
La Policía Metropolitana de Cali (Valle del Cauca) asestó un duro golpe en contra de los distribuidores de estupefacientes ilegales en esa ciudad, luego de que desmantelaran el el fin de semana lo que sería un laboratorio para producir la peligrosa sustancia Tusibí.
“En las últimas 72 horas nuestra Unidad de Intervención Policial y Antiterrorismo realiza un allanamiento en Siloé. En una bodega encontraron allí un laboratorio artesanal de drogas sintéticas Tusibí. Según las investigaciones parece que este laboratorio producía aproximadamente entre 40 a 60 dosis diarias que eran distribuidas en la Comuna 18 y 20″, informó el pasado marte 13 de junio, el coronel José Daniel Gualdrón, comandante de la Policía de la capital vallecaucana.
En la Secretaría de Seguridad de esa ciudad señalaron que se trataba de una banda de expendedores que se conocía como Rick y Morty que mensualmente estaba teniendo un millonario dividendo con el expendio de esa droga ilegal.
“Generaba una renta y ganancia de aproximadamente 126 millones de pesos mensualmente. Eran distribuidas al parecer a través de las redes sociales o en distribución también a domicilio en sectores de rumba, gastronómicos o turísticos”, indicó Gualdrón.
El alto oficial afirmó que en el operativo hallaron un arma de fuego, así como insumos para producir la mezcla mortal de sustancias que en Colombia hacen pasar como 2CB.
“En esta operación se incauta un arma de fuego tipo revólver, 14 cartuchos para la misma, un mortero que había de 40 milímetros, 100 gramos de estupefacientes tipo Tusibí, diferentes elementos también para la fabricación como químicos de los mismos”, señaló.
El comandante de la Policía de Cali indicó finalmente que a los dos hombres capturados los judicializaron y enviaron a la cárcel por expender esa sustancia.
“Los capturados fueron puestos a disposición de la autoridad competente. El juez les decretó medida de aseguramiento intramural. Esto también es gracias a todo el ofrecimiento del pago de recompensas que está haciendo nuestra Alcaldía Local para poder llegar a estos lugares donde están fabricando estos estupefacientes”, concluyó Gualdrón.
<br/>
La peligrosa mezcla de drogas que expenden como 2CB en Colombia
El proyecto Échele Cabeza cuando se dé en la cabeza, que propende por la reducción de daños entre consumidores adultos de sustancias psicoactivas en Colombia, tiene un apartado en su página de internet en donde explica que en el país los traficantes están expendiendo una peligrosa droga que se denomina como Tusibí y que no tiene nada que ver con el verdadero 2CB, que es otra sustancia que se usó en Estados Unidos como sustituto del MDMA, popularmente conocido como Éxtasis.
“Se comercializa un polvo rosado llamado “tusi” (por la escritura en español de la pronunciación de 2C en inglés) que no es más que un preparado a base de sustancias como ketamina, MDMA, cafeína, colorante, endulcorante, en algunos casos contiene 2CB (feniletinamina psicodélica) y en ocasiones también contiene benzodiacepinas, oxicodona, fluoxetina y otros derivados opiáceos dependiendo de la receta del “cocinero” o quien la prepare”, explicaron.
De acuerdo con esa organización, ese estupefaciente es muy peligroso porque resulta de la mezcla de sustancias depresivas y estimulantes, que al usarse al mismo tiempo más consecuencias en el cuerpo humano.
“El principal problema con este polvo rosado es la combinación de sustancias que contiene y que producen efectos antagónicos entre sí, pues es un preparado que contiene sustancias depresoras del sistema nervioso, estimulantes, anestésicos y en algunos casos medicamentos de prescripción que generan dependencia”, afirmaron.
Entre tanto el verdadero 2CB (4-bromo-2,5-dimetoxifeniletilamina) es un psicoactivo estimulante con efectos psicodélicos, que después de ser sintetizado por primera vez en 1974, se usó en el tratamiento de personas con depresión y estrés, hasta que en 1985 se popularizó su uso cuando el Éxtasis se declaró como sustancia ilegal en Estados Unidos.
Más Noticias
Nuevos detalles de los cinco colombianos retenidos en Venezuela: fueron trasladados desde la frontera
La Embajada de Colombia en Venezuela gestiona el regreso seguro de cuatro firmantes de paz y un contratista de la ARN

Revelan audio de criminales celebrando ataque terrorista en Antioquia: “Coronamos, coronamos”
El atentado dejó un saldo de al menos 12 uniformados muertos. Las disidencias de las Farc son las responsables, según las autoridades

Guía para disfrutar el desfile de autos clásicos y antiguos que recorrerá Bogotá el sábado 23 de agosto
La edición 2025 contará con vehículos de hasta 100 años, homenajeando la historia automotriz y atrayendo visitantes nacionales e internacionales, según el Instituto Distrital de Turismo

Rechazo unánime de líderes empresariales a ataques en Cali y Antioquia: dijeron qué debe priorizar el Estado colombiano
El impacto de los hechos en la economía y la convivencia regional impulsa a los sectores productivos a exigir respuestas inmediatas y coordinadas del Estado para restaurar la confianza y la seguridad

Gustavo Puerta tendría nueva oportunidad en el Bayer Leverkusen a pesar de tener varios interesados en el fútbol europeo
El mediocampista colombiano estuvo cedido en el Hull City de Inglaterra durante la última temporada, etapa en la que logró sumar varios minutos desde su llegada al Viejo Continente
