
Durante la celebración del BID Lab Forum, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, resaltó la necesidad de hacer cambios significativos en Colombia para abordar los desafíos económicos y ambientales del país. En ese contexto, el funcionario anunció cuatro transiciones fundamentales para para el país.
La primera consiste en diversificar el comercio exterior con la sustitución de las exportaciones de petróleo y carbón mediante el fortalecimiento de la capacidad agrícola, la reindustrialización y el desarrollo de cadenas productivas. La segunda transición implica hacer que crezcan los ingresos tributarios por medio de una mayor participación en diversas actividades económicas y de las personas naturales.
La tercera transición se centra en reemplazar el consumo de combustibles fósiles y migrar hacia energías limpias. Por último, el funcionario anotó que con esto también se busca superar las barreras de género al promover la participación equitativa de las mujeres en todos los ámbitos.
En cuanto a la tercera transición, el ministro Ricardo Bonilla mencionó la posibilidad de prohibir la entrada y la matriculación de vehículos de combustión interna a partir de 2040, con el fin de fomentar así la fabricación de vehículos de cero emisiones en el país.
Esta propuesta no resultó muy bien recibida por la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), la cual considera que, aunque el objetivo es alcanzar cero emisiones, la fecha exacta para reemplazar por completo los combustibles fósiles en todo el mundo, incluyendo América Latina y Colombia, sigue siendo incierta.
Según el gremio automotor, esto, debido a que mientras que la penetración de vehículos enchufables (eléctricos e híbridos enchufables) en el mundo resultó de 13% en 2022, en Colombia apenas alcanzó el 2,2%.
Precisó que es probable que para 2040 se logren avances significativos en tecnologías de transporte más sostenibles y energéticamente eficientes, incluidos los combustibles sintéticos, que son una opción prometedora con emisiones cero durante la combustión, con la reducción así las emisiones de carbono y la dependencia del petróleo.
Ante esto, también anotó que establecer hoy en día una restricción por ley para la matriculación de vehículos de combustión en 2040 podría ser aún muy prematuro.

Plan de transición energética
No obstante, el gremio resaltó que es importante desarrollar un plan de transición energética para reemplazar de manera gradual los combustibles fósiles en los diferentes segmentos del mercado para reducir las emisiones contaminantes, teniendo en cuenta la matriz energética disponible en el país.
Puntualizó que también es crucial avanzar en el desarrollo del hidrógeno vehicular y el ecosistema de vehículos eléctricos, que pueden fomentar la innovación y la creación de tecnologías más limpias.
Al respecto, el presidente de Andemos, Oliverio García Basurto, anotó que la decisión de prohibir los vehículos de combustión en 2040 debe basarse en un análisis integral que considere la viabilidad tecnológica, la infraestructura necesaria para las nuevas tecnologías, los beneficios ambientales y el impacto económico”.
Más Noticias
EN VIVO: Tensión y confusión en ‘MasterChef Celebrity’ por una prueba por equipos de máxima exigencia el 14 de agosto
Divididos en tres equipos, los participantes buscarán quitarse el delantal negro y la salvación en un reto donde los roces serán determinantes

Santander: se registró un sismo de magnitud 3.1
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Él es ‘Mi Pez’, el líder de la disidencia Dagoberto Ramos que habría dirigido el ataque contra el congresista Julio César Triana en Huila
Las investigaciones apuntan a ‘Mi Pez’, con historial de homicidios y acciones violentas en Cauca y Valle del Cauca, como responsable intelectual del ataque contra el congresista

Expareja de Karina García habló sobre su paso por la cárcel: “Fue lo más hostil que un ser humano puede pasar”
El cantante urbano se refirió a uno de los momentos más complicado que ha atravesado en su vida y aseguró que espera pronto salir totalmente de ese proceso

“Soy una marica, no soy gay”, aseguró la ministra de Igualdad Juan Carlos Florián: cuál es la diferencia
Infobae Colombia consultó el polémico tema con un experto, el cual desmenuzó las declaraciones de la nueva ‘ministra’ de Igualdad en una reciente entrevista
