
Héctor Juan Pérez Martínez, más conocido por su nombre artístico como Héctor Lavoe, nacido en Puerto Rico en 1946, se convirtió en uno de los cantantes referentes de la música latina, en especial, de la salsa. Esa fama que logró conseguir con éxitos como Juanito Alimaña, Triste y Vacía o Periódico de Ayer, y que lo llevaron a ser reconocido a nivel mundial.
Gracias a ese reconocimiento, y en especial a la canción El cantante, Héctor Lavoe tuvo que vivir una historia que parece sacada de une película, pues, sin saberlo, terminó en una de las propiedades de Pablo Escobar donde fue obligado a cantar más de 10 veces la canción hasta que terminó en uno de los baños de la casa de donde pudo escapar para pedir ayuda para sus músicos.
La historia la dio a conocer el periodista Juan José Hoyos, quien, primero en una columna para el periódico El Colombiano y después en una entrevista para el canal digital Salserísimo Perú, contó los detalles que le narró un taxista, el cual, aunque un poco incrédulo, transportó a Héctor Lavoe hasta el hotel Continental en la capital Antioqueña.
Sobre la conversación con el taxista, Juan José Hoyos comentó: “Nos fuimos conversando en el carro y el señor me dice disque: ‘Qué casualidad me hizo usted acordar que hace un tiempo ahí mismo, en ese lugar donde usted salió, me puso la mano Héctor Lavoe”.
Según el taxista, Héctor Lavoe y sus músicos llegaron a Medellín directamente desde Nueva York y fueron llevados a una finca retirada del caso urbano, por lo que los tuvieron que transportar en helicóptero. Un detalle que le llamó la atención del taxista fue que Héctor Lavoe estaba descalzo y vestido muy elegante.
Al llegar a la propiedad y comenzar el concierto, algo atípico sucedió, pues le comenzaron a pedir que cantara El cantante varias veces, algo que no le gustó a Héctor Lavoe y, como es bien sabido, con su temperamento dejó ver su incomodidad con la solicitud, por lo que aseguró que no volvería a cantar la canción por más que se la pidieran.
“En el contrato decía que eran tantas canciones y que el concierto terminaba a las dos de la mañana, entonces Héctor Lavoe venía bastante cansado y a las 2 de la mañana dijo: ‘Bueno, última canción’, pero ya le habían hecho repetir varias veces El cantante, porque una persona que estaba en la fiesta, un mafioso muy importante, estaba enamorado de esa canción. Entonces, él la cantó una vez, se la volvieron a pedir y la cantó otra vez, y llegó un momento dado en que ya llevaba 9 veces cantándola, entonces Héctor Lavoe se enfureció y le dijo al mafioso: ‘Vea, usted puede ser quien sea, pero yo esa canción no la canto más y el concierto se acabó’”.
Algo con lo que no cantaba el cantautor era que no se encontraba frente a cualquier persona, por lo que se vio obligado a seguir interpretando la canción, pues lo amenazaron con un arma en la cabeza. Ante la manera “amable” en la que le pidieron seguir con el concierto, Héctor Lavoe aseguró que la volvería a cantar solo porque era una cortesía y porque no se encontraba el mánager con ellos.
La última vez que Héctor Lavoe interpretó la canción desencadenó el infierno para él y sus compañeros de orquesta, pues ante la negativa de volver a cantar El cantante fueron amenazados y llevados hasta un baño, donde el cantante pudo escapar por una ventana pequeña con la intención de buscar ayuda para sus compañeros.
Tras el escape y luego de caminar varios kilómetros, Héctor Lavoe llegó hasta una avenida conocida como la Transversal superior en donde se le atravesó al taxista y le pidió que lo llevara al hotel donde se estaba hospedando, pero, con lo que no contaba, era con que el conductor no lo iba a reconocer, por lo que tuvo que vivir otra odisea para poder montarse al vehículo y que le hiciera la carrera sin pagar.
“Él se acercó al conductor y le dijo: ‘Señor yo necesito que me lleve al hotel intercontinental’. El señor estaba muy asustado porque Héctor Lavoe se le atravesó al taxi, entonces Héctor Lavoe se montó al taxi y le dijo: ‘Pero no tengo plata, me tiene que llevar y allá le pagamos’, entonces el señor le dijo: ‘No, a mí con ese cuento si no me puede salir, yo necesito que me pague’, entonces él dijo: ‘Yo soy Héctor Lavoe’”, explicó Juan José Hoyos.
Como el taxista no le creía que era Héctor Lavoe, le propuso un negocio que no le gustó al cantante, pues le pidió que le entonara El cantante, lo que disgustó a Lavoe, pues ese había sido el principio del problema que estaban viviendo él y sus músicos.
Luego de verse obligado a cantar para que el taxista lo llevara hasta el hotel, Héctor Lavoe y el asistente del mánager lograron comunicarse con la embajada de Estados Unidos en Colombia y pedir ayuda para rescatar a sus compañeros, lo que sucedió al otro día cuando los trabajadores del mafioso los dejaron libres.
“Lo llevó al hotel y en el hotel estaba un representante del mánager y bajó, pagó la carrera y entonces lo que hicieron fue llamar a la embajada de Estados Unidos en Bogotá, contar la historia porque los instrumentos se quedaron con ellos los mafiosos, los pasaportes se quedaron con ellos, entonces vino un funcionario de la embajada de Estados Unidos al día siguiente y los mafiosos accedieron a devolverlos y mandaron un camión con los instrumentos al hotel y liberaron a los de la orquesta al amanecer”.
Juan José Hoyos pudo comprobar la veracidad de la historia luego de compartirla con el escritor Humberto Valverde que le confirmó que los hechos sí habían sucedido como lo narró el taxista en su momento, pues lo había leído en un libro escrito por el hijo de uno de los músicos que acompañó a Héctor Lavoe en esa fiesta, más precisamente, en una publicación realizada por Gilberto Colón Jr.
Más Noticias
Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este 26 de noviembre
Conoce con antelación los cortes de luz que se llevarán a cabo en tu localidad

Chontico Día y Noche resultados sorteo 25 de noviembre: cuáles fueron los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

‘MasterChef Celebrity 2025′: Violeta Bergonzi ganó la final más reñida de todas las temporadas
Las finalistas tuvieron una compleja labor para conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Prepare unas deliciosas brevas con arequipe en casa: así se hace el típico antojo decembrino en Colombia
La receta, que es sencilla y casera, resalta la suavidad de la fruta y el sabor del arequipe, lo que ofrece un postre ideal para compartir en familia durante las festividades de fin de año

Cómo se define el segundo ascenso a la Liga BetPlay 2026: Cúcuta y Real Cundinamarca son finalistas, pero hay un tercer involucrado
El duelo con el que se conocerá al campeón del segundo semestre tendrá un factor especial en la tabla de la reclasificación, además de que Jaguares fue el primer equipo en asegurar lugar en la “A”


