Luto en Landázuri, Santander: joven de 29 años murió al interior de una mina de carbón

El sector minero de la región hizo un llamado a la Agencia Nacional de Minería para que instruya a los mineros sobre la importancia de contar con los equipos de seguridad

Guardar
Imagen de archivo referencial de
Imagen de archivo referencial de una mina de carbón del municipio colombiano de Zulia (noreste). /AFP

Un minero de 29 años falleció al interior de una mina de carbón ubicada en la vereda Corinto del municipio de Landázuri, Santander, presuntamente tras haber quedado atrapado en el socavón y no contar con los respectivos elementos de seguridad para protegerse de los gases tóxicos que emanaban del mismo.

Según las primeras versiones de los hechos, conocidas por Blu Radio, algunos de los obreros de la mina notaron algo extraño en el ambiente mientras laboraban por lo que decidieron abandonar el socavón de manera inmediata. En el grupo se encontraba el joven de 29 años quien, al parecer, se quedó rezagado por lo que, al no contar con el equipo de protección adecuado, perdió la vida al interior de la mina.

El grupo de obreros que logró salir al notar que el joven, identificado como Pablo Hernández Sanabria, no abandonó el lugar con ellos decidieron retornar al socavón para auxiliarlo, pero cuando llegaron el hombre ya había fallecido, así lo conoció el citado medio.

“Hay muchas personas que dudan que en las minas pueda haber gases como metano o CO2 que eso es lo que produce el carbón y entran muchas veces sin los protocolos de seguridad, de medición de gases y no tienen una persona capacitada en seguridad que revise primero antes de ingresar cualquier trabajador y parece que el muchacho alcanzó a entrar a un tambor que llaman que hacia la parte de arriba y no logró salir porque al parecer algún tipo de gas lo asfixió”, contó a la cadena radial bogotana Ivonne González, integrante de la Veeduría Dignidad Minera de Santander.

Imagen de archivo referencial de
Imagen de archivo referencial de una mina. /AFP

Tras la muerte de Hernández Sanabria, desde la Veeduría Dignidad Minera de Santander hicieron un llamado a la Agencia Nacional de Minería (ANM) para que a través del grupo de salvamento minero capaciten a los trabajadores de las minas informales, artesanales y formales sobre la importancia de contar con los respectivos equipos de seguridad para laborar en dichos socavones.

Los cursos de salvamento minero y seguridad los da la Agencia Nacional de Minería y son gratis pero desafortunadamente existen mineros que no les dan prioridad a esas cosas, que no le dan la importancia que se necesita en estos casos y más cuando sabemos que cada mina tiene su particularidad y sería muy bueno que la Agencia pudiera capacitar en temas de seguridad en las minas artesanales, sobre todo las más alejadas”, señaló González en diálogo con Blu Radio.

Entre tanto, de acuerdo con la información obtenida por el citado medio, la familia del joven pidió a las autoridades fortalecer los controles sobre seguridad en las minas del país.

Cuatro jóvenes murieron en una mina informal en Frontino, Antioquia, tras inhalar gases tóxicos

El caso más reciente de fallecimiento de trabajadores al interior de minas informales se presentó el pasado domingo 11 de junio en el corregimiento de Carauta, ubicado en el municipio de Frontino, al occidente de Antioquia, cuando cuatro jóvenes perdieron la vida tras inhalar gases tóxicos.

Imagen de los cuatro jóvenes
Imagen de los cuatro jóvenes que murieron al interior de una mina artesanal en Frontino, Antioquia. /Archivo particular

Los rescatistas que atendieron el caso dieron a conocer al diario El Colombiano que, al parecer, la muerte de los jóvenes, que tenían entre 24 y 26 años, se dio tras una explosión en el socavón, lugar al que ingresó uno de los mineros para verificar la situación y, tras no salir de la mina de oro, sus otros compañeros ingresaron perdiendo así la vida todos.

La Alcaldía de Frontino confirmó al citado medio que las víctimas fueron identificadas como: Fuber Fernando Salas Sepúlveda de 26 años; Sebastián Alejandro Zapata Salas de 24 años; Jeffy Alejandro Cardona y Cristian Durango Naranjo de 26 años.

De acuerdo con las autoridades, los jóvenes habrían estado usando un explosivo artesanal conocido como “polvo loco”, una mezcla de azúcar pulverizada, azufre y otros elementos que son altamente volátiles e impredecibles y que emana cantidades mortales de monóxido de carbono, lo que habría causado la muerte de los trabajadores.

A través de su cuenta de Twitter, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, lamentó “la temprana partida de cuatro jóvenes que perdieron la vida en mina informal de Frontino”.

Más Noticias

Salud mental en adolescentes: así puede detectar señales de alerta y mejorar los hábitos de los jóvenes en casa

Escuchar a los adolescentes, validar sus emociones y crear espacios seguros de conversación son pasos fundamentales para ayudarlos a reconocer sus señales y buscar apoyo

Salud mental en adolescentes: así

Piden al ministro de Minas pagar subsidios de energía: “Pague si no quiere que se apague Air-e, Afinia y la Costa”

El presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), Camilo Sánchez, aseguró que la falta de respuesta por parte del Gobierno nacional con respecto a deudas con proveedores y generadores de energía podría derivar en el cese de la prestación del servicio y en el aumento de la tarifa que pagan los usuarios

Piden al ministro de Minas

EN VIVO: se registró temblor en Girón, Santander, según el SGC

El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

EN VIVO: se registró temblor

Con pica en mano, la influenciadora española RoRo exploró la Catedral de Sal de Zipaquirá

La creadora de contenido, que se prepara para boxear en la Velada de Ibai, llegó a los túneles milenarios de la sal colombiana y encantó a sus seguidores

Con pica en mano, la

De “El Aburrido” a “Chancleta”, los lugares con los nombres más extraños en Colombia

Entre los más de 1.100 municipios, en redes sociales destacaron algunos por la forma en que fueron bautizados

De “El Aburrido” a “Chancleta”,
MÁS NOTICIAS