
El ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Jaramillo, aseguró en entrevista con Colombia Hoy Radio, de la Presidencia de la República, que la reforma a la salud contempla dar un subsidio a las madres que no aportan al sistema. Aseguró que el artículo en el que se propone dicho incentivo ha pasado desapercibido.
Se trata del artículo 71 del documento, el cual establece lo siguiente: “Toda mujer en Colombia recibirá prestaciones económicas por licencia de maternidad; aquellas mujeres que no son aportantes económicas del Sistema de Salud tendrán derecho a un subsidio monetario equivalente a medio salario mínimo legal vigente durante los tres (3) meses siguientes al parto”, dice el proyecto de ley.
En la entrevista con el medio, Jaramillo reafirmó lo que enuncia la reforma. “Todas las madres que no aportan al sistema, porque no tienen un trabajo formal, van a recibir un incentivo de medio salario mínimo por los tres meses. O sea, la reforma es muy benigna”, enfatizó el ministro de Salud.
Esa ayuda serviría para sustentar a una gran cantidad de niños que nacen cada año, pues, según el servidor público, en 2022 nacieron 580.000 niños, aproximadamente.
De acuerdo con el ministro, esta propuesta puede llegar a costar 800.000 millones de pesos. “Ese es el único costo adicional claro en la reforma. Se apoyaría a las madres, porque necesitamos que puedan sustentar a sus hijos, especialmente durante esos tres meses, que son fundamentales para la crianza de nuestros niños”, explicó Jaramillo para el medio citado.
La reforma establece que el dinero que se le otorgará a cada madre durante tres meses está supeditado a un requisito: la mujer con licencia de maternidad podrá solicitar el subsidio “siempre y cuando haya asistido a los controles prenatales respectivos durante el embarazo”, especifica la iniciativa.
<b>El dinero que ya no gestionarían las EPS</b>
Por otro lado, el ministro de Salud dijo que hay un consenso, a pesar de que la discusión sobre la aprobación de la reforma se ha visto muy atropellada, y que los diferentes sectores del país aseguran que sí es necesario un cambio en el sistema de salud que rige actualmente en Colombia.
Jaramillo recordó que hay casi un 40% de personas, las cuales están ubicadas en las regiones y en las provincias del país, que no están siendo atendidas como debería ser.
En esa medida, aseguró que no hay ningún problema con la propuesta que hace la reforma con respecto a la administración de los recursos de la salud, la cual removería a las EPS como intermediarias en el proceso de giros de dinero que se hace a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS).
“Las EPS no se van a acabar, como dicen. La gente tiene un concepto errado, creen que la EPS es la que da salud. No, la EPS es una intermediaria. La que le da salud es el Gobierno y el Estado”, enfatizó Jaramillo. “La salud la estamos pagando todos nosotros con nuestros impuestos y nuestro trabajo”, aclaró el ministro.
Luego explicó cómo funciona la gestión del dinero de la salud actualmente: “la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) es la encargada de girar anticipadamente los recursos a las EPS y son ellas las que reparten el dinero entre las IPS. Sin embargo, “las EPS no le pagan a los hospitales y a las clínicas”, aseguró Jaramillo en la emisora.
En ese sentido, la reforma busca que la plata llegue directamente a los prestadores del servicio, sin que las EPS hagan esa intermediación. Esto permitirá generar liquidez a los hospitales y a las clínicas, concluyó Jaramillo.
Más Noticias
Alcalde de Riohacha inició el primero de sus 10 días de arresto por no desalojar a 450 familias
La sanción se da porque Genaro Redondo Choles desacató una orden de una tutela con la que sacar de un predio de la ciudad a estas personas, que llevan allí seis años

Pico y Placa Bogotá: evita multas este miércoles 7 de mayo
<p>El Pico y Placa se modifica constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores del premio mayor, del carro y los secos millonarios del 6 de mayo
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Sinuano Noche: revise los números ganadores del 6 del mayo
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores

Propietarios de motos en Bogotá: esta es la fecha límite para obtener el 10 % de descuento en el impuesto
La Secretaría de Hacienda reitera la importancia de no dejar pasar la fecha límite
