
En pésimas condiciones y apenas con energía para seguir a flote, un tigrillo fue rescatado por un pescador del río Magdalena, en el municipio de Sitionuevo (Costa Atlántica).
Tras el encuentro, el hombre utilizó una cuerda para halarlo hasta el bote y, una vez en tierra, lo puso en manos de la Policía Ambiental y ellos lo trasladaron a Centro de Atención y Valoración de Fauna de Corpamag (Corporación Autónoma Regional del Magdalena).
Según detalló el coordinador y médico veterinario, Walberto Naranjo, en entrevista para Caracol Radio, “al día siguiente de recibir al tigrillo su pronóstico era reservado por el compromiso del globo ocular y la incapacidad que presentaba para alimentarse por sí mismo. Se hidrató y actualmente está de mejor ánimo y alimentándose sólo. Esperamos esta semana (20 al 23 de junio) pasarlo a una jaula de recuperación”.
Tras hacer una valoración exhaustiva del animal, determinaron que “la mayor parte de las heridas estaban en la región de la cabeza. De hecho, tenía el ojo cerrado completamente, muchas lesiones alrededor de la boca y arañazos y heridas superficiales en la cabeza”. Aunque, una vez lograron bañarlo y retirar las costras de sangre de su pelaje, descartaron la presencia de heridas profundas.
Tan pronto como ingresó al centro de atención, el animal “fue hidratarlo, porque no sabíamos en las condiciones en las que venía y lo alimentamos con sonda, una vez estuvo medianamente despierto, porque como comprenderán este es un animal todavía salvaje y la dualidad ahí está: en que no lo podemos tratar sin dormirlo, sin tranquilizarlo, por la seguridad de él y por la seguridad de nosotros como operadores en ese momento. Pero también necesitamos que el recupere su condición y que se alimente por sí mismo y que consuma sus alimentos estando despierto”, dijo Naranjo.
Iniciaron tratamiento, aun sin saber cómo podría evolucionar, pero con fe en que el milagro de haberlo rescatado de las aguas no sería en vano.
“Instauramos una terapia basada, precisamente, en antinflamatorios, en mantenerlo hidratado y en que comiera. Y ya a al cuarto día logramos que le recibiera pequeños fragmentos de comida a una de nuestras cuidadoras que es muy especial con los animales, tanto con los neonatos como con estos animales que están heridos. Entonces ya comenzó un periodo de recuperación en donde tiene mejores expectativas”, agregó.
Y lo que sigue, según Naranjo, es que, “una vez pasen los días, vamos nuevamente a tranquilizarlo; vamos a revisar toda su cavidad bucal, muy bien; (a cerciorarnos de) que ya se haya desinflamado; determinar que no haya ningún tipo de lesiones; que todas sus piezas bucales estén en buen funcionamiento, firmes y adheridas. Y entonces ya programamos el resto de la recuperación para después volverlo a reintegrar al ecosistema y que vaya y cumpla su función ecológica”.
Es imposible, sin embargo, determinar qué pudo haberle pasado, por la cantidad de hipótesis que encajarían con sus lesiones: “Ese tipo de golpes pueden tener muchas condiciones, alguna agresión; en algún momento de la caza que se haya caído de una parte alta y haya, precisamente, aterrizado en su cabeza, o que haya sido agredido, incluso, por personas”.
En cuestión de días podría regresar a la naturaleza, pero para asegurarse de que todo saldrá bien, no solo deben ayudarlo a recuperarse, sino también, a conservar cierta distancia de los seres humanos, así sean ellos quienes lo estén ayudando:
“En este momento no quiere salir de su cubículo. Muestra bastante alejamiento de los humanos y eso es bueno desde el punto de vista de que es lo que necesitamos a futuro para que cuando se haga su liberación no este improntado, pero, a su vez, también nos da que pensar en que pudo haberle cogido miedo a lo humanos porque, de ponto, lo han agredido”, manifestó.
Más Noticias
Colombia: cotización de apertura del euro hoy 18 de agosto de EUR a COP
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Extranjera en Bogotá contó qué es lo que más le cuesta de vivir en la ciudad: “El exceso de amabilidad, lo acogedores que son”
La joven chilena expresó que los desafíos que sigue siendo enfrentando en su vida cotidiana en la capital del país

Gobierno de Chile adelanta gestiones con Gobierno Petro para la extradición de líder del Tren de Aragua que fue capturado en Santander: “Podría tomar dos o tres meses”
Luis Cordero, ministro de Seguridad de Chile, sostuvo que la cooperación policial con Colombia es fundamental para el traslado de Alberto Carlos Mejía Hernández hacia ese país, al ser acusado de un homicidio en Santiago

Valor de apertura del dólar en Colombia este 18 de agosto de USD a COP
El inicio de semana en los mercados globales estuvo marcado por tensiones geopolíticas, movimientos fiscales y ajustes monetarios
Santander, registró un sismo de magnitud 3.0 este 18 de agosto
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica
