![Al parecer, el hijo del](https://www.infobae.com/resizer/v2/T3B6UQWKN5CZHEBZFJVUYX4GB4.jpeg?auth=6adefcfa5e84b081e0dd68fc663c271a0427291d9a9e2e0cd3d54c6c38bdeb16&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Joaquín Guzmán Loera es el exjefe del Cartel de Sinaloa. Con su captura, otros personajes quisieron tomar el control de los negocios que dejó uno de los capos más importantes de los últimos años. Entre esos, se encuentran tres de sus hijos, quienes son conocidos como Los Chapitos, y aunque no han logrado ejercer el control sobre este negocio ilícito como lo hizo su padre, sí han buscado expandirlo en varios países de América Latina, entre los que se encuentra, por ejemplo, Colombia.
De los hijos del “Chapo” de los que se tiene información que siguen los pasos de su padre, Ovidio es el que ha recibido una mayor atención por parte de las autoridades, por lo que Iván y Jesús Alfredo han pasado desapercibidos.
A Colombia habría llegado Jesús Alfredo, conocido también por su alias Alfredillo, quien de acuerdo con la información que se conoció sobre el integrante del Cartel de Sinaloa, pisó tierras colombianas luego de ser secuestrado por el Cartel de Jalisco Nueva Generación, lo que lo llevó a dejar México para radicarse en el Valle de Aburrá.
Así lo dio a conocer el programa Testigo Directo de Caracol Televisión, que contactó a varios expertos para intentar descifrar los movimientos de Alfredillo mientras, supuestamente, estuvo en Colombia.
Sobre la presencia del hijo del Chapo en territorio antioqueño, el investigador en análisis urbano, Luis Quijano, confirmó que el miembro del Cartel de Sinaloa no solo había estado en Medellín, sino que también residió en varias partes del Valle de Aburrá.
“Efectivamente, Alfredillo, Jesús Alfredo, estuvo aquí en el Valle de Aburrá, hay serios indicios que estuvo en Envigado, que estuvo en Medellín y que estuvo en fincas del oriente antioqueño y del occidente de Antioquia”, aseguró Quijano.
Para Quijano, negar la posibilidad de que Alfredillo estuvo viviendo en el Valle de Aburrá sería equivalente a pensar que Colombia no es un sitio apetecido por los jefes de bandas de crimen organizado, por lo que para el analista sí tiene sentido que haya estado en la capital antioqueña.
“Hay una sensación y es que el hijo del Chapo estuvo fue sentado en El Poblado, en Palmas, por aquí pasó y aquí también estuvo, pero digamos que se movió en muchos lugares del Valle de Aburrá. Decir y negar que el hijo del Chapo Guzmán estuvo en Antioquia, es lo mismo que negar que muchos jefes del crimen trasnacional mundial de otras partes han estado en Colombia”, agregó Luis Quijano.
También, el analista Quijano explicó cómo habría sido la posible permanencia de Jesús Alfredo Guzmán en Antioquía, pues, al parecer, recibió ayuda de otros criminales que le brindaron apoyo, seguridad y transporte mientras estuvo en el país: “Llega acá a Colombia, se establece acá, digamos que recibe protección de algunas personas vinculadas al crimen urbano y de un momento a otro se va cuando siente que ya están hablando de él y que están verificando su existencia”.
El exsecretario de seguridad de Medellín Andrés Tobón aseguró que la idea de que Alfredillo se encontraba ubicado en el Valle de Aburrá provino de la prensa, que a su vez, replicó la información de un medio de México, pero las autoridades no estaban enteradas de la presencia del narcotraficante en el país.
“Cuando se recibe la información por prensa de que, supuestamente, Alfredito, el hijo del Chapo, había estado en el sur del Valle de Aburra, algunos meses también en el sur de Medellín, preguntamos a las autoridades nacionales que tenían presencia en Medellín y realmente ninguno tenía conocimiento del tema”. aseguró el exfuncionario.
Para Quijano, es llamativo que, inclusive, el FBI mostró su preocupación por la presencia de Jesús Alfredo Guzmán en Colombia, un dato que también conocían desde la Dirección Nacional de la Policía, pero que, al parecer, era desconocido por la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.
“Lo que llama la atención de que la inteligencia colombiana nunca sabe nada, al parecer estuvo el FBI aquí buscando, que la Dirección Nacional de la Policía sabía del tema, lo que no sabía era la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá”, comentó el analista Quijano.
Más Noticias
Consejo de Estado ordena a Petro borrar trino donde llamó “nazi” a mujer y ofrecer disculpas públicas
La mujer denunció que la publicación vulneraba sus derechos a la honra, el buen nombre, la libertad de expresión, la igualdad y la participación ciudadana
![Consejo de Estado ordena a](https://www.infobae.com/resizer/v2/EVRK7DJD3VF3RNJOHPRN4FFV74.jpg?auth=ae520b90e650d694a77ced10fbe12721816dd2f365b88f7f178455003664f0f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Inpec alerta por hacinamiento de 20.000 sindicados en estaciones de policía y déficit de 40.000 cupos en cárceles
En la actualidad, el sistema carcelario alberga aproximadamente a 75.000 condenados
![Inpec alerta por hacinamiento de](https://www.infobae.com/resizer/v2/44P2CWVPINGDZMZNRUFGRM4SB4.jpg?auth=c3f806c159795d0974a7f154bf38ffd61889911334b2e3b6d561894236b11ec0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lotería del Quindío: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Lotería del Quindío realiza un sorteo a la semana, todos los jueves, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
![Lotería del Quindío: jugada ganadora](https://www.infobae.com/resizer/v2/22XRJL6KORGWFMO7Y4MM544FPQ.jpg?auth=8337aec696252cef0e0b952ecdfeef814129e1a597ba07d9573a262e1cce5551&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sancionan empresa por derrame de hidrocarburos que afectó suministro de agua en Rionegro, Antioquia
El hallazgo se produjo en una bodega de equipos de construcción, donde se almacenaban galones de hidrocarburos sin las medidas de seguridad necesarias
![Sancionan empresa por derrame de](https://www.infobae.com/resizer/v2/QSVHGIWLDFBOFLOW6P2OJ3YXOQ.jpg?auth=b311127a88aee4726c1bc6e9afc051bd6a38527e5b650411e7fbef6796090428&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diputados piden al Gobierno medidas urgentes para frenar violencia y proteger el ejercicio político en regiones
Durante un encuentro, organizado por la Confederación de Asambleas y Diputados de Colombia (CONFADICOL), se discutió el impacto de la violencia en los territorios
![Diputados piden al Gobierno medidas](https://www.infobae.com/resizer/v2/LXYY4HOGO5GGVJ5GGZ7KGEYKZU.jpg?auth=93855b8793ea327f659121a4cbf70b28fc0ca49126fa98cf7cfdc1059f88c9b6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)