
En medio del escándalo que tiene a Armando Benedetti en el ojo del huracán, tras revelarse unos audios en los cuales se le oye sugerir que la campaña presidencial de Gustavo Petro habría sido financiada con dineros ilegales, se conoció la opinión de Ingrid Betancourt.
La directora del partido Verde Oxígeno habló con Kienyke sobre la polémica que rodea al saliente embajador de Colombia en Venezuela y, como era de esperarse, aprovechó la oportundidad para darle con todo.
Fue entonces cuando la antigua candidata presidencial desempolvó el recuerdo de cuando Armando Benedetti Jimeno (padre) estuvo involucrado en el ‘proceso 8.000′, al tiempo que fungió como ministro de Comunicaciones del entonces presidente Ernesto Samper Pizano.

“Recordemos que hay casi que un linaje, porque Armando Benedetti Jimeno, padre del Benedetti de hoy, estuvo involucrado en el proceso 8.000 de Samper. Él fue el que le recibió la plata a los narcotraficantes en la costa y el que la repartió. Él hizo parte de eso y se alió con Samper para salvarse el pellejo. (...) Hoy vemos que Benedetti (hijo) está incurso en el mismo tipo de conductas, como la de hacer que una persona llegue a la Presidencia y después cobrar esos favores”, dijo Ingrid Betancourt.
Posteriormente, la bogotana de 61 años expresó en su charla con Kienyke que la corrupción en Colombia será un tema de nunca acabar, a menos que se castigue de una manera ejemplar a todos aquellos que “llevan años desangrando a la nación”.
“Hay que castigarlos, hay que castigar políticamente a los grupos de políticos que llegan haciendo trampa, que llegan diciendo mentiras, engañando a la gente y que llegan para quedarse violando nuestra democracia. Todo eso es demasiado grave y hay que enviar un mensaje de que hasta ahí llega”, agregó la líder política.

Por último, Ingrid Betancourt comparó la situación actual de Colombia bajo el mandato de Gustavo Petro con lo que pudo haber pasado si Rodolfo Hernández fuera el presidente.
“Con toda la decepción que tengo de Rodolfo Hernández, yo me pregunto: ¿entre estos dos males cuál es el peor? ¿Usted cree que Rodolfo Hernández nos hubiera llevado a un golpe de Estado o a tratar de quedarse sacando a todo el Ejército, descabezando a los generales y diezmando a la Policía? ¿Usted cree que él hubiera llevado al Congreso a la crisis a la que nos enfrentamos hoy? ¿Usted cree que él hubiera tenido esa actitud desafiante con las cortes y la justicia? (...) Yo pienso que definitivamente Colombia eligió lo peor”, concluyó.
Armando Benedetti salió de Colombia
Durante la tarde del 7 de junio se conoció que el exembajador de Colombia en Venezuela había salido del país con destino a Turquía, según señaló él mismo, para cumplir con un compromiso familiar que le permitiría regresar hasta el martes 13 de junio.
Sin embargo, fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores confirmaron a Infobae Colombia que esta cartera no autorizó su salida, ya que el antiguo funcionario nunca presentó el permiso para viajar al exterior.

Este medio también pudo conocer que gracias a lo ocurrido se inició una investigación disciplinaria en contra de Armando Benedetti, cuya renuncia se hará efectiva el 23 de junio, de acuerdo con lo estipulado en el decreto 0917 del 6 de junio de 2023.
Esa reglamentación, firmada por el canciller Álvaro Leyva y el presidente Gustavo Petro, menciona que a partir del 23 del mismo mes se hará efectiva su renuncia, por lo que aún funge como representante del Gobierno nacional en Venezuela. Su reemplazo, de acuerdo con lo anunciado por la entidad, será Milton Rengifo, antiguo crítico del régimen de Nicolás Maduro.
Más Noticias
Pelea con machetes en reconocido centro comercial desató pánico en Ibagué
Los clientes y empleados tuvieron que refugiarse mientras la seguridad y autoridades intervenían para controlar la situación

Atlético Nacional vs. Independiente Medellín - EN VIVO: clásico Paisa de la fecha 17 de la Liga BetPlay II-2025
El Verdolaga será el local en una nueva edición del derbi antioqueño, en donde ambos clubes luchan por la parte más alta de la tabla de posiciones

Senador republicano advirtió que Gobierno Trump planearía operaciones terrestres en la frontera entre Colombia y Venezuela
Lindsay Graham, congresista aliado al presidente de los Estados Unidos, precisó que la propuesta para que se lleven a cabo incursiones militares por parte de tropas norteamericanas estaría en curso ante el Congreso

Aumento del salario mínimo de 2026 en Colombia no resolvería estos problemas de millones de colombianos: cuentas limitan
Profesores de la Universidad Nacional dicen que la cobertura limitada y la alta informalidad impiden que la política salarial beneficie a quienes más lo necesitan

Largas filas, alteración de orden público y otras novedades que reportó la Defensoría del Pueblo durante la consulta del Pacto Histórico
El organismo nacional identificó problemas logísticos, alteraciones de seguridad y casos de inobservancia electoral en 21 departamentos, con mayor impacto en Valle del Cauca, Córdoba, Antioquia y Vaupés


