
Cimarrón es un grupo musical con más de 20 años de trayectoria que se ha caracterizado por ser los exponentes del joropo ante Colombia y el mundo. No es una novedad que a través de su trabajo la agrupación lleve este sonido tradicional a otros rincones del planeta, pues en 2019 llegaron al continente asiático. En el mes de julio emprenderán un nuevo viaje musical que los llevará por ocho países.
El grupo liderado por la voz de Ana Veydó ha anunciado La gira mundial del joropo, una gira sin precedentes que los llevará a algunos de los escenarios más importantes de países como Francia, Alemania, Noruega, Hungría, República Checa, Gales, Inglaterra y Estados Unidos.
Desde el mes de julio y hasta octubre la agrupación, que esta vez contará con una nueva alineación de músicos y zapateadores jóvenes de toda la Orinoquía colombiana, presentará en estos escenarios los mejores éxitos de su más reciente trabajo discográfico llamado La Recia.

“Queremos iniciar un diálogo con el mundo en esta gira desde distintos focos de expresión de nuestra fuerza. Esta vez buscamos romper moldes incluso desde la indumentaria, como un medio para contar las historias diversas de la Orinoquía”, destacó la cantadora Veydó, quien quedó al frente del grupo desde 2020 tras la muerte del artista Carlos (Cuco) Rojas, importante arpista y compositor colombiano de música llanera.
Su nuevo trabajo fue destacado por el diario Financial Times de Londres como uno de los mejores discos del último año y, además, un trabajo aplaudido por la crítica musical de 14 países. Con este disco Cimarrón anticipó que los shows de esta gira que empieza en Francia el próximo 6 de julio estarán llenos de canto, danza zapateada y virtuosismo instrumental.
A pesar de estar a kilómetros de San Martín, municipio del departamento del Meta en el que nació esta idea musical, la agrupación se encargará de llevar a los escenarios de esos ocho países un retrato de la diversidad de la región que encanta con sus infinitas llanuras. Desde su concepción, Cimarrón ha tenido la intención de destacar los sonidos olvidados, las expresiones de la selva y las cordilleras que los rodean.

Dentro de esta gira mundial, aunque el grupo ya tiene reconocimiento internacional, se destaca que será la primera vez que Cimarrón tocará su joropo en Hungría, en el gran escenario de la Casa de la Música de Budapest. De la misma forma, algunos de los escenarios más importantes por los que pasarán serán el Festival WOMAD de Inglaterra y el Festival Colours of Ostrava de República Checa.
Todas las fechas de Cimarrón
6 de julio en Bassens-Bordeaux, France (Francia) Festival Des Hauts De Garonne
8 de julio en Forde, Norway (Noruega) Forde Festival
12 de julio en Cardigan, Wales (Gales) Castell Aberteifi / Cardigan Castle
13 de julio en Caernarfon, Wales (Gales) Galeri Caernarfon
14 de julio en Bury St. Edmunds, England (Inglaterra) The Apex
15 de julio en Petworth, England (Inglaterra) Petworth Festival
16 de julio en Budapest, Hungary (Hungría) House Of Music Hungary
17 de julio en Abergavenny, Wales (Gales) Borough Theatre
18 de julio en Southampton, England (Inglaterra) Turner Sims
19 de julio en Swansea, Wales (Gales) Taliesin Arts Centre
20 de julio en London, England (Inglaterra) Cecil Sharp House
22 de julio en Ostrava, Czech Republic (República Checa) Colours Of Ostrava
23 de julio en Nürnberg, Germany (Alemania) Bandentreffen Festival
24 de julio en Cheltenham, England (Inglaterra) Guiting Music Festival
25 de julio en Liverpool, England (Inglaterra) Royal Liverpool Philharmonic Music Room
26 de julio en Pentyrch, Wales (Gales) Acapela
28 de julio en Châlons-En-Champagne, France (Francia) Festival Des Musiques D’ici Et D’ailleurs
29 de julio en Malmesbury, England (Inglaterra) WOMAD Festival
30 de julio en Cambridge, England (Inglaterra) Cambridge Folk Festival
31 de julio en Aberystwyth, Wales (Gales) Musicfest Aberystwyth
Pronto las fechas en Estados Unidos
Más Noticias
Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios
Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital
La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia
Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

