En medio de la llamada ‘Marcha de la mayoría’ convocada por la oposición del Gobierno este 20 de junio de 2023 en varias ciudades del país, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, sorprendió en sus redes sociales con la publicación de un video en el que, desde una terraza, presuntamente provoca a las miles de manifestantes que pasaban por el Centro Administrativo La Alpujarra, edificio donde queda la Alcaldía de la ciudad.
Desde allí, Quintero salió para “darles un saludo” a los ciudadanos, según escribió en la publicación de Twitter. El mandatario acompañó el video con este mensaje: “Un saludito con cariño del alcalde que ha enfrentado a los corruptos”.

El video que solo dura seis segundos desató toda clase de reacciones, entre las cuales sobresalen las de opositores de su administración.
Al video respondieron los internautas con comentarios como: “Es inaudito que una persona de su calibre, con sus trampas y su falta de transparencia sea, aparte de todo eso, completamente narciso”, “En serio parce, la marcha es contra usted, no sea ridículo, pero en octubre le cantaremos “Quintero Chao, Quintero chao””, “Irrespetuoso, en enero veremos como lo saluda la gente ya sin poder”, “Un alcalde provocador, irrespetuoso, que no entiende la dignidad de su cargo. El peor Alcalde de la historia”.
Otros se refirieron hacia Quintero como un “ladrón, corrupto y mentiroso”. Además, en varios carteles se leía: “Llegará el primero de enero de 2024 para esculcar las cuentas de la Alcaldía y mandarte a la cárcel (...). Fuera, Quintero, fuera”, “Burlandose de los que protestan contra ud? De razón su popularidad es subterránea. No sea conchudo! Ser uno de los novios de Petronto le está haciendo daño”.
Posteriormente, Quintero volvió a trinar en contra de la marcha. “Honestamente han tenido mejores marchas. La gente se les está aburriendo de tanta peleadera. Son más los que quieren pensión y salario justo”.
Marcha de la mayoría: ¿cuáles son las exigencias de la oposición al Gobierno Petro?

Este 20 de junio de 2023, miles de personas se reunieron para marchar en contra del actual Gobierno. Las concentraciones, que tuvieron lugar en varias ciudades del país, se dieron tras la crisis por los escándalos que enfrenta la administración de Gustavo Petro y sus últimas decisiones relacionadas con el trámite de las reformas sociales propuestas bajo su mandato.
En un comunicado que se dio a conocer durante las protestas, la oposición presentó formalmente los 14 puntos que piden al Gobierno:
1. Se archive la reforma a la salud, para que no se destruya el sistema de salud de los colombianos y que se construya una estrategia para que podamos mejorarlo.
2. Se revalúe la reforma pensional, para que aquellos que no tienen la posibilidad de tener una vejez estable, reciban una pensión digna sin afectar a los 18 millones de ahorradores.
3. Se archive la reforma laboral, para que se concerte una nueva iniciativa que genere empleo, disminuya la informalidad y aumente la productividad nacional.
4. No se siga subiendo los precios de la gasolina, lo que afecta negativamente la inflación de alimentos y transporte, perjudicando principalmente a las personas de menores ingresos.
5. No se legalicen las drogas como la cocaína, la heroína y las drogas químicas; tenemos un problema de salud que debe ser atendido desde la raíz, y es combatiendo el narcotráfico.
6. Las fuerzas públicas y armadas, sean respetadas y valoradas; y que se les permita combatir al narcotráfico y la criminalidad que hoy pone en riesgo a los colombianos, especialmente en los territorios más apartados.
7. No se interfiera la independencia de poderes, y que los entes de control tengan total autonomía para adelantar las investigaciones sobre los casos de corrupción que han empañado el gobierno de turno.
8. Se mantenga el sistema de pesos y contrapesos, para que haya transparencia en las actuaciones de todos los poderes del estado; incluyendo el legislativo y el judicial.
9. La paz total, no se haga en el marco extorsivo de la financiación de estructuras narcoterroristas y mucho menos, avalada por países en donde no existe la democracia.
10. No exista persecución a los opositores y se les garantice su seguridad.
11. La libertad de prensa se garantice, que no se persiga a los periodistas ni se amenace medios de comunicación.
12. No se divida ningún departamento y se mantengan conformados los departamentos.
13. La Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes actúe de manera transparente y pública frente al país, asegurando que los investigadores de las denuncias presentadas en contra del presidente no tengan conflicto de interés.
14. El Consejo Nacional Electoral estudie íntegramente las denuncias de financiación ilegal de la campaña presidencial de Gustavo Petro, y adelante las investigaciones respectivas sobre las denuncias presentadas en contra de la elección de los congresistas del Pacto Histórico.
Más Noticias
Armando Benedetti podría ser imputado por violencia intrafamiliar, tras denuncia de su pareja en España
El proceso penal contra el ministro del Interior se mantiene abierto pese a la retractación de Adelina Guerrero

Dólar: cotización de apertura hoy 24 de noviembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Abelardo de la Espriella se despachó contra Petro y el Pacto Histórico por investigación contra ‘Calarcá’: “No se escondan más”
El abogado y actual precandidato presidencial sostuvo que figuras clave de la coalición oficialista, como el senador Iván Cepeda y la vicepresidenta Francia Márquez, deben explicar ante el país sus supuestos vínculos con estructuras criminales

Por supuesta infiltración de las disidencias de ‘Calarcá’ la Procuraduría anunció investigación contra general Juan Miguel Huertas, director del Comando de Personal del Ejército, y Wilmar Mejía, director de Inteligencia del DNI
La entidad abrió proceso disciplinario luego de las revelaciones sobre posibles vínculos entre líderes de las disidencias de las Farc y funcionarios del Ejército y la Dirección Nacional de Inteligencia

‘La casa de los famosos Colombia 3’: abiertas las votaciones para elegir a la nueva integrante del ‘reality’
Desde la carismática Juliana Casali hasta la talentosa Margarita Amado, seis mujeres compiten por un lugar en el ‘reality’ y los fans ya están eligiendo a su favorita para esta temporada

