
La Procuraduría General de la Nación (PGN) sancionó a Camilo Romero Galeano, embajador de Colombia en Argentina y exgobernador de Nariño (2016-2019), por haber cometido omisiones de vigilancia y control en la negociación y comercialización de licores.
Los hechos ocurrieron en agosto de 2016 en el departamento de Nariño e involucran la venta a crédito de 80.000 cajas de aguardiente Nariño por 18.901.200.000 millones de pesos. Debido a esto, la Procuraduría Delegada Disciplinaria de Juzgamiento 2 sancionó al exgobernador con una multa de $31.859.152, luego de calificar su falta como grave a título de culpa grave.
“La entidad corroboró que el proceso de negociación presentó una serie de anomalías, por lo que no aparecía justificado que el exgobernador omitiera el deber de dirigir la actividad administrativa, dada la importancia y las repercusiones en las finanzas del departamento; y a su vez, dejando de lado lo establecido en el Estatuto Tributario, para así lograr un proceso participativo, ante la posibilidad de pluralidad de interesados en el proceso de negociación, afectando sin justificación el principio de responsabilidad administrativa”, explicó el órgano de control.
La PGN también decidió sancionar a otros dos exfuncionarios que estuvieron involucrados en la negociación y comercialización de los licores. Se trata del exsecretario de Hacienda, Mario Fernando Benavides Jiménez, y de la exsubsecretaria de Rentas, Adriana Milena Amaya Buitrago.
Benavides recibió una suspensión convertible a $28.493.288 por aprobar las solicitudes de venta a crédito de las 80.000 cajas de aguardiente a la Organización de Licores de Nariño S.A.S (OLN).
De acuerdo con el ente regulador, el proceso de negociación no tuvo en cuenta el derecho de participación de otras empresas o personas. “(El proceso se hizo) sin propender que dicho procedimiento cumpliera con el respeto al interés general y que afectó a las empresas o personas que tenían derecho a participar y ser considerados en la negociación, con lo cual afectó el principio de eficacia de la función administrativa”, señaló el organismo de control.
Por su parte, la suspensión ordenada por la PGN que recae sobre Amaya asciende a $9.228.166. Esto, debido a que la exsubsecretaria de Rentas infringió normas que eran aplicables al proceso de negociación que se llevó a cabo. Lo que hizo fue generar condiciones favorables para la OLN sobre otros oferentes que ya habían presentado sus propuestas.
De acuerdo con el ente, en comparación con Licores Nariño, dichas propuestas previas otorgaban mayores beneficios a la administración. “Se impactó el principio de moralidad administrativa al no fijar reglas justas, claras y completas”, enfatizó el órgano de vigilancia.
Así las cosas, el exgobernador Romero, el exsecretario Benavides y la exsubsecretaria Amaya fueron sancionados por la PGN. Las faltas de los últimos dos fueron calificadas como gravísimas, a título de culpa grave.
Procuraduría cerró proceso en contra de Camilo Romero
La Procuraduría informó el 8 de junio que decidió cerrar el proceso que se adelantaba en contra del embajador Camilo Romero, por presuntas irregularidades en el contrato de las 80.000 cajas de aguardiente.
“Camilo Romero, con su conducta omisiva presuntamente desconoció sus deberes de vigilancia y control, como quiera que en calidad de Gobernador del Departamento de Nariño para la época de los hechos y, como director de la actividad contractual del mismo, tenía bajo su responsabilidad velar porque el proceso de adquisición de los licores, a cargo del Departamento de Nariño en ejercicio del monopolio de arbitrio (...) se realizará conforme a las normas que gobiernan la contratación pública”, señaló el Ministerio Público en 2022 al acusar a Romero por el contrato de licores.
Ahora, con el fallo de la entidad, el exgobernador fue absuelto, al no encontrar irregularidades en la contratación. Sin embargo, sí le fue impuesta la multa, la cual, según el embajador de Colombia en Argentina, apelará.
“Esta Procuraduría, después de siete años, NO encontró ninguna acción irregular de mi parte en el proceso de licores de aguardiente Nariño, y solo le quedó imponerme una sanción por omisión. Apelaré esta decisión, que solo se limita a una multa”, enfatizó el exgobernador en su cuenta de Twitter.
Más Noticias
Envían a la cárcel al señalado de asesinar a Jaime Esteban Rendón, paseador de perros en Rionegro, Antioquia
Un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento en centro penitenciario contra Jesús Aguirre, imputado por homicidio agravado y porte ilegal de armas tras el ataque en el barrio San Bartolo de Rionegro

Resultados de La Caribeña Noche del 13 de septiembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Ganadores de la Lotería de Santander este viernes 12 de septiembre de 2025
Esta lotería colombiana cuenta con una larga lista de premios que suman miles de millones de pesos

Capturan en Casanare a dos hombres que exigían millonarias sumas de dinero a familia bajo amenazas de muerte
Las autoridades confirmaron que los detenidos serían integrantes del Frente 53 Edinson Romaña y que llevaban cerca de seis meses amedrentando a una familia en Paz de Ariporo

Consejo Regional Indígena del Cauca denuncia secuestro y ataque contra defensores de derechos humanos en la vía Inzá–Popayán
El Cric advirtió que la impunidad frente a estas agresiones incrementa la vulnerabilidad de las comunidades indígenas en el Cauca
