
El presidente del Congreso, Alexander López, que hace parte del Polo Democrático Alternativo, fue denunciado ante la Corte Suprema de Justicia por el delito de prevaricato, luego de que la bancada del Centro Democrático alegara que se vulneraron sus derechos constitucionales en el Legislativo; en pro del ejercicio de control político.
La acción judicial la radicó la senadora de esta colectividad, Paola Holguín, que durante la última sesión ordinaria de la corporación en la presente legislatura, confirmó que interpuso recursos legales contra López, debido a que incumplió lo dispuesto en el Estatuto de la Oposición.

El motivo sería la determinación del presidente del Congreso de impedir que los partidos de oposición, entre los que se encuentra Cambio Radical, presidieran la plenaria del martes 20 de junio; con lo que completaban las tres sesiones por periodo ordinario que tienen derecho a conformar, como está estipulado en el mencionado estatuto.
“La presidencia del Senado negó injustificadamente el derecho de los partidos de oposición a establecer el orden del día, de una de las sesiones plenarias ordinarias, con la situación de la plenaria, siendo esta la última de las sesiones, quedó concretada tan grave violación”, agregó la senadora.
La inconformidad del Centro Democrático se debe a que no se llegó a un acuerdo con la mesa directiva del Senado para que llevaran a cabo un debate de control político a funcionarios del Gobierno por el escándalo de las interceptaciones ilegales a Marelbys Meza y Fabiola Perea: exempleadas de la ex jefa de Gabinete Laura Sarabia. Además del sonado caso del saliente embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti.
Holguín fue enfática en manifestar que estos hechos, en los que tendría responsabilidad López, “trascienden el desconocimiento del trámite legislativo y desconocen los derechos fundamentales de la oposición”.

No le perdonan la “jugadita”
A su vez, la congresista también expresó su molestia por la decisión del presidente López de levantar la sesión del lunes 19 de junio, en la que se pretendía votar el proyecto de ley que buscaba aprobar compra y la venta de cannabis para uso recreativo de adultos.
Durante la sesión, López cerró el registro cuando se procedió a verificar el cuórum; lo que evitó que la plenaria discutiera el proyecto, que finalmente se hundió en el Senado el martes 20 de junio. Pese a la apelación de la oposición, el presidente del Congreso se mantuvo en su postura.
Para la senadora, quedó en evidencia la “jugadita” del presidente del Congreso con esta decisión; que a la postre no fue suficiente para evitar el fracaso de la iniciativa, impulsada por el senador Juan Carlos Losada, del partido Liberal.
“El bloque parlamentario del Pacto Histórico abandonó el recinto para desconfigurar el cuórum, no sin antes solicitar su verificación, habiendo transcurrido solo cinco de los 30 minutos que establece el Artículo 30 de la Ley 5 de 1992 para este tipo de procedimientos y faltando para registrar un solo voto para completar el quórum, el presidente dio por cerrado el registro y procedió a levantar la sesión”, señaló.
Más Noticias
Revelan el nombre de los cinco finalistas de ‘Yo me llamo mini’, las emociones en la gala están a flor de piel
Los pequeños imitadores trabajaron muy fuerte para llegar a la recta final de la competencia, pero solo algunos lograron hacerlo

Luis Díaz se animó a dar su top 3 de mejores futbolistas colombianos de la historia: “Me quedo con esos”
El guajiro viene de coronarse campeón de la Premier League con el Liverpool, siendo uno de los máximos referentes del equipo de Arne Slot
EN VIVO: estos fueron los temblores registrados en Colombia en la tarde y noche del lunes 5 de mayo de 2025
Las autoridades monitorean cada uno de los eventos que ocurren en las diferentes regiones del territorio nacional

Este es el top 10 de canciones mas escuchas en Apple Colombia hoy
Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos hits

Últimos días para acogerse al pago del impuesto predial por cuotas en Bogotá: así puede hacerlo
La Secretaría Distrital de Hacienda ofrece una alternativa flexible para los contribuyentes bogotanos, permitiendo dividir el pago del impuesto predial en cuatro cuotas sin recargos
