
Andrés Barragán, director de Compensar Salud, aseguró en W Radio que las más grandes Entidades Prestadoras de Salud (EPS) de Colombia podrían colapsar al finalizar 2023 debido a la falta de pagos y actualizaciones de tarifas por parte del Gobierno nacional.
El funcionario contó que, por lo menos en Compensar Salud, se han estado llevando a cabo tareas que corresponden al Ministerio de Salud desde hace varios años; una de ellas es la actualización de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
“Es el valor anual que se reconoce por cada uno de los afiliados al sistema general de seguridad social en salud (Sgsss) para cubrir las prestaciones del Plan Obligatorio de Salud (POS), en los regímenes contributivo y subsidiado”, explica el Ministerio de Salud en su sitio web.
De acuerdo con el director de Compensar Salud, el Ministerio Público no está actualizando las cifras que permiten saber cuánto está costando la salud de los pacientes en el país. Este dato puede variar por factores como el envejecimiento poblacional, el contexto posterior al covid-19, la liquidación de varias EPS y el traslado de usuarios como consecuencia de ello.
El problema con la UPC no es algo nuevo, de hecho, mientras Fernando Ruiz Gómez estuvo a la cabeza del Ministerio de Salud, en la administración de Iván Duque, Compensar Salud tuvo que pedir la actualización de las cifras en varias ocasiones.
“Esto no es solo del Gobierno Petro, esto viene de antes (…) al final del gobierno anterior tuvimos varios comunicados sobre los presupuestos máximos y que no estábamos de acuerdo, les pedimos que actualizaran la UPC, los presupuestos máximos. El Gobierno actual ha recogido esos temas, el mismo ministro reconoce que hay un déficit de la UPC”, enfatizó Barragán para el medio citado.
El director de la EPS también señaló a Carolina Corcho, sucesora de Ruiz Gómez en el Ministerio Público y quien duró apenas ocho meses en el cargo, por no prestar atención al problema de las Entidades Prestadoras de Salud con la actualización de la UPC. “Con Carolina Corcho hablamos y no nos paró bolas, pero el actual ministro Guillermo Alfonso Jaramillo tiene claro el déficit que hay”, enfatizó Barragán en la entrevista.
Todo esto quiere decir que los pagos que hace el Gobierno nacional a cada una de las EPS está basado en la UPC que, según el director de Compensar Salud, está desactualizada y, por ende, no alcanza a cubrir las necesidades de la población en materia de salud.
Además de eso, Barragán denunció que no es solo un problema de actualización, sino de falta de dinero. “Hay estudios que han demostrado que hay un déficit en la plata que el Gobierno tiene que entregarle a las EPS para cumplir con los usuarios”, explicó el director a W Radio.
Actualmente, según Andrés Barragán, el sistema de salud colombiano tiene un déficit de 10 billones de pesos y, en ese sentido, se ha ido creando una brecha entre el dinero que reciben las EPS y lo que pagan para atender a los usuarios afiliados.
“Con los últimos acontecimientos (pandemia por covid-19), estamos empezando a ser insostenibles, que es la angustia que tenemos todos. Y es que esto, con o sin reforma, va a continuar por un tiempo. En este momento somos insostenibles”, advirtió el director al medio radial. Pues, en 2022 Compensar Salud tuvo una pérdida de 135.000 millones de pesos y, debido a eso, se han empezado a generar problemas para cumplir con los indicadores que exige la Superintendencia de Salud.
Actualmente, Compensar Salud cuenta con dos millones de usuarios afiliados y, además, tiene una red de más de dos mil proveedores. Como consecuencia de las pérdidas que presentó la EPS en 2022, la entidad ha tenido que pedir plazos de semanas para poder pagar el dinero que le corresponde a cada proveedor.
Más Noticias
Gloria Trevi dejó un emotivo mensaje a su imitadora en ‘Yo me llamo mini’: conquistó su corazón
La mexicana no dudó en reconocer el talento de la pequeña, que ha logrado emocionar en cada una de sus presentaciones

EN VIVO: estos son los temblores registrados en Colombia en la tarde del lunes 5 de mayo de 2025
Las autoridades monitorean cada uno de los eventos que ocurren en las diferentes regiones del territorio nacional

Más de 778.000 hogares recibirán pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA en mayo: estos son los beneficiarios
Prosperidad Social comenzará el ciclo de pagos el 7 de mayo, beneficiando a hogares en situación de vulnerabilidad con una inversión de más de 366.000 millones de pesos

Un tercer paramilitar confesó haber estado en camioneta en la que secuestraron a vecinos de Lucho Herrera
El histórico exciclista colombiano permanece en el ojo del huracán tras ser relacionado con el asesinato de varias personas en zona rural de Fusagasugá

Valor de cierre del euro en Colombia este 5 de mayo de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
