
En el Hospital Militar, ubicado en el barrio Chapinero de Bogotá, se encuentran internados los niños que sobrevivieron 40 días a la humedad y la sombra, y que fueron rescatados de la selva en la exitosa Operación Esperanza. En la mañana del martes 13 de junio, el centro médico informó sobre el estado de salud de los cuatro menores.
A través de un comunicado, el Hospital afirmó que en las instalaciones del Servicio de Pediatría desde el sábado 10 de junio en las horas de la madrugada se encuentran hospitalizados los niños: Lesly Jacobombaire Mucutuy, de 13 años; Soleiny Jacobombaire Mucutuy, de 9 y Tien Noriel Ranoque Mucutuy, de 4; Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de un año.
Además, la entidad agregó que, “ha puesto a disposición todos los recursos necesarios para tratar las alteraciones nutricionales e hidroelectrolíticas que predominan en los menores y minimizar los riesgos derivados de su condición clínica actual”.

Por otro lado, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, visitó también a los cuatro niños rescatados y de esta manera brindó un reporte sobre su salud :
De igual manera, el ministro Jaramillo envió un mensaje de reconocimiento para los profesionales de la Operación Esperanza.
En cuánto a la subdirectora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), Adriana Velásquez, dos de los menores habrían presentado un cuadro de fiebre; sin embargo, los especialistas lo trataron y no fue un tema grave:
“Los cuatro niños están muy bien. En el tercer día de evolución, están estables, médica y nutricionalmente, en su proceso paulatino. Es un proceso progresivo que toma tiempo, pero que requiere una intervención interdisciplinaria, que es la que hemos recibido de parte del Hospital Militar. Han desplegado un equipo profesional y de altísimas calidades para atenderles. Los niños están muy bien de ánimo”, aseguró la funcionaria.

Además, según el informe publicado el 12 de junio, señaló que la bebé de un año, Cristin, se encuentra en cuidados intermedios con una alimentación especializada para lograr su estabilización. “La bebé recibe una alimentación especial. Es un medicamento importado, especializado para este tipo de casos, que permite hacer una evaluación de tolerancia para que progresivamente, para los siguientes 10 días, la niña ya esté recibiendo, digamos, una diversificación de alimentos. En este momento está absolutamente restringida a esa alimentación especializada y a líquido”, indicó.
Vale mencionar que, los menores se encuentran a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar mientras se adelanta el proceso de restablecimiento de derechos de los cuatro niños. La sudirectora de la entidad explicó que, “la autoridad administrativa adelanta una ruta de actuaciones, la ruta de actuaciones implica entrevistas a padre, a los tíos, a la abuela, en general a todo el entorno para con ello identificar cuáles son las condiciones para el restablecimiento y si exigen o no todas las garantías para el fortalecimiento familiar”, concluyó.
Emotivo encuentro
El 9 de junio de 2023 se dio la confirmación del encuentro con los cuatro niños que estaban desaparecidos en las selvas del Guaviare desde el accidente de una avioneta Cessna 206 el pasado 1 de mayo. Esta historia tuvo en vilo a toda la nación, y durante 40 días las Fuerzas Militares y un grupo conformado por las comunidades indígenas que realizaron una intensa búsqueda de los pequeños en medio de la densa selva.
Más Noticias
David Luna, Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán ratifican su alianza: “No podemos quedarnos viendo la misma película”
Con un video grabado en una sala de cine, los precandidatos reforzaron su alianza para la contienda presidencial de 2026, con el mensaje de que Colombia no puede permitir la repetición de los errores políticos del pasado

Gobierno Petro habría escogido aviones Gripen por encima de jugosas propuestas de F-16 de Estados Unidos: cuál era la mejor opción
El Ministerio de Defensa concretó la compra de 17 aeronaves a la empresa sueca Saab, en una operación que incluye transferencia de tecnología y formación técnica

Hija de española y colombiano sorprendió con su apropiación cultural: “No todos son paisas”
La creencia de que en el territorio nacional se habla con acento paisa es general alrededor del mundo, un estereotipo que intenta ser derribado

Cuánto pagaron los colombianos a la Dian en 2025 en impuesto de renta y retención en la fuente: cifras no serían suficientes
El avance en la recaudación no logra cerrar la brecha presupuestal ni garantiza el cumplimiento de los objetivos fiscales del Gobierno Petro

Juez del caso de Nicolás Petro regañó en varias ocasiones a la defensa por interrumpir la audiencia: “Respete que estoy hablando”
El abogado Alejandro Carranza ofreció disculpas a las partes conectadas, argumentando que dialogaba con su cliente sobre la imputación de cargos


