
Con el objetivo de reducir el número de pasajeros que ingresan a las estaciones sin pagar en Bogotá, el gerente general de TransMilenio, Orlando Santiago Cely, y la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila, implementaron a finales de 2022 las puertas anticolados. Esta iniciativa pretendía fortalecer la infraestructura y la seguridad del sistema de transporte masivo.
Las nuevas puertas, llamadas popularmente anticolados, empezaron a funcionar a mediados de febrero de 2023. Inicialmente, entraron a operar 146, distribuidas entre las estaciones Calle 63, Flores, Calle 57, Calle 45, Avenida 39 y Calle 34, y después se extendieron hacia Calle 100 y Héroes.
Desde Twitter, el concejal del partido Alianza Verde Diego Cancino denunció que las puertas propuestas por el sistema no son automáticas, como lo planteó la empresa desde un principio, por el contrario, estas serían manejadas con un control remoto.
El concejal publicó dos fotos tomadas en una estación de TransMilenio sobre la troncal de la Avenida Caracas para reportar la situación que, según él, se está presentando con las nuevas puertas anticolados:

Ante la publicación, varios usuarios de la red social comentaron insatisfechos: “Ahí lo que hubo fue un robo descomunal a los bogotanos”. “Y de hecho, vi como desde afuera las abren”. “Detallitos que no se muestran en los Renders de la Alcaldía”; entre otros.
Cabe destacar que efectivamente, para que la empresa logrará esta ambiciosa iniciativa, que se suma a varias de las estrategias infructíferas que han ideado para evitar los colados, TransM ilenio gastaría más de 52.000 millones de pesos para adecuar las cerca de 700 puertas de las diferentes troncales que posee.
Ante esta denuncia, La FM se contactó con la empresa de transporte masivo, que respondió a través de un comunicado en el que se manifestó que las nuevas puertas tienen una “eficacia superior al 98% en su funcionamiento”.
En resumen, según el sistema, existe la posibilidad de que las puertas no se abran y los operadores deban utilizar los controles en solo un 2% de los casos.
Además, el medio radial destacó que TransMilenio explicó que las nuevas puertas aún siguen en un “proceso de estabilización”:
Finalmente, respaldó la introducción de las puertas, señalando que han tenido un impacto positivo en la percepción de seguridad de los usuarios, la regulación de acceso no autorizado, la integración con la operación, el seguimiento de su funcionamiento y la mejora general del servicio, entre otros aspectos relevantes.
¿Por qué tan costosas las puertas anticolados?
Según la empresa de transporte, en el momento en el que se empezaron a implementar, estas deberían cumplir unos requisitos para su óptimo funcionamiento y para satisfacer la necesidad del sistema de disminuir el número de colados.
Estas son las características con las que debían contar las puertas:
-Soportar condiciones de uso e interacción con el usuario.
-Caja de mecanismos con llave de seguridad.
-Reemplazo de vidrios por láminas metálicas microperforadas.
-Rieles superior e inferior anti descarrilamiento.
-Bloque mecánico en posición de cierre (impide apertura forzada).
-Perfiles anti aplastamiento.
-Señalización luminosa y auditiva (condiciones de accesibilidad).
-Botón de apertura local con activación o desactivación remota.
-Deberán contar con un Sistema Inteligente de Monitoreo.
Más Noticias
EN VIVO: Fortaleza vs. Bucaramanga por fecha 5 de la Copa Libertadores 2025, el Leopardo busca la victoria en Brasil
Con seis puntos y en el tercer puesto, el equipo de Leonel Álvarez está obligado a ganar para seguir vivo en el camino a los octavos de final en el grupo E

Más de 1.400 menores son adictos a las drogas en Bogotá, concejal responsabilizó a Galán: “El alcalde no ha querido”
En diálogo con Infobae Colombia, el cabildante Julián Uscátegui habló sobre las dificultades que ha tenido la Administración distrital para frenar el consumo de estupefacientes en la capital

“Un dulce envenenado”: Holguín arremetió contra la consulta popular del Gobierno Petro y explicó por qué la rechaza
La senadora del Centro Democrático argumenta que no se deben gastar $750.000 millones “en una consulta populista que no cambia nada”

Gustavo Petro reaccionó a muerte de Pepe Mujica con sentido mensaje: “Adiós, amigo”
El expresidente de Uruguay enfrentaba un agresivo cáncer que llegó a su etapa terminal. Debido a la gravedad de la enfermedad y a su avanzada edad, el exmandatario decidió no someterse a ningún tratamiento para frenarla

EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del 13 de mayo
La Red Sismológica Nacional de Colombia, parte del Servicio Geológico Colombiano (SGC), desempeña un papel crucial en la gestión de riesgos relacionados con sismos en el país
