
Nuevamente los grupos ilegales en Colombia se ensañan en contra de los líderes sociales, esta vez con el secuestro del reclamante de tierras Emiro Nel Sánchez Medrano, a quien se llevaron a la fuerza un grupo de hombres armados en zona rural del municipio de Arboletes en la conflictiva región de Urabá antioqueño.
El hecho ocurrió en la tarde del viernes 9 de junio, cuando la víctima se movilizaba en un vehículo blindado de la Unidad Nacional de Protección (UNP), según informaron en la ONG Proceso Social de Garantías para la labor de las y los Defensores de derechos Humanos en Antioquia (PSG-GarantíasDDHH).
“Al escolta lo despojaron del arma de fuego y lo dejaron ir. Solicitamos a las autoridades acciones inmediatas para garantizar la vida e integridad del reclamante de tierras. @SeguridadAnt @MinInterior @FranklinCastaV @ONUHumanRights @DefensoriaCol @FunSumapaz @MesaHumaniAnt (sic)”, publicaron en la cuenta oficial de Twitter de esa entidad.
Entre tanto la Defensoría del Pueblo rechazó lo ocurrido y recordaron que venía trabajando como presidente de la fundación Fuvirtcan.
“Reiteramos que cualquier acción violenta contra los derechos de las personas defensoras de #DDHH, líderes y lideresas sociales tiene un impacto negativo para las comunidades y la sociedad en general, generando daños profundos en el tejido social (sic)”, trinaron.
Finalmente solicitaron a sus captores que respeten la vida de Sánchez Medrano y se pusieron a disposición para que entreguen al reclamante de tierras.
“Mantenemos nuestros canales humanitarios abiertos para permitir su pronta liberación y su regreso a casa. Así mismo, recordamos a los grupos armados ilegales la importancia de dejar por fuera del conflicto a la población civil (sic)”, agregaron.
Y es que la violencia en contra de estas personas que representan a sus comunidades o trabajan por la defensa de los Derechos Humanos no cesa en el país, precisamente esta semana se reportaron los secuestros y posteriores homicidios del líder social Jairo Enrique Tombé y su esposa Leonora González cuyos cuerpos sin vida fueron hallados muertos en una fosa común en zona rural del municipio de El Tambo (Cauca), donde también se encontraron dos cadáveres más.
“Era un reconocido líder social y comunitario. Actualmente, se desempeñaba como docente de una institución educativa ubicada en la vereda Navarro, corregimiento de Pueblo Nuevo”, informaron en el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).
Tras conocerse este nuevo crimen, con el que asciende a 71 la escabrosa cifra de líderes sociales asesinados en Colombia en el 2023, según datos de Indepaz, la Defensoría del Pueblo también condenó lo ocurrido.
“Rechazamos el crimen del docente y líder social, Jairo Enrique Tombe y su esposa, Leonora González, quienes fueron retenidos en zona rural de El Tambo, #Cauca, y encontrados sepultados en una fosa en el sector El Hoyo, cerca al lugar de su retención (sic)”, expresaron a través de su cuenta oficial de Twitter.
También reiteraron su llamado a las organizaciones al margen de la ley para que dejen de atentar en contra de estas personas que representan a sus comunidades o trabajan por la defensa de los Derechos Humanos en Colombia.
“Hacemos un llamado a los grupos armados ilegales que tienen injerencia en la zona para que respeten la vida y excluyan de sus acciones a la población civil. En la Alerta Temprana 019-2023 advertimos el riesgo al que están expuestas las personas defensoras de derechos humanos (sic)”, agregaron.
Entre tanto, desde la Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación del Cauca (Asoinca), a la que estaba afiliada la víctima, le rindieron un homenaje durante la marcha a favor de las reformas del Gobierno Petro del pasado miércoles 7 de junio.
Más Noticias
Gustavo Bolívar aseguró que renunciaría a su aspiración presidencial si Iván Cepeda cumple una condición: “Honrar la palabra”
El exsenador reafirmó su compromiso de apoyar a Cepeda y dejar la carrera presidencial si el Consejo Nacional Electoral permite la participación del Cepeda, por la necesidad de unidad en el movimiento de izquierda

Ella es Angie Liset Jaramillo Arias, capturada por filtrar información a disidencias de las Farc que perpetraron crímenes contra líderes religiosos en Calamar, Guaviare
Aunque algunos medios la identificaron como secretaria, el verdadero rol de alias la Crespa era el de contratista y judicante en la Personería municipal

Juan Guillermo Zuluaga ‘despedazó’ la política de Paz Total de Gustavo Petro, a menos de un año para finalizar su Gobierno: “No se implora”
En entrevista con Infobae Colombia, el exalcalde de Villavicencio, exgobernador del Meta y precandidato presidencial de la Fuerza de las Regiones, fue tajante en pronunciarse frente a la estrategia, que no ha dejado réditos a los territorios y, por el contrario, ha llevado al país a retroceder en su lucha contra el terrorismo

Autoridades distritales dan pautas a padres sobre cómo disfrazar a sus hijos en Halloween sin riesgos: “Evita el uso de máscaras”
La Alcaldía de Bogotá hizo un llamado a los padres para que, ante todo, garanticen la seguridad de sus hijos en la celebración del 31 de octubre de 2025

