
Uno de los siniestros más graves que se presentaron durante el puente festivo del Sagrado Corazón en Colombia, fue cerca de Bogotá, en el municipio de Sibaté. Dos personas resultaron muertas en un choque de dos motocicletas y una tercera persona se encuentra bajo atención médica por las heridas que sufrió.
El hecho se presentó alrededor de las 8:00 pm. del lunes 19 de junio en la vía que comunica a Sibaté con el municipio de Soacha, a la altura de la escuela de Policía Gonzalo Jiménez de Quesada. Allí chocaron dos motos que, al parecer, iban en sentido contrario y se habría presentado una invasión de carril.
Según las autoridades que atendieron el sinistro, las motos se habrían estrellado de frente. Además, los testigos y habitantes del sector manifestaron que al parecer iban con exceso de velocidad. Causas que todavía se están esclareciendo por parte de las correspondientes instituciones.
“Se presentó un grave accidente entre dos motocicletas que colisionan en la jurisdicción del municipio de Sibaté, exactamente frente a la escuela de suboficiales de la Policía. Atiende la emergencia personal de ambulancias del sector, los bomberos voluntarios del municipio de Sibaté, Cruz Roja. Al momento reportan dos víctimas fatales y una persona lesionada”, señaló el capitán Álvaro Farfán, de Bomberos de Cundinamarca.
Una de las personas habría muerto instantáneamente por el accidente, mientras que la otra falleció cuando llegó al centro asistencial al que se trasladaron los heridos. Una mujer sería la única sobreviviente, quien resultó herida y se mantiene bajo supervisión médica.

“Este lamentable hecho dejó dos personas muertas y una herida. Invitamos a la ciudadanía a siempre tener precaución en las vías”, señaló la Cruz Roja de Bogotá que acudió a apoyar los organismos de socorro para atender el accidente.
Debido a la fatalidad, fue necesario cerrar la vía que es un corredor alterno de ingreso a Bogotá, que por la operación retorno se volvió principal para quienes deseaban salir hacia el occidente. Sin embargo, se presentaron retrasos por cuenta de la más de una hora que duraron las labores de levantamiento de cuerpos, recopilación de los hechos y el retiro de las motocicletas.
38 personas murieron durante fin de semana
Durante el viernes 16 de junio que inició el puente del Sagrado Corazón no se presentaron fatalidades por accidentes de tránsito, según el informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). El sábado se presentaron 12 casos, el domingo 13 y el lunes se perdieron otras 13 vidas por siniestros.
Las cifras representaron una disminución de 17% en comparación con el año pasado por tres fatalidades menos durante el lunes festivo. Sin embargo, aumentó el número de personas lesionadas por accidentes “en un 21%, en 2022 fueron 146 personas y este año 177, además, se presentaron 123 sinestros viales, un caso más que el año anterior”, según señaló la directora (e) de la ANSV, Lina Huari Mateus.
El Ministerio de Transporte señaló que en el puente del Sagrado Corazón se registraron 3.396.966 vehículos por las carreteras del país, 216.817 menos que en 2022. Así mismo se movilizaron 1.283.108 pasajeros en 127.382 buses desde 49 terminales de transporte terrestres y 1.050.000 personas en diferentes terminales aéreas, 827.000 a destinos nacionales y 223.000 a internacionales.
La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional realizó 5.459 comparendos durante el puente festivo: (897) por no portar la licencia de conducción, (651) revisión técnico mecánica; (548) conducir motocicletas sin observar las normas; (465) seguro obligatorio; (139) adelantar en zona prohibida y (133) transporte informal.
“La temporada de vacaciones inició con una estrategia integral que busca de manera definitiva disminuir las muertes en las vías del país. Estamos demostrando que la paz vial es posible, que entre todas y todos podemos cuidarnos”, afirmó el ministro de Transporte William Triana.
Más Noticias
Patrullajes y cobro de extorsiones: así opera el nuevo grupo armado Los Cabuyos, que siembran el terror en Briceño, Antioquia
Enfrentamientos entre disidencias, guerrillas emergentes y el Clan del Golfo han intensificado la inseguridad en el municipio, donde la población civil es la que sufre las consecuencias

Petro calificó como un “crimen de guerra” el asesinato del teniente coronel Rafael Granados en Popayán: “He pedido informe”
El uniformado, que integraba la Brigada contra el Narcotráfico N.º 3, fue atacado por sicarios que se movilizaban en motocicleta

Colombiano recorrió la Londres que ya no es de los británicos: “Una mezcla de todo el mundo”
El creador de contenido conoció las problemáticas que exponen los locales sobre la migración masiva que se registra en su ciudad

EN VIVO América vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Tilman Palacios abre el marcador para los rojos
Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

Christian Mosquera se pronunció sobre la opción de jugar con la selección Colombia en el mundial 2026: también considera a España
El defensor del Arsenal es una de las jóvenes figuras en Europa y el combinado cafetero aún no lo llama a convocatoria, lo que deja la puerta abierta para que la Roja haga su movimiento


