
El escándalo del presunto abuso de poder de la exjefa de Gabinete Laura Sarabia con su exniñera que terminó involucrando al embajador de Colombia en Venezuela, Armando Bendetti, aún no se resolvió y cada día surgen nuevos detalles o consecuencias.
El mismo, incluyó varios hechos considerables, como un posible secuestro express y, tras filtrarse audios de Benedetti, el posible ingreso de dineros sucios a la campaña presidencial de Gustavo Petro, exactamente, de $15.000 millones que habría conseguido el embajador, lo que llevó a que a este caso se le denomine “Proceso 15.000″.
Lo único cierto es que la Fiscalía General de la Nación informó que investigará la campaña del actual mandatario.
Sin embargo, algunos líderes gremiales empezaron a dudar de que este escándalo se resuelva pronto.
Así lo dejó entrever el presidente de la Asociación de la Asociación del Petróleo y Gas (ACP), Francisco José Lloreda, quien aseguró que al presidente Petro no le interesa decir la verdad sobre el caso de Laura Sarabia mucho menos la extraña muerte del coronel Óscar Dávila, implicado en las chuzadas a Marelbys Meza, la exniñera de la exfuncionaria.
“El presidente no está interesado en decir la verdad sobre el dinero en efectivo en casa de Laura Sarabia, las chuzadas, el polígrafo, la extraña muerte del coronel Dávila, ni las denuncias de Armando Benedetti sobre la financiación irregular de la campaña en la Costa Caribe”, aseveró.

Además, criticó el accionar de Petro frente a los proyectos de reforma planteados por el actual mandatario. Incluso, anotó que este defiende sus valores cuando le conviene.
“El presidente es un demócrata de ocasión. Defiende sus valores cuando le conviene. Las protestas para presionar al Congreso son una afrenta a la separación de poderes y creer que 20.000 personas tienen mayor legitimidad que un Congreso elegido por 18 millones es delirante”, expresó Lloreda por medio de Twitter.
Las cuentas de la campaña de Gustavo Petro en la Costa no cuadran
De acuerdo con Semana, que accedió a las cuentas presentadas por el Pacto Histórico al Consejo Nacional Electoral (CNE), en estas solo se justifica el dinero de cinco eventos públicos en la Costa Caribe de Gustavo Petro, entonces candidato presidencial. Sin embargo, en realidad se hicieron 37 manifestaciones públicas, que representan el 48% de los actos de campaña.
Ante estas cifras la pregunta que surge es ¿De dónde salió el dinero para los 32 eventos restantes?, teniendo en cuenta que para la logística de una manifestación pública es necesario contar con tarimas, sonido, transporte y refrigerio para los organizadores, entre otros factores que demandan un buen músculo financiero.
El partido que le dio el aval a Gustavo Petro en su camino a la Casa de Nariño es Colombia Humana, bajo la sombrilla del Pacto Histórico. Esta colectividad política desmintió las acusaciones de financiación ilícita, al alegar que el candidato presentó las cuentas e informes al CNE, que se auditaron tres veces y no tuvieron ninguna dificultad.
Sin embargo, lo expuesto por Colombia Humana queda sin argumento teniendo en cuenta que Armando Benedetti y Nicolás Petro se encargaron de organizar las apariciones públicas de Gustavo Petro en Barranquilla (Atlántico), donde aglomeró a más de 15.000 personas en la primera aparición que hizo en la Plaza de La Paz.
Más Noticias
Gustavo Bolívar propone recoger firmas para revivir la consulta popular tras la derrota en el Senado
Aunque la iniciativa del presidente Gustavo Petro fue derrotada por escaso margen, Bolívar insiste en que “todavía queda algo por hacer”

Video: nueva estafa con comparendos, WhatsApp es el vehículo de engaño
La Federación Colombiana de Municipios y el Simit han instado a los ciudadanos a utilizar únicamente los canales oficiales para realizar consultas y pagos relacionados con multas de tránsito

Dirigente colombiano anunció demanda contra la Dimayor por error del VAR: “Hasta las últimas consecuencias”
Una acción dividida sigue siendo el motivo por el que Eduardo Pimentel afirmó que hay intereses al interior del FPC para fallar en contra de su club

Atlético Nacional vs. EC Bahía - EN VIVO: el Verdolaga quiere asegurar la clasificación en la Copa Libertadores 2025
Sin David Ospina, los de Javier Gandolfi buscarán la victoria contra el conjunto brasileño en el estadio Atanasio Girardot, que les podría valer el pase a los octavos de final

María Fernanda Cabal volvió a criticar a Pepe Mujica tras su fallecimiento: “No vuelvan mártires a quienes fueron guerrilleros”
La senadora del Centro Democrático criticó los homenajes al expresidente uruguayo, señalando que su pasado armado no debe ser idealizado ni apartado de su legado
