
A partir de las 12:00 m., a 8:00 p. m., del lunes 19 de junio la Secretaría de Movilidad llevará a cabo la medida del Pico y Placa Regional en los nueve corredores de ingreso y salida de la capital para garantizar las actividades del Plan Retorno y el tránsito constante de los vehículos.
La medida de Pico y Placa Regional se efectuará de la siguiente manera: entre las 12:00 m. y las 4:00 p. m., solo podrán ingresar a Bogotá aquellos automotores de placas que finalicen en números pares (0, 2, 4, 6 y 8), mientras que de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., el ingreso será únicamente para vehículos cuyo número de placa termine en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).
Cabe precisar que antes de las 12:00 m., y después de las 8:00 p. m., la medida no regirá en ningunos de los nueve corredores de acceso a la capital; igualmente, quienes hacen parte del beneficio de Pico y Placa Solidario no estarán exentos y deberán acatar la medida.
Los conductores que incumplan la medida de pico y placa regional corren el riesgo de una sanción C.14, “Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente”, la cual equivale a $522.900, más inmovilización del vehículo, según lo consagrado en el Código Nacional de Tránsito.
Sin embargo, existe una serie de automotores que están exentos de la medida de Pico y Placa Regional, los cuales son:
- Caravana presidencial.
- Carrozas fúnebres.
- Motocicletas.
- Vehículos híbridos previamente inscritos.
- Vehículos eléctricos y de cero emisiones contaminantes.
- Vehículo de servicio diplomático o consular.
- Vehículos de organismos de seguridad del Estado.
- Vehículos de emergencia.
- Vehículos de medios de comunicación.
- Vehículos de autoridades judiciales.
- Vehículos de transporte escolar.
- Vehículos particulares destinados a la enseñanza automovilística.
- Vehículos empleados para el transporte de personas en condición de discapacidad, previamente inscritos.
- Vehículos de empresas de servicios públicos domiciliarios.
- Vehículos destinados al control del tráfico y grúas.
- Vehículos de control de emisiones y vertimientos.
- Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
La Secretaría de Movilidad recordó que el proceso de registro de un vehículo para transitar fuera de las medidas de control de la dependencia (Pico y Placa y Pico y Placa Regional), se debe realizar directamente en el portal de la entidad distrital en la opción de “Registro”.
En el caso de que su vehículo no haga parte de la lista de automotores exentados de la medida, deben cumplir y respetar las actividades que estará adelantando las autoridades de Tránsito en los siguientes corredores, de entrada y salida de la capital:
- Autopista Sur: desde el límite de Soacha hasta la avenida Boyacá, sentido sur-norte.
- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el Portal Norte de TransMilenio, sentido norte-sur.
- Calle 13: desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali, sentido occidente-oriente.
- Calle 80: desde el Puente de Guadua hasta el portal 80 de TransMilenio, sentido occidente-oriente.
- Carrera Séptima: desde la calle 245 hasta la calle 183, sentido norte-sur.
- Avenida Boyacá: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, sentido sur-norte.
- Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la calle 170, sentido norte-sur.
- Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la Carrera 7, sentido oriente-occidente.
- Vía a Choachí: desde la vía Monserrate hasta la avenida Circunvalar, sentido oriente-occidente.
Conforme con la dependencia distrital de Movilidad, durante la medida del Plan Éxodo, del puente conmemorativo al “Sagrado Corazón”, más de 193.000 vehículos salieron de la ciudad. El corredor con mayor afluencia de automotores fue la calle 80, con una velocidad promedio de 20K/h en los nueve puntos principales de la ciudad.
Más Noticias
Ideam advierte por qué se están registrando aguaceros en el país y qué podría ocurrir en los próximos días
Colombia atraviesa condiciones Tipo La Niña desde octubre, un escenario que está intensificando las lluvias en varias regiones del país

Nueva norma en Colombia obliga a padrastros y madrastras a responder por cuota alimentaria en casos específicos
Una norma vigente en Colombia establece que los padrastros y madrastras podrán asumir cuota alimentaria cuando se demuestre que ejercieron roles parentales, siempre que exista vínculo afectivo, apoyo económico y participación formativa

Colombia impulsa expansión de la siembra de soya para reducir su dependencia de importaciones
Colombia avanza en nuevos programas de siembra de soya para disminuir su dependencia de las importaciones y apoyar a productores locales

Ismael Peña pide unidad en la Universidad Nacional tras decisión del Consejo de Estado
El fallo del Consejo de Estado confirmó la legalidad de su nombramiento y anuló el de Leopoldo Múnera

Estos serán los alumbrados navideños 2025 en Medellín: fechas, temáticas y todos los puntos iluminados
Medellín alista el encendido de sus alumbrados navideños 2025 con figuras tejidas, nuevos recorridos y un despliegue luminoso que cubrirá comunas, corregimientos y municipios aliados durante 46 días consecutivos


