
La Selección de Croacia se clasificó a la final de la UEFA Nations League tras derrotar 4-2 a Países Bajos, con una gran actuación del volante del Real Madrid, Luka Modric. Sin embargo, más allá del talento de los seleccionados croatas, hay un nombre que se lleva la atención: el del entrenador Zlatko Dalic. Desde su llegada en 2017 acumula un rendimiento del 58% tras 73 partidos.
Dalic tiene en su haber el subtítulo de Croacia en la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018, y gestó desde el banquillo técnico el tercer puesto en la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, los logros más importantes hasta el momento del combinado croata. El rival en la final de la UEFA Nations League saldrá del duelo entre Italia vs. España, si la selección ajedrezada gana, será su primer título en la historia.
El reconocido periodista deportivo Carlos Antonio Vélez volvió a cargar contra la Federación Colombiana de Fútbol, al recordar que el técnico subcampeón del mundo y ahora finalista del torneo de la UEFA estuvo dentro de las opciones para dirigir a la selección Colombia, pero que nunca llegó y por medio de sus redes sociales opinó:
Los intentos por fichar a Zlatko Dalić
El primer intento se dio justo después de que finalizó el ciclo del argentino José Néstor Pékerman posterior al Mundial de Rusia 2018. En ese entonces, Dalić, que recién había quedado subcampeón del Mundial con Croacia, habría exigido un contrato inmediato, pero la federación decidió esperar un par de meses más, tiempo donde le ofrecieron a Zlatko un nuevo contrato en Europa y decidió quedarse con los croatas. Luego de este fallido intento de fichaje, fue el portugués Carlos Queiroz el que tomó el mando de la selección.
El segundo acercamiento entre la FCF y Dalić se dio justo después de la goleada de Ecuador a Colombia por eliminatorias por 6-1, que terminó en la destitución de Queiroz. No obstante, estas negociaciones cayeron rápidamente, ya que en ese entonces Croacia estaba buscando la clasificación a la Eurocopa del 2020 y los directivos del equipo del Viejo Continente decidieron anclar al técnico al menos hasta el Mundial Qatar 2022. Debido a la nueva negativa de la firma, se terminó contratando a Reinaldo Rueda.
La última y más reciente negociación se dio para iniciar el proceso de clasificación a la Copa Mundial de Estados Unidos/México/Canadá 2026, allí la federación se habría acercado, pero fue esta vez Dalić quien les negó la oferta, afirmando que no tomaría ningún otro compromiso hasta que no finalizara la cita orbital, ahora en disputa. Fue allí que se dio la contratación del actual seleccionador Néstor Lorenzo.
Néstor Lorenzo cumple un año al frente de la Selección Colombia: este es su balance
Un 4 de junio, Lorenzo fue oficializado por el ente más importante del fútbol en el país, pero fue un 14 de junio, en 2022, cuando fue presentado ante los medios de comunicación en la sede deportiva de la ciudad de Bogotá. Desde entonces han pasado 365 días y el entrenador de nacionalidad argentino mantiene un positivo balance sin derrotas y ha dado la oportunidad a jugadores jóvenes de gran momento en la temporada.
Desde entonces ha dirigido seis encuentros con un balance de cuatro victorias y dos empates. Han sido 54 los jugadores convocados para los partidos amistosos y su próximo reto será ante Irak en España el 16 de junio y ante Alemania en Gelsenkirchen el 20 de junio.
Más Noticias
Alcalde de Cúcuta respondió a acusaciones de presuntos nexos con el cartel de los Soles: un abogado lo denunció ante la DEA
El mandatario Jorge Enrique Acevedo rompió el silencio con respecto a la denuncia, que también fue remitida al Departamento de Justicia en Washington

Luis Díaz no ha sido el único en ver tarjeta roja: este fue el otro colombiano expulsado en la Champions
Antes de Luis Díaz, pasaron muchos años para que un cafetero viera la cartulina colorada, que fue en plena final y salió derrotado por goleada
Senadora sobreviviente del genocidio de la Unión Patriótica rechazó polémicas declaraciones de María Fernanda Cabal: “Una revictimización muy grande”
Durante una entrevista, la precandidata presidencial negó que el asesinato de miles de militantes del movimiento político haya sido un crimen de Estado, lo que causó polémica

Aumenta el acoso laboral y sexual en entornos de trabajo en Bogotá: distrito compartió recomendaciones para mitigar la violencia
La discriminación y el hostigamiento en espacios de trabajo afectan especialmente a mujeres jóvenes, agravando desigualdades y limitando oportunidades, según datos recientes de la Secretaría de la Mujer

Juan Manuel Galán explicó por qué Alejandro Gaviria fue descartado para encabezar la lista al Senado del Nuevo Liberalismo
En su lugar, el precandidato presentó la postulación del jurista Mauricio Gaona Bejarano, hijo de un exmagistrado asesinado en la toma del Palacio de Justicia


