Gustavo Petro recordó su pasado guerrillero durante el cierre del tercer ciclo de negociaciones con el ELN: ¿qué dijo?

El presidente habló de sus compañeros en el grupo armado diciendo que su lucha fue por la “esperanza y el cambio”

Guardar
Previo al Tercer Ciclo de
Previo al Tercer Ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN, desarrollado en el Salón de Protocolo del Hotel Cubanacán en La Habana, Cuba, el presidente Gustavo Petro se reunió con el equipo de Gobierno.

En el marco de la Ceremonia de clausura del tercer ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz con el ELN, el presidente, Gustavo Petro, habló de su paso por el M-19 y también de la lucha que tuvo en busca de la paz, en ese entonces. Allí recordó a dos de los más emblemáticos comandantes que tuvo esa guerrilla urbana, Jaime Bateman Cañón y Carlos Pizarro Leongómez.

De Bateman dijo que fue el primer colombiano que pensó en la paz. “Y por eso tendría que recordar aquí mi propia existencia humana a quien le entendí este concepto, el comandante se llamaba Jaime Bateman Cañón, ‘Beitman’, como lo conocimos aquellos que hemos vivido en el Caribe, que allá en el año 82 y siempre había fechas para colocar en la historia de Colombia como la primera vez que se pensó en una paz, quizás el encuentro entre Bolívar y Murillo, donde se abrió esa opción, en la fundación de nuestras repúblicas, pero Bateman fue el que en la historia contemporánea propuso en Colombia la paz”.

Colombia's President Gustavo Petro, Cuba's
Colombia's President Gustavo Petro, Cuba's President Miguel Diaz-Canel and Colombia's National Liberation Army (ELN) commander Antonio Garcia attend the announcement of the bilateral ceasefire for 6 months between the National Liberation Army (ELN) and the government, during third round of talks between negotiators from Colombia's government and members of the ELN rebel group in Havana, Cuba, June 9, 2023. Colombian Presidency/Handout via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. MANDATORY CREDIT. NO RESALES. NO ARCHIVES

También mencionó que Bateman fue amigo de Gabriel García Márquez y que entre los dos pensaron alguna vez en hacer una revolución. “Era un comandante guerrillero insurgente fabuloso, amigo de Gabriel García Márquez, junto con sus aires del caribe rompían los esquemas de quienes pensaban en hacer una revolución y rompían los esquemas de la misma sociedad, de los mismos rivales políticos y sociales que enfrentaba y a partir de su tesis, de un diálogo nacional de cesar el uso de los fusiles y abrir los senderos de la democracia en Colombia, pues cambió la historia, que es el papel que cualquier revolucionario o revolucionaria debe tener, cambiar la historia”, expresó el mandatario.

Así mismo, enfatizó sobre la Constitución política del 91 y aprovechó para recordar a Carlos Pizarro Leongómez, quien fue uno de los pioneros y gestores de la Carta Magna de Colombia. “Le escuché como integrante de ese movimiento su propuesta, luché por ella, caí luego preso, no se trata de hablar de mi vida, sino que eso dejó unas consecuencias en la historia de Colombia que hay que recoger, dejó la Constitución de Colombia, la actual, luego de un siglo de una retrógrada que existía, hoy una de las constituciones democráticas más avanzadas del mundo, el esfuerzo de otro, de los comandantes de aquella época, Carlos Pizarro León Gómez, aquí está su hija presente, senadora de la República hoy, asesinado en este mismo esfuerzo, logró esa Constitución”.

Continuó diciendo sobre este apartado de su vida, que se encontraba agradecido con aquellos que hicieron realidad la Constitución firmada en el 91, ya que por ellos es el presidente de Colombia en la actualidad. “Yo soy un presidente hoy, gracias a esa constitución y a esa lucha, también integrante del M-19, prácticamente hemos generado una fase de la historia con otras muchas gentes diversas que alrededor de la paz, ha terminado con que uno de sus integrantes sea el jefe del Estado. Digamos no se puede soslayar la importancia de este hecho”.

“Y aquí entonces venimos a entregarle a Colombia, es por eso por lo que fuimos elegidos, que más sentido tiene, estas posibilidades de paz, que hay aquí, que se construyen aquí, la paz como una esperanza que cada vez se liga más, así ha sido, de ahí su esencia revolucionaria al cambio”, expresó el presidente, Gustavo Petro.

Y concluyó el jefe de Estado diciendo que “hoy otra generaciones seguramente tendrán en su corazón dos palabras, esperanza y cambio”, palabras que seguramente espera que se den en el marco de los diálogos de paz que se tienen en la actualidad con el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Más Noticias

Video: un ataque con explosivos sacudió puesto fluvial de la Armada en Putumayo

La explosión generó alarma entre los habitantes de La Tagua, quienes reportaron fuertes detonaciones. Tras el hecho, tropas de la Armada reforzaron el dispositivo de seguridad en el área

Video: un ataque con explosivos

Infidelidades, rupturas, reconciliaciones y un video polémico: así fue la relación de Isabella Ladera y Beéle

La influenciadora venezolana y el cantante barranquillero fueron protagonistas de un romance público marcado por controversia, rupturas y un reciente escándalo digital que los volvió tendencia tras la difusión de un video íntimo

Infidelidades, rupturas, reconciliaciones y un

Colombia vs. Venezuela: el drama de las tarjetas y el debut en el mundial de 2026, esto señala la FIFA

La selección nacional se medirá con el combinado venezolano en la tarde del martes 9 de septiembre de 2025 en un duelo clave para el país vecino, que busca acceder a una cita orbital por primera vez en su historia

Colombia vs. Venezuela: el drama

Más de 53.800 aspirantes presentarán pruebas para ingresar al servicio público en seis departamentos el domingo 14 de septiembre

El proceso de selección para empleos públicos reúne a miles de participantes en diferentes ciudades, con horarios definidos, requisitos de ingreso y recomendaciones para garantizar transparencia

Más de 53.800 aspirantes presentarán

Famosas colombianas víctimas de filtraciones íntimas: el largo listado que vuelve a encenderse con Isabella Ladera y Beéle

En Colombia, varias celebridades vieron vulnerada su intimidad, con consecuencias que marcaron sus vidas y carreras. Estos son los casos más recordados

Famosas colombianas víctimas de filtraciones
MÁS NOTICIAS