
El nueve de junio, la Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas (Uariv) reconoció al Grupo Sur del Tolima Diverso como Sujeto de Reparación Colectiva, se trata de un proceso liderado por el grupo Chaparral Diverso y la cuarta iniciativa de personas LGBT que recibe este reconocimiento.
Desde la Uariv, se explicó que los Sujetos de Reparación Colectiva son comunidades campesinas, barriales, étnicas, organizaciones y movimientos sociales preexistentes a los hechos que fueron víctimas por parte de los actores armados.
Durante años, Chaparral Diverso ha trabajado en la visibilidad de las violencias contra las personas LGBTIQ+ en su territorio, en su mayoría víctimas del conflicto armado. Esto ha llevado a organizar distintos procesos en torno a la construcción de paz en el municipio de Chaparral.
Una apuesta dirigida a la disminución de las desigualdades y violencias contra las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. El reconocimiento de la asociación como Sujeto de Reparación Colectiva valida la existencia de daños contras las personas LGBTI en el sur del Tolima durante el conflicto armado en Colombia.
Con el reconocimiento se espera que se puedan fortalecer los procesos sociales, ya que se hace énfasis en la necesidad de adelantar procesos a nivel territorial. Pero, además, la reparación colectiva implica acciones afirmativas que mitiguen el daño, por medio de medidas orientadas a la no repetición.
La organización Caribe Afirmativo felicitó públicamente a la organización y exaltaron el logro por medio de sus canales oficiales. Este mismo camino siguió La Defensoría del Pueblo, que por medio de la delegada para a Orientación y Asesoría a las Víctimas del Conflicto Armado Interno, expreso su complacencia con el hecho.
Una de las actividades insignia de Chaparral Diverso es el “Reinado Trans del río Tuluni”; sin embargo, desde el 2014 el evento fue limitado debido a las amenazas que recibían sus organizadores. Las experiencias de este proceso fueron sistematizadas y publicadas por el Centro Nacional de Memoria Histórica.
“(El reinado) es un espacio emblemático para las personas con identidades de género u orientaciones sexuales no normativas de Chaparral, ya que su participación en este certamen es en sí misma una forma otra de resistencia y de existencia. Por su importancia, la Asociación LGBTI Chaparral Diversa lideró un proceso de reconstrucción”, explica la organización en el documento “Chaparral actúa con equidad”.
Durante años, varias personas LGBT en Chaparral fueron víctimas de persecución, hostigamientos y homicidios por parte de las miembros de las extintas Farc. Las violencias se dirigían a las construcciones identitarias que la norma cisgénero heterosexual, tal como se ha establecido por parte de diversos organismos, como la Comisión de la Verdad o el Centro Nacional de Memoria Histórica.
Más Noticias
El incremento de mordeduras por serpientes venenosas en Colombia pone en riesgo a comunidades rurales del país
En lo que va del año, varias regiones del país han reportado un aumento preocupante de ataques por ofidios venenosos, especialmente en zonas rurales donde el acceso a antídotos y atención médica sigue siendo limitado

Flores antioqueñas impulsan exportaciones en el Día de la Madre en Estados Unidos
Colombia consolidó su posición como líder en el mercado floral estadounidense, con un incremento del 13% en las exportaciones y Antioquia como principal región exportadora

Lotería de Santander: resultados ganadores del último sorteo
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Estos son los exfuncionarios de la Presidencia que estarían próximos a ser imputados por el caso de corrupción de la Ungrd
Sandra Ortiz, Iván Name y Andrés Calle han sido capturados por su presunta corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

EN VIVO - Etapa 3 del Giro de Italia 2025: la fuga corona el primer puerto de montaña en Vlorë
El último día de la carrera en Albania recorrerá la ciudad costera de Vlorë y tendrá dos puertos de montaña, el último el más exigente al ser de segunda categoría
