
Se llevó a cabo el martes 13 de junio del 2023 la audiencia preliminar en el Tribunal Superior de Bogotá, en la que se resolvió el conflicto acerca de los casos que afronta Armando Benedetti: embajador saliente de Colombia en Venezuela, que con sus más recientes declaraciones desató una tormenta política que sacude al Gobierno de Gustavo Petro.
En la audiencia, de acuerdo con el magistrado Alberto Poveda Perdomo, de la Sala Penal del alto tribunal, se determinó que no hay conflicto a resolver, tras el recurso presentado por la magistrada de la Sala de Instrucción de la Corte, Cristina Lombana, que pretendía que el expediente contra el exdiplomático regresara a la entidad.
Esto, luego de conocer la decisión tomada por el mandatario de los colombianos de apartar a Benedetti de su cargo, la cual fue comunicada el viernes 2 de junio.
“De modo que, como lo han dicho las partes e intervinientes, no hay un conflicto a resolver”, dijo el magistrado, quien basó su determinación en que no se ha planteado un conflicto de competencias que deba esclarecerse en el tribunal, en su condición de juez de control de garantías para aforados.
Del mismo modo, “se dispone devolver las diligencias a las oficinas de procedencia”, agregó Poveda Perdomo. Llama la atención que el conflicto de competencia fue radicado solo por Lombana; que no discutió con el pleno de la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema.
En la actualidad, Benedetti tiene en curso un proceso en la Fiscalía General de la Nación por los delitos de violación ilícita de comunicaciones, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias e injuria y calumnia. El caso, que fue desarrollado por la Corte Suprema, pasó al ente investigador cuando Benedetti aceptó la embajada en el país vecino, el 11 de agosto del 2022, por lo que ya no tenía su fuero como congresista.
En consecuencia, en la audiencia, que se extendió por cerca de 33 minutos, se definió manera exprés este recurso, que en sí es una medida de carácter temporal, pues no existiría competencia para conocer si definitivamente los procesos siguen en la Fiscalía o irán a la Corte Suprema. En todo caso, el 23 de junio Benedetti dejará de ser oficialmente embajador.
El exfuncionario del Ejecutivo, que estuvo el sábado 10 de junio en Estambul (Turquía), en el marco de la gran final de la UEFA Champions League, evento al que asistió sin permiso de la Cancillería, pues aún ostenta el cargo, no se presentó a la diligencia judicial; pese a que ya se encuentra en el territorio colombiano.
El fiscal Gabriel Jaimes, el mismo que tuvo bajo su dominio el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez, está a cargo del expediente de Benedetti; y por sus actuaciones, al anular pruebas tomadas dentro del proceso, fue denunciado por la magistrada Lombana, que pidió que se investigara por la Comisión Nacional de Disciplina Judicial.
Benedetti, citado por la Fiscalía en el escándalo de Laura Sarabia
El embajador deberá presentarse el jueves 22 de junio ante la Fiscalía, al igual que la ex jefa de Gabinete de la Presidencia Laura Sarabia, en el marco del escándalo en el que ambos exfuncionarios están involucrados por la exniñera Marelbys Meza: sometida a una prueba de polígrafo, al ser la principal sospechosa del robo de una maleta con dinero en su interior.
La Fiscalía anunció este martes 13 de junio que Laura Sarabia, ex jefa del gabinete del gobierno del presidente Gustavo Petro, fue citada a declarar el próximo jueves 22 de junio, dentro del escándalo del polígrafo de la exniñera Marelbys Meza; quien fue sometida en las instalaciones del edificio Luis Carlos Galán de la Casa de Nariño a esta prueba.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Nueve años del Acuerdo de Paz: Gobierno, CSIVI y ONU se reúnen para evaluar avances y desafíos
La conmemoración del acuerdo firmado en 2016 incluirá conversaciones sobre democracia, seguridad y sostenibilidad territorial

