
Las Fuerzas Militares revelaron el mapa del área en donde fueron encontrados los hermanos Lesly Mucutuy, Soleiny Mucutuy, Tien Noriel Ronoque Mucutuy y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, que llevaban 39 días perdidos en la selva amazónica colombiana, entre los departamentos de Guaviare y Caquetá.
Los menores, de 13, 9, 4 y 1 un año, fueron hallados en una zona cercana al municipio de Solano, en Caquetá. De ser una línea recta (que no lo es), los menores estaban a cinco kilómetros del lugar en el que se estrelló la avioneta en la que viajaban junto con otros adultos que fallecieron tras el siniestro.
En la cuenta oficial de Twitter del Ministerio de Defensa se publicó el momento en que los militares intentan sacar a los pequeños del terreno, y se hace evidente la dificultad para sacarlos por las duras condiciones meteorológicas. El video es acompañado de un texto que explica en qué consistió el operativo de extracción:
En la publicación se explicó que los menores fueron llevados al hospital de San José del Guaviare, donde fueron monitoreados por el personal médico. Por su parte, el propio personal médico del Ejército confirmó que los menores tienen algunos síntomas de deshidratación, desnutrición y picaduras de los insectos propios de la zona:
Posteriormente, llegaron en la madrugada del sábado 10 de junio a Bogotá, exactamente a las 12:38 a. m., al Comando Aéreo de Transporte Militar, Catam. Allí los estaban esperando varias ambulancias para trasladarlos al Hospital Militar con el fin de verificar su estado de salud y que sus derechos no se hubiesen vulnerado.
Una vez aterrizaron, los menores fueron bajados en camillas ante la mirada de indígenas, paramédicos, personal de las Fuerzas Militares y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, así como periodistas que estuvieron en el lugar para presenciar lo que ya es considerado un milagro, el éxito de la ‘Operación Esperanza’.

Luego fueron trasladados al Hospital Militar, donde están siendo atendidos física y psicológicamente. Por el momento, su pronóstico es reservado, pero el general Pedro Sánchez, comandante de las Fuerzas Especiales (CCOES), aseguró que los niños estarán recibiendo la atención más especializada del país.
El general también manifestó que lo más complejo de la operación “fue intentar comprender por qué no se quedaban quietos los niños”. Además, detalló que “en casi toda operación militar hay tres variables que uno no puede controlar: el terreno, el clima y el pensamiento de la otra parte, en este caso de nuestros menores que estábamos buscando”.
Contó así mismo que los niños hablaban muy bajo entre ellos y con su papá, y que él no quiso incomodarlos con preguntas y prefirió dejarlos descansar.


Cuatro veces la palabra ‘milagro’: la clave de que los niños estaban con vida

Por otra parte, el oficial relató que se llenó de alegría cuando por radio le transmitieron las palabras clave acordadas si los menores eran encontrados con vida: cuatro veces la palabra “milagro”, una vez por cada menor vivo.
Explicó además que para la misión de búsqueda y rescate se valieron de la ayuda de meteorólogos y “analistas militares del terreno de operaciones especiales que calculan las cotas, las pendientes, para determinar dónde posiblemente estaban los niños”.
Más Noticias
Vuelta a España 2025 EN VIVO: siga el minuto a minuto de la etapa 1 con los ciclistas colombianos en la ronda ibérica
La ronda ibérica tendrá su comienzo en territorio italiano desde la ciudad de Torino y contará con un terreno llano para los corredores
Alias El Gancho del Centro, jefe de alias el Costeño y objetivo de sus propios aliados tras crimen de Miguel Uribe Turbay
Autoridades intensifican la búsqueda del narco clave en el asesinato de Miguel Uribe Turbay, mientras disidencias de las Farc y socios buscan eliminarlo por la información que posee sobre acuerdos criminales

Pronóstico del tiempo en Colombia: sábado con lluvias moderadas y fuertes
El organismo meteorológico prevé precipitaciones de diversa intensidad y posibles tormentas eléctricas en departamentos clave, afectando la movilidad y actividades al aire libre

Efemérides del 23 de agosto: los acontecimientos de un día como hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este sábado

Las órdenes que entregó el almirante de las Fuerzas Militares a los uniformados luego de los atentados en Cali y Amalfí
Estos hechos pusieron en el ojo de la opinión pública la gestión del Gobierno, en especial, la del ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez
