
De acuerdo con el director de la Misión de Descentralización, Darío Indalecio Restrepo, se conocen más de 240 sugerencias elevadas por gremios territoriales, firmas consultoras y expertos. Según él, todas son analizadas para consolidar el proceso descentralizador encabezado por el Gobierno nacional.
Bajo ese panorama, el funcionario mencionó durante el seminario de Economía y Desarrollo organizado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), ‘Descentralización: más allá del centro’ que el centralismo no solo involucra a la Nación y las entidades territoriales, sino que también abarca a las grandes ciudades y departamentos con el resto del país.
En ese sentido, indicó que “descentralizar por descentralizar no es nuestro objetivo, tampoco crear una descentralización que fortalezca 32 centralismos” y enfatizó en que esa medida debe fortalecer la equidad territorial y la inclusión social, así como un goce efectivo de la autonomía y robustecer así el sector público.
Sumado a esto, el director del DNP, Jorge Iván González –quien presenció el evento desde París– manifestó que el Gobierno nacional tiene serio interés en que la Ocde intervenga en el proceso de descentralización colombiano. Sobre eso, apuntó que las reflexiones hechas por el organismo de cooperación internacional son las mismas que tiene la administración Petro.
El alto funcionario resaltó también en la importancia de avanzar en la descentralización del país para beneficiar a departamentos como Amazonas, la región Orinoquía y el litoral pacífico para la asignación de recursos con distintos criterios en esas zonas, entre ellos la conservación de la naturaleza y “el tema ambiental”.
“Aquí, en la OCDE, el discurso del medio ambiente es fundamental y la financiación por el tema de conservación de la riqueza natural es uno de los más importantes”, agregó González al respecto.
Por otra parte, Helmer Quiñones, líder de la comunidad afro e investigador, enfatizó en que por medio de la Ley 70 de 1993 (que tiene por objeto el reconocimiento de las comunidades negras sobre la ocupación de tierras baldías en el Pacífico), esos pueblos recuperaron al menos 240 territorios colectivos similares a los que tienen integrantes de poblaciones indígenas.
Por ello, advirtió que si esa misión de descentralización no genera un impacto real en temas de ingreso y distribución de la riqueza “será difícil que estos municipios y departamentos donde estamos nosotros realmente puedan dar ese giro para cerrar las brechas”. Sin embargo, rescató que el Plan Nacional de Desarrollo incluye la ejecución de proyectos comunitarios y populares, lo cual permite un avance en la descentralización respecto de varias líneas de gestión pública.
El director del DNP, durante su visita a París, presentó avances correspondientes al cumplimiento de los acuerdos post adhesión de Colombia a la Ocde en cuatro puntos principales: transformaciones en el mercado laboral con la presentación de una reforma a este rubro; organización de la actividad pesquera; la política ambiental establecida en el Plan Nacional de Desarrollo y lucha contra la corrupción.
Esos adelantos de Colombia, según el funcionario, fueron presentados en un informe que ya fue aprobado por los 38 países que integran el organismo. También habló del ordenamiento territorial para abordar problemáticas como los cultivos ilícitos y la minería ilegal, dos de las principales actividades que fortalecen las finanzas de grupos armados ilegales.
“El presidente Gustavo Petro ha insistido en la importancia de la paz en los territorios y tenemos como reto acabar con el caos territorial y para ello se necesitan las inversiones en finanzas verdes, tecnología e innovación”, añadió González sobre ese tema.
Más Noticias
Benfica empezará a recuperar a sus jugadores por mal estado físico: José Mourinho tendría plan con Richard Ríos
Luego de que el presidente Rui Costa anunciara que el primer paso para mejorar la plantilla es reacondicionarla, el volante colombiano también pasaría por un proceso para volver a ser la estrella de los primeros partidos
Teófilo Gutiérrez insultó e hizo gesto a periodista que lo abordó en la concentración del Junior en Barranquilla: “Sapo hp”
El delantero del equipo dirigido por Alfredo Arias, que ha protagonizado múltiples polémicas en el fútbol colombiano, tuvo un cruce con un comunicador cuando se aprestaba a subir al bus del conjunto barranquillero

Francisco Barbosa advirtió al petrismo qué va a pasar en las elecciones tras la absolución de Álvaro Uribe: “Que el país retorne a la decencia”
El exfiscal de la Nación pronosticó el regreso del exmandatario al escenario político, con posibilidades reales de que su movimiento obtenga la victoria en 2026

Caso Álvaro Uribe: director del Centro Democrático habló sobre el futuro político del expresidente, tras fallo en el que resultó absuelto
Gabriel Vallejo Chujfi, director de la colectividad, se refirió a la posibilidad de que el exmandatario, declarado inocente en segunda instancia por los delitos de fraude procesal y manipulación de testigos, sea aspirante al Senado de la República para el periodo 2026-2030

Estas son las rutas, experiencias y el inventario gastronómico de Bogotá que transforman la imagen culinaria de la capital
Una propuesta integral promueve recorridos temáticos, talleres y publicaciones que celebran la riqueza culinaria local, generando empleo y consolidando a la ciudad como destino imperdible para amantes de la buena mesa
