Alianza de Gremios pidió a Gustavo Petro respeto por los medios de comunicación y el mandatario hizo una dura advertencia

Aliadas instó a los colombianos a denunciar cualquier intento de censura o ataque a la libertad de expresión

Guardar
Según Gustavo Petro, la prensa
Según Gustavo Petro, la prensa de Colombia odia a la vicepresidenta Francia Márquez por su color de piel. AP.

La Alianza de Gremios y Asociaciones Empresariales de Colombia (Aliadas), que reúne a 39 asociaciones y gremios de diversos sectores de la economía y representa a más de 7.000 empresas generadoras de cinco millones de empleos en el país, rechazó de manera contundente los ataques verbales, escritos y físicos contra periodistas y medios de comunicación que provengan de cualquier origen.

Esto, luego de que el presidente Gustavo Petro, el 7 de junio, lanzó pullas a la clase política tradicional y a la élite colombiana al asegurar que les molesta la justicia social que busca el Gobierno con los cambios que plantea.

En esa línea, entre otras cosas, el presidente, durante su discurso tras las marchas en apoyo a las reformas que plantea (laboral, pensional y salud), dijo que “aquí hemos visto una prensa que odia a la vicepresidenta por su color de piel” y sugirió que el pueblo no quiere una Colombia que retroceda a la esclavitud, en la que se odie a las personas por su color.

La misma, anotó que la diversidad de medios de comunicación es garantía para que una sociedad en la que existen diferencias cuente con los espacios para resolverlas. Además, que solo por medio de un entorno propicio para el ejercicio de un periodismo independiente y responsable se puede garantizar una sociedad informada, crítica y participativa.

“Todos los colombianos debemos rodear a los medios de comunicación y denunciar cualquier intento de censura o ataque a la libertad de expresión”, instó Aliadas, quien aseguró estar comprometida con la promoción y protección de la libertad de expresión en todas las manifestaciones y, en particular, con la de prensa por lo que continuará atenta a denunciar cualquier violación o desconocimiento de este fundamental derecho e insta a todo ciudadano a sumarse a este propósito.

País de libertades

La Alianza de Gremios y Asociaciones Empresariales de Colombia dejó claro que Colombia es un país de libertades, como la de expresión y la libertad de prensa y todas son pilares esenciales de la democracia. Además, que un sistema democrático como el del país se basa en una sociedad que reconoce y ejerce su derecho inalienable a expresarse libremente.

Anotó que Colombia enfrenta grandes desafíos económicos, sociales, de seguridad y gobernabilidad que para ser superados requieren de las garantías democráticas que permitan generar la confianza entre los colombianos, entre ellas contar con medios de comunicación libres, sin estigmas ni presiones.

“La Constitución Política de Colombia, en su artículo 20 establece la prohibición de la censura. Los mensajes estigmatizantes e intimidantes hacia la prensa se traducen en agresiones, cada vez más frecuentes, hacia los periodistas que ejercen su derecho fundamental a opinar e informar”, enfatizó Aliadas.

El duro mensaje de Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro se refirió a lo sucedido. Por medio de Twitter, al referirse editoriales de El Tiempo y El Espectador en las que pidieron al mandatario respeto a la libertad de prensa, aseguró que nadie les impedirá el derecho de expresar, aunque hizo una advertencia.

Tuit de Gustavo Petro, presidente
Tuit de Gustavo Petro, presidente de Colombia, sobre la libertad de expresión.

“Nadie les va a impedir a los medios de comunicación su derecho a expresarse con libertad, pero nadie nos quitará nuestra libertad y derecho para expresarnos como ‘gobierno del cambio’”, trinó.

Más Noticias

Wilson Ruiz le puso el ojo a proyecto de sometimiento que se tramita en el Congreso y lamentó hundimiento del referendo por las regiones

En entrevista con Infobae Colombia, el exministro de Justicia y precandidato presidencial cuestionó la iniciativa que buscaría darle prerrogativas a cabecillas e integrantes de bandas criminales, a cambio de desarticular las organizaciones de las que hacen parte; a lo que se suma su tristeza por el proyecto de ley fallido que buscaba darle más autonomía a los territorios

Wilson Ruiz le puso el

Escolta de la UNP narró cómo fue la captura y liberación de ‘Calarcá’ en 2024: “Ellos sabían que no les iba a pasar nada”

En diálogo con Infobae Colombia, el trabajador de seguridad narró lo que recuerda del hecho registrado en una vía de Antioquia

Escolta de la UNP narró

Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”

La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Gregorio Eljach explicó el proceso

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025

Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Sinuano Día resultados de hoy

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo

En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Las etapas del duelo tras
MÁS NOTICIAS