
El director nacional de la Política de Control de Drogas de Estados Unidos, Rahul Gupta, dijo que los cultivos ilícitos y el récord al que han llegado en los últimos años en Colombia son una amenaza, no solo para su país sino para otros. Esta advertencia la hizo durante un foro del Centro para Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS, en inglés) en Washington.
El funcionario norteamericano también ponderó la relación entre Estados Unidos y Colombia e informó que se están revisando esta cooperación entre ambos países en materia de erradicación e interdicción:
También habló de cómo algunos de los socios de Estados Unidos, como Colombia y México, han reclamado que los gobiernos norteamericanos no han atacado ni controlado la demanda de droga en sus calles como se esperaría, al ser la otra cara de la moneda. Gupta dijo que hay que lograr un acuerdo para lograr un compromiso para reducir la demanda.
Además, dijo que la respuesta de estos gobiernos ha sido generalmente positiva “porque creo que los países del hemisferio occidental, y otros, reconocen el problema y el peligro que representan las drogas sintéticas, además de las drogas producidas de plantas; y es nuestro deber, también, alertarlos de los peligros si esto ocurre”
Sobre Colombia, Gupta dijo que le han pedido al gobierno Petro ver “en lo amplio del espectro” la colaboración entre ambos países en materia de lucha contra las drogas, advirtiendo que la erradicación, la interdicción y el desarrollo económico juegan un papel importante y son herramientas en esta batalla contra las drogas. También señaló que si en Colombia los campesinos tienen tierras, legalmente tituladas, esto puede ayudar a transitar hacia un desarrollo de economías alternativas.
La lucha contra las drogas sintéticas en Estados Unidos
Por otro lado, Gupta advirtió que el negocio del narcotráfico y el consumo de drogas en su país ha cambiado y está migrando de drogas que tienen un origen natural, como la cocaína, a un auge y una preponderancia en el uso de drogas sintéticas como el fentanilo. También señaló que estas drogas son menos ‘complicadas’ de procesar:
Enseguida, reparó en que si bien se ha dicho que la política antidrogas de los Estados Unidos debería centrarse, visto su auge y peligrosidad, en las drogas y opioides sintéticos, este no es un lujo que pueda darse el Gobierno de Joe Biden:
También habló del presupuesto que el gobierno Biden-Harris para la lucha contra las drogas es de cerca de 46.000 millones de dólares y que la mitad de este se ha dispuesto para reducir la demanda, y que lo novedoso es que por primera vez está siendo utilizado para reducir el daño en los consumidores. Y advirtió que así como la adicción a las drogas debe tratarse como una enfermedad, el tráfico de drogas, como crimen, debe ser castigado.
En el otro frente, en el de la persecución al tráfico de drogas, Gupta advirtió que el gobierno Biden-Harris ha desarrollado y desplegado nueva tecnología para que se puedan hacer interdicciones e incautaciones antes de que las drogas entren a territorio estadounidense. También dijo que lo se debe perseguir, y se está persiguiendo, es el dinero de los grandes productores de drogas en el mundo.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores del premio mayor, del carro y los secos millonarios del 6 de mayo
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sinuano Noche: revise los números ganadores del 6 del mayo
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores

Propietarios de motos en Bogotá: esta es la fecha límite para obtener el 10 % de descuento en el impuesto
La Secretaría de Hacienda reitera la importancia de no dejar pasar la fecha límite

42 años después judicializaron a 14 policías (r) por la desaparición de estudiantes del caso ‘Colectivo 82’
Los uniformados retirados formaban parte de la extinta Dipec que se alió con el grupo ilegal Muerte a Secuestradores para lograr el rescate de los hijos del narcotraficante José Jader Álvarez

Distinto llega al top 10 de los podcasts favoritos en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming
