colombiano, buscan continuar integrando “a la sociedad colombiana a los cerca de 2 millones de migrantes venezolanos que han recibido estatus de protección temporal. (...) Más de 1.8 millones de ellos han recibido atención en salud, 600 niños han tenido acceso a educación, independientemente de su estatus migratorio”.
En ese sentido, Murillo subrayó a NBC News que Colombia necesita trabajar de manera conjunta con Estados Unidos y otros países de la región como Ecuador y Panamá, para “responder a estos retos”.
![Colombia recibe cerca de tres](https://www.infobae.com/resizer/v2/D47L5OLUXFAHVA22RURZGFVRDU.jpeg?auth=75ccad10bc50f753617fb6a352ce71d1d4e6a52fe15aeb5cdad8127bd73acf60&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
“En eso estamos trabajando con Estados Unidos, estamos buscando incluso la manera de que esos migrantes tengan acceso a temas legales en los Estados Unidos, algunos de ellos”, agregó el diplomático colombiano.
Más del 35% de migrantes venezolanos tienen dificultades para garantizar la educación de sus niños en Colombia, Ecuador y Perú
La advertencia del embajador Murillo se da a conocer a tan solo días de que Plan Internacional y el Grupo Regional de Educación (Grelac) revelaran en un estudio que el 35.9% de los migrantes venezolanos que residen en Colombia, Ecuador y Perú, tienen dificultades para matricular a sus hijos en las instituciones de educación de sus países de acogida.
De acuerdo con el sondeo, conocido por el diario venezolano El Nacional, el 79.5% de esos encuestados indicó que el principal obstáculo que presentaban era la cantidad de requisitos que las instituciones de educación les exigían.
El otro 26.4% de los migrantes venezolanos encuestados, manifestó que no matriculaban a sus hijos en las escuelas de sus países de acogida, debido a problemas económicos, dificultades para encontrar cupos escolares, además de falta de conocimiento de los sistemas educativos locales.
“En el caso de las niñas migrantes o refugiadas, otro obstáculo para acceder a la educación tiene que ver con la violencia de género a la que están expuestas. Lo que les obliga a la deserción o a las faltas repetitivas a clases”, reseñó el diario venezolano sobre el informe de Grelac.
![Imagen de archivo. Un migrante](https://www.infobae.com/resizer/v2/YQYAWCRA4FVN367OSMSTPEBWW4.jpg?auth=46c961f94d88e493ded6581a7befc9e6b13015b4e41073088a55b62107dfe9b6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Con el fin de garantizar el derecho fundamental a la educación y evitar la deserción escolar de los niños y jóvenes migrantes, el informe recomendó que, en el caso particular de Colombia, se fortalezcan los canales de comunicación entre las autoridades educativas y las de orden territorial.
Así mismo, según la información obtenida por el diario venezolano, las autoridades colombianas deben “desarrollar planes para identificar los factores asociados al abandono escolar de los migrantes y definir acciones para su retorno a clases”.
Entre otras cosas, según el informe del Plan Internacional y el Grupo Regional de Educación, las autoridades colombianas igualmente deben poner en marcha planes de trabajo para reducir las acciones violentas o xenófobas.
Más Noticias
Exministro Juan Correa reveló detalles sobre su renuncia al Gobierno Petro: “No puedo estar sentado con alguien demandado por maltrato a mujeres”
El periodista y escritor no estuvo de acuerdo con la posesión de Armando Benedetti, razón por la que presentó su renuncia irrevocable al Gobierno de Gustavo Petro
![Exministro Juan Correa reveló detalles](https://www.infobae.com/resizer/v2/WVL7JURG2FCONKMHVH4KRHN7EM.jpg?auth=8a6181038958f1ba4a33778204bb14adb6bded8942f5c2a2f44f71e41b3b79db&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cabal lanzó fuerte pulla a Petro tras la cancelación de Residente a concierto en Bogotá: “No puede seguir ofreciendo circo”
La senadora del Centro Democrático cuestionó la asignación de casi 4.000 millones de pesos para el Concierto de la Esperanza, financiado por Rtvc, argumentando que esos recursos podrían emplearse en atender prioridades del país
![Cabal lanzó fuerte pulla a](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZQMGINXGJVB3LMGZ5LCDLHCODI.png?auth=0bbdb650f069014cafdbacb064a8708f5eab90b991804793b76a4fa9036cf09e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Carlos Fernando Galán le hizo el feo al Día sin carro y moto en Bogotá: “Hay un agotamiento de tener solamente esta figura”
El alcalde de Bogotá sostuvo que hay que encontrar otras medidas para reducir la contaminación en la capital del país
![Carlos Fernando Galán le hizo](https://www.infobae.com/resizer/v2/INCRUYULLFH6JKG7S5X2KJYDYI.png?auth=6d4a9b8f591f997e75fead9cd25f089d4fff19869c31e0da5a3386161617eb12&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Subsidio de Arriendo Social: estos son los requisitos para acceder al programa de vivienda
Las Cajas de Compensación no solo actúan como intermediarias, sino que también ofrecen orientación y acompañamiento a las familias durante el proceso de postulación
![Subsidio de Arriendo Social: estos](https://www.infobae.com/resizer/v2/TGE7W3UOWNGNLFJG2XWLEG62BE.jpg?auth=085b0fa7052b5305e8f78225f413367f1b7bbba548732cca5ef72eefc2e17cef&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Epa Colombia le preparó un regalo a su hija antes de irse a la cárcel
Karol Samantha, la pareja de la creadora de contenido recientemente procesada por los actos de vandalismo, compartió la grabación en sus redes sociales
![Epa Colombia le preparó un](https://www.infobae.com/resizer/v2/3NTWHMDZ6BCULJMJTREGFJOHDI.jpg?auth=0e152feb7387c277218a8290c954bea2fd311381cd23432d596ae74fd7de4aa6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)