Secretario de Gobierno de Bogotá fue removido de su cargo

Felipe Jiménez Ángel continuará como secretario de Planeación en medio de los que serían los últimos cambios de cartera antes de las elecciones regionales que serán en octubre del 2023

Guardar
Felipe Jiménez Ángel venía ejerciendo
Felipe Jiménez Ángel venía ejerciendo como secretario de Gobierno desde enero del 2022. (Secretaría de Gobierno)

Felipe Jiménez, que venía ejerciendo como secretario de Gobierno de Bogotá desde comienzos del 2022, fue removido de su cargo y ejercerá como nuevo secretario de Planeación luego de que María Mercedes Jaramillo abandonara el puesto a raíz de un viaje a Estados Unidos en donde adelantará algunos estudios en la Universidad de Harvard.

Jiménez había llegado a la Secretaría de Gobierno luego de culminar su paso por la jefatura de gabinete de la alcaldesa Claudia López. Además, se ha desempeñado como líder de algunos proyectos con relación a la atención interinstitucional de la pandemia, así como encabezó el plan de reactivación económica y rescate social de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

El reemplazo de Jiménez será José David Riveros que se desempeñaba como subsecretario de Gobierno en donde hacía constante seguimiento a las alcaldías locales de la ciudad haciendo énfasis en actividades y estrategias económicas en pro de potenciar a las localidades de la capital del país. También impulsó la renovación de la justicia policiva e inspecciones de la policía en la ciudad.

Riveros es abogado, con opción en Gobierno y especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la Universidad de los Andes. Además, cuenta con una maestría en Políticas Públicas y Administración de la Escuela de Economía y Política de Londres, y es experto en asuntos de Derecho Constitucional, Administrativo, legislativo, formación de políticas y administración pública.

El ahora secretario de Gobierno posee experiencia en la administración de la gestión pública, gerencia de proyectos, coordinación administrativa. Ejerció como director para la democracia, la participación ciudadana y la acción comunal, como asesor en asuntos de paz y reconciliación y, en la implementación normativa del Acuerdo de Paz de 2016.

La Secretaría de Gobierno, la cual llegará a dirigir Felipe Jiménez Ángel, ha sido una de las carteras que más cambios ha sufrido durante la administración de Claudia López afrontando la renuncia, inicialmente, de Adriana Córdoba, esposa de Antanas Mockus que dejó su cargo aludiendo motivos personales redondeando una gestión en la que tuvo el Plan de Ordenamiento Territorial propuesto por la mandataria como uno de sus principales objetivos.

Así mismo, en la Secretaría de Gobierno se había registrado la renuncia de Antonio Sanguino el 10 de abril de 2023 luego de que confirmara sus aspiraciones por el cargo de gobernador del César, siendo reemplazado por Anderson Sanabria. El exmilitante del Partido Verde había llegado en reemplazo de Luis Ernesto Gómez, que se había sumado a la campaña electoral de Gustavo Petro en 2022.

Por su parte, la Secretaría de Movilidad se registró la renuncia de Nicolás Estupiñan que había desempeñado el cargo desde que Claudia López asumió en la alcaldía pero que dejó su puesto en enero de 2022 para que asumiera el entonces gerente de Transmilenio, Felipe Andrés Ramírez, que fue reemplazado por Deyanira Ávila el 23 de agosto de 2022.

La salida de Felipe Ramírez de la gerencia de Transmilenio desencadenó en la llegada de Álvaro Rengifo Campo, que se venía desempeñando como subgerente de la compañía y que estuvo como gerente hasta el 15 de noviembre de 2022, cuando se retiró y le dio paso a Orlando Santiago Cely.

En materia de seguridad, el primer secretario que tuvo Bogotá fue Hugo Acero, que renunció el 25 de junio de 2021. En su reemplazó llegó el viceministro de Defensa, Aníbal Fernández de Soto, que fue reemplazado por el mayor general en retiro Óscar Gómez Heredia, comandante de la Policía de Bogotá, en enero de 2023.

De igual forma, Carolina Durán, secretaria de Desarrollo Económico desde que asumió la alcaldesa, fue removida de su cargo a comienzos del 2022 para darle paso a Alfredo Bateman.

Más Noticias

Sicarios llegaron en lancha y atacaron a una mujer de 52 años en Cimitarra, Santander: sería la madre de un convicto

Se trata de Luz Marina Gómez Agudelo, que fue asesinada dentro de su vivienda por hombres armados. El hecho conmocionó a la comunidad y reavivó el temor por la violencia asociada al microtráfico

Sicarios llegaron en lancha y

Así será el nuevo camino para que los maestros logren ascensos y mejores salarios en Colombia

El sistema de ascensos deja atrás los exámenes genéricos. Cada docente enfrentará pruebas adaptadas a su área y deberá cumplir con formación regulada por el Ministerio de Educación

Así será el nuevo camino

Mauricio Lizcano, precandidato presidencial, aseguró que “en nuestro gobierno ningún militar se va a dejar capturar”

El excongresista fue enfático en los múltiples secuestros en los que se han visto inmersos soldados y policías en diferentes partes del territorio nacional durante los últimos meses

Mauricio Lizcano, precandidato presidencial, aseguró

Experta cuestionó el manejo del Gobierno Petro de la migración en Colombia: dice que hay más de 500.000 extranjeros radicados irregularmente

La directora adjunta de Amnistía Internacional analizó cómo se vive en la actualidad el paso de venezolanos al país cafetero

Experta cuestionó el manejo del

El Gobierno alista una licencia exprés para destrabar proyectos eólicos en Colombia: estos son los detalles

La administración nacional busca equilibrar el desarrollo de energías limpias con la defensa de los ecosistemas y la participación social. El nuevo marco normativo apunta a un crecimiento sostenible

El Gobierno alista una licencia
MÁS NOTICIAS