
Esta semana el secretario de Gobierno, Felipe Jiménez Ángel, está asumiendo la dirección de Bogotá en calidad de alcalde encargado, pero, una vez vuelva a asumir el cargo Claudia López, el secretario dejaría la Secretaría de Gobierno. Es claro que se va, aún no es claro exactamente cuándo.
Infobae Colombia conoció que el aún secretario de Gobierno, Felipe Jiménez, se irá a la Secretaría de Planeación en remplazo de la actual directora de esa cartera, María Mercedes Jaramillo, quien socializó la semana pasada que se ganó una beca para estudiar en la universidad de Harvard.
En su reemplazo, llegará José David Riveros, hijo de Hector Riveros.
Con relación a la secretaría de Planeación, esta es una de las carteras que más cambio de fichas ha tenido en los últimos tres años y medio: de hecho, una de las primeras secretarias que renunció fue Adriana Córdoba, a la primera que le tocó afrontar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). En su momento, la esposa de Antanas Mockus aludió “motivos personales”. Ella fue reemplazada por María Mercedes Jaramillo.

La última renuncia que hubo en la órbita de la secretaría de Gobierno, una alrededor de las cuales ha habido más modificaciones, se dio el lunes 10 de abril, cuando el entonces jefe de Gabinete de Claudia López, Antonio Sanguino, quien renunció a su cargo para aspirar a la Gobernación del departamento del César. Él fue reemplazado por Anderson Sanabria
Sanguino había reemplazado a Luis Ernesto Gómez en un cargo que se creó en esta Administración y que fue confeccionado a la medida del exsecretario de Gobierno (Luis Ernesto Gómez), quien en su momento renunció para sumarse a la campaña electoral del ahora presidente, Gustavo Petro. Y en la secretaría como tal, a Luis Ernesto Gómez lo reemplazó el actual secretario Felipe Jiménez.
Sector Movilidad, el que más cambios ha padecido
Ahora, además de carteras como la de planeación y seguridad, el sector de movilidad es el que más cambios ha padecido en estos tres años y medio.
En efecto, esta cartera, recién posesionado el gabinete, fue asumida por Nicolás Estupiñán, quien se retiró en enero de 2022 y fue reemplazado por el entonces gerente de Transmilenio, Felipe Andrés Ramírez. No obstante, Movilidad volvió a cambiar de dirección el 23 de agosto, cuando la mandataria distrital posesionó a la actual secretaria, Deyanira Ávila Moreno.
Así, y con una especie de puerta giratoria en las alteraciones a la secretaría de Movilidad, el primer Gerente que tuvo TransMilenio, Felipe Andrés Ramírez, se fue para asumir el cargo que ostentaba Nicolás Estupiñán, y en su reemplazo llegó Álvaro Rengifo Campo, hasta entonces subgerente general del sistema. No obstante, él también se retiró y fue reemplazado el 15 de noviembre pasado por Orlando Santiago Cely.
Y otra de las empresas de movilidad fue la del Metro, que se inauguró en esta administración con el gerente que venía de la Alcaldía de Enrique Peñalosa, Andrés Escobar. Él, posteriormente, fue reemplazado por el actual gerente, Leónidas Narváez.
Seguridad, con tres cambios a cuestas
Otras dos importantes carteras que han padecido cambios en su dirección fueron el de la Secretaría de Seguridad y de Planeación. Con lo anunciado hoy, con la salida de Jaramillo ya serían tres los jefes de cartera durante el cuatrienio.
Con relación a Seguridad, el primer secretario que tuvo Bogotá fue Hugo Acero, quien renunció el 25 de junio de 2021. En su reemplazó llegó el viceministro de Defensa, Aníbal Fernández de Soto, quien en enero de 2023 fue reemplazado por el mayor general en retiro, Óscar Gómez Heredia, comandante de la Policía de Bogotá.
De las carteras más importantes hubo otro cambio llamativo en la Secretaría de Desarrollo Económico, puesto que su primera secretaria, Carolina Durán, quien gozaba de enorme popularidad, fue sustituida por Alfredo Bateman a comienzos del 2022.
Y uno de los cambios más sonados del 2023, puesto que se dio en medio de un escándalo por presunta corrupción, fue el de la directora de la UAESP, Luz Amanda Camacho. En su reemplazo llegó Juan Carlos López López.
Más Noticias
Jessi Uribe tuvo un accidente en su pie grabando un TikTok: terminó en el hospital
El cantante bumangués preocupó a sus seguidores porque reveló que sufrió una lesión en el tobillo durante la grabación de un video para Tikok

Atlético Nacional vs. Internacional EN VIVO, fecha 4 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones
El Rey de Copas del fútbol colombiano tendrá una dura prueba ante uno de los equipos más importantes del fútbol brasileño, y que quiere asegurar su clasificación a los octavos de final del torneo

Adelantan plantón al frente del Icbf en rechazo a los actos de violencia sexual contra varios niños en un jardín de Bogotá
En las imágenes difundidas en las redes sociales se puede ver a cientos de personas y medios de comunicación que acudieron al llamado para levantar la voz en contra de todas las instituciones que regulan la administración de este tipo de lugares

Edwin Cardona vuelve a seducir en el fútbol argentino: este sería el equipo que estaría interesado en contar con el futbolista de Atlético Nacional
Según rumores en Argentina, un equipo popular de ese país tiene interés en contratar al mediocampista del equipo verdolaga, aunque aun no hay una oferta oficial

Gustavo Petro reaccionó a la elección del nuevo papa León XIV: “Es más que un estadounidense”
El jefe de Estado se pronunció en sus redes sociales al conocerse el nombre del sucesor del papa Francisco durante casi 12 años de pontificado
