
La firma del cese al fuego entre el Gobierno y el ELN, pactado el 9 de junio y que comenzará el 8 de agosto, quedó envuelto en polémica por la declaración de Pablo Beltrán, jefe negociador del grupo armado, al asegurar que seguirán secuestrando y extorsionando porque esos temas no entraron en el acuerdo.
Dicho anuncio provocó toda clase de comentarios porque son dos de los flagelos que se esperaban que entraran en el protocolo para la tregua, pero Beltrán explicó que no se avanzó lo suficiente en la discusión y, por ahora, no aparecerán en el documento.
Sin embargo, el almirante de la marina Orlando Romero, uno de los delegados del Gobierno en la mesa de negociación, descartó esa versión, explicó que existe un desconocimiento de los acuerdos para el cese al fuego y que sí están prohibidas todas las actividades ilegales del ELN.
Versión descartada
En entrevista con la emisora W Radio, el almirante Romero dijo que desconoce la razón para que Pablo Beltrán asegurara que el ELN podía seguir con los secuestros y extorsiones.
El delegado del Gobierno en La Habana explicó que, en los protocolos de la tregua con el grupo armado, sí están contempladas todas las actividades ilegales de la guerrilla para proteger a la población, en especial de las zonas más afectadas por el conflicto armado.

“Tendremos que hacer un trabajo de pedagogía en todo el territorio nacional para que la gente denuncie lo que se está incumpliendo”, agregó el almirante Romero sobre cómo se socializarán los acuerdos del cese al fuego.
“No se restringen funciones constitucionales”
El delegado del Gobierno en la mesa de negociación con el ELN dio a conocer tres puntos importantes en el acuerdo del cese al fuego, el primero de ellos es que no se va a restringir ninguna función constitucional de la fuerza pública “en ninguna parte del territorio nacional”, además que “se mantiene el estado social de derecho y la vigencia de las instituciones”.
También que no se detendrán las labores de inteligencia en el territorio nacional por el Ejército, en especial para hacer respetar los protocolos de la tregua, y el tercer punto es que la ciudadanía debe tener conciencia de lo que se acordó en La Habana porque “tendremos oportunidad de poner esto ante la opinión nacional e internacional del cumplimiento de la ley, del acuerdo y de la responsabilidad de las acciones que cometen las partes”, afirmó Romero.

Finalmente, el almirante Romero dejó claro que será la comunidad uno de los grupos que se encargará de verificar el cumplimiento del cese al fuego con el ELN porque “hay muchísimos elementos para dar tranquilidad a la sociedad de lo que se acordó”.
“Humanizar la guerra”
Mauricio Jaramillo Jassir, profesor en la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, afirmó el viernes 9 de junio que, en el caso de la continuación de los secuestros y extorsiones porque no estaban en los acuerdos del cese al fuego, se puede considerar como una oportunidad para continuar la negociación.
Más Noticias
Federico Gutiérrez siguió con su tiradera a Petro por expediente de ‘Calarcá’: “Ganaron la Presidencia de la mano de los peores criminales”
El alcalde de Medellín reavivó sus acusaciones de una presunta infiltración criminal en el Gobierno nacional tras la difusión de documentos e investigaciones periodísticas

EN VIVO - Colombia vs. España: fecha 2 de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA
Si la Tricolor le gana al combinado europeo, asegurará su clasificación a los cuartos de final de la primera edición del torneo, que se disputa en Filipinas

Juan Carlos Pinzón denuncia alianza de Petro con el Cartel de los Soles y promete mano dura contra el narcotráfico
El precandidato presidencial destacó cómo la presencia de grupos armados y bandas criminales en Venezuela afecta la seguridad de Colombia y subrayó la necesidad de un cambio de rumbo en el país

Sismo hoy: se registró un temblor en Caquetá
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Vargas Lleras exige al ministro Sánchez “proceder” tras escándalo de infiltraciones de presuntas alianzas entre integrantes del Gobierno y disidencias
El exvicepresidente reclamó acciones inmediatas al ministro de Defensa por los múltiples anuncios de investigaciones relacionadas con infiltraciones de disidencias y otros hechos que involucran a la Fuerza Pública

