
Una luz de esperanza apareció tras el rescate de los cuatro niños indígenas que cumplían 40 días en la selva del Guaviare. Los menores fueron encontrados con vida en horas de la tarde de este viernes 9 de junio.
La labor de uno de los perros rescatistas en la búsqueda de los menores por fin dio frutos. Se trata de Wilson, uno de los caninos que participó desde el comienzo en la llamada Operación Esperanza.
Desde la última semana de mayo se había perdido su rastro en medio de la selva, pero gracias a sus huellas, las autoridades lograron rastrear a los niños, para luego dar con su paredero. Sin embargo, fuentes de las Fuerzas Militares confirmaron que el perro sigue desaparecido.
Días antes, otro de los caninos, Ulises, había encontrado los improvisados cambuches de los niños y al parecer estuvo con ellos; como informó en su momento, el comandante de la misión terrestre de la Operación.

Desde que se desplegaron los llamados ‘perros comando’ en medio de la operación, los caninos comenzaron la búsqueda con apoyo de algunos elementos encontrados dentro de la avioneta accidentada el 1 de mayo de 2023. Parte de la indumentaria de los menores desaparecidos ayudó a que los perros, a través de su olfato, guiaran el rescate.
Cabe recordar que la Operación Esperanza no solo estuvo integrada por organismos de rastreo de las Fuerzas Militares, dentro de las cuales hacen parte caninos especializados para ello, sino también contó con el apoyo de las comunidades indígenas. Los comandantes de la operación junto al padre de los cuatro menores nunca cesaron en la búsqueda.

El lunes 1 de mayo de 2023, la avioneta tipo Cessna 206, que cubría la ruta entre los departamentos de Guaviare y Caquetá reportó una falla en el motor mientras sobrevolaba el río Apaporis, luego de ello se perdió contacto con la tripulación, conformada por tres adultos y cuatro menores de edad. La Aeronáutica Civil confirmó el hallazgo de la avioneta el 15 de mayo en el área rural de un municipio de Caquetá.
Con el hallazgo de la aeronave también se encontraron los restos de Hernando Murcia Morales, el piloto; Herman Mendoza Hernández, el director de la fundación de profesionales indígenas Yetara, y Magdalena Mucutuy Valencia, la madre de los cuatro menores de edad.
Respecto de los cuatro niños identificados como: Lesly Mucutuy (13 años), Soleiny Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (11 meses), estuvieron 40 días desaparecidos en la espesa selva que equivale alrededor del 80% de Bogotá.
Más Noticias
Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 28 de noviembre
La restricción vehicular en Cali cambia todos los días y depende del tipo de carro que se tiene, así como último número de la placa

Medellín: Pico y Placa para este viernes 28 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad

Cinco factores clave marcan la diferencia al contratar un seguro para viajes fuera de Colombia
La comparación de límites de cobertura, atención personalizada y condiciones de pago directo resulta fundamental para quienes buscan protección en su próxima aventura internacional

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este viernes 28 de noviembre
Conoce con anticipación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad

Polémica en base militar de Tolemaida por apuestas de presuntos uniformados para matar a un gato
La senadora Andrea Padilla expuso en redes sociales que una mujer intenta resguardar al animal, pero teme represalias tras recibir supuestas intimidaciones

