Tal y como el presidente Gustavo Petro lo prometió antes de partir a Alemania, ese país repatriará a Colombia dos máscaras de los indígenas kogui, que estaban en esa nación europea desde hace hace más de 100 años. El evento contó con el liderazgo de la Fundación Patrimonio Cultural Prusiano y el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier.
El acto se registró en el palacio presidencial en Berlín, donde los dos mandatarios se encontraron para hacer esta histórica devolución de las piezas ancestrales de los aborígenes y que estaban guardadas desde 1915 en el prestigioso Museo Etnológico de los Museos Nacionales de la capital alemana.

La devolución de piezas arqueológicas ha sido uno de los cometidos con los que Petro llegó al poder y por eso, en sus reiterados viajes internaciones del 2023, ha recuperado algunos elementos colombianos que estaban, por ejemplo, en Estados Unidos y Francia. De acuerdo con la Cancillería, desde que se posesionó la actual administración, se han recuperado “540 bienes arqueológicos restituidos al país en el Gobierno del Cambio”, señaló Casa de Nariño.
El presidente Petro, por su parte, dio a conocer que la devolución de esas mascaras representaba un espaldarazo de Europa al empoderamientos de los indígenas nacionales y aseguraron que, una vez en Colombia, las máscaras egresarán a “conectarse con los espíritus para ayudar a Colombia a alcanzar la Paz Total”.

Para legalizar la devolución de las mascaras, los gobiernos colombianos y alemán firmaron un memorando de entendimiento denominado ‘Acta de entrega de las dos máscaras Kogui’, y que se logró gracias a la gestión del canciller de la República, Álvaro Leyva Durán.
Tras este acuerdo, el jefe de Estado no solo se mostró muy emocionado, sino que aseguró que espera construir un centro cultural en el departamento del Magdalena para exponer las máscaras recuperadas.

Otro que también se pronunció durante el evento fue el canciller Leyva, quien destacó que tras más de un siglo esas muestras retornaran a su país de origen y destacó a los kogui por destacar la cultura precolombina.
Según dio a conocer el palacio presidencial, “las máscaras fueron adquiridas para el museo por Konrad Theodor Preuss en 1915 en el marco de un viaje de investigación”. Ahora, tras varios años en territorio alemán, estas volverán a los indígenas de Santa Marta, que es uno de los resguardos kogui.

“Regresan a Colombia luego de una intensa gestión diplomática de la embajadora en Alemania, Yadir Salazar Mejía, bajo el liderazgo del canciller Álvaro Leyva Durán”, detalló la Casa de Nariño que, además, dio a conocer que varios funcionarios del país europeo respaldaron el devolver las máscaras.
Más Noticias
Laura Gallego estalló contra Gabriela Tafur y lanzó un dardo: “Ahí sí debemos ser mudas”
La ex candidata a Señorita Antioquia reavivó la polémica al responder a las críticas por su viejo video político, cuestionar la postura de Tafur y defender su derecho a opinar en medio del escrutinio que rodea a los reinados en Colombia

Kevin Mier envió un emotivo mensaje antes de ser operado: “Todo va a salir bien”
El colombiano sufrió una fractura en la tibia de la pierna derecha en el compromiso ante Pumas de la Unam
Santa Fe estaría listo para presentar a su nuevo técnico: sorpresa para los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Los rojos habrían avanzado con un entrenador extranjero y solo faltaría el anuncio, pese a que cuenta actualmente con Francisco López en el banquillo

Bruce Mac Master increpó a Petro por mentirle a los colombianos sobre financiación del sistema de salud: “Nuevamente manipulando”
Presidente de la Andi insistió en que los recursos administrados por el Estado provienen de los aportes de la ciudadanía y el sector productivo

Ministerio de Salud anunció ajustes para la atención de enfermedades huérfanas en Colombia, ante alarmantes cifras de mortalidad
Una nueva resolución modifica los requisitos para la habilitación de centros de referencia y abre consulta pública para actualizar el listado nacional de enfermedades huérfanas y raras
