
La Alcaldía Mayor de Bogotá abrió la convocatoria para seleccionar a las entidades financieras que durante el transcurso de 2023 serán las responsables de la prestación global de los servicios de dispersión de transferencias monetarias, giros, bancarización virtual o presencial de la estrategia integral: Ingreso Mínimo Garantizado.
La convocatoria fue publicada en el portal de la Secretaría Distrital de Hacienda, con los requisitos técnicos para que las entidades financieras y sociedades puedan participar enviado, las manifestaciones de interés y las observaciones a los términos hasta el 9 de junio de 2023.
La dependencia distrital precisó que hasta el 16 de junio la secretaría tendrá plazo para publicar las respuestas de las observaciones y adendas a los términos de participación, en caso de que apliquen.
En cuanto a las entidades interesadas en inscribirse, tendrán tiempo de enviar su oferta hasta el jueves 22 de junio. En el proceso administrativo se analizará la experiencia de la entidad participante, así como la red de canales de dispersión (oficinas propias, cajeros, red de corresponsables bancarios) y la oferta con las tarifas de difusión y giro, entre otros requisitos.
La Secretaría de Hacienda indicó que espera a dar a conocer en julio las entidades seleccionadas, las cuales tendrán la responsabilidad de prestar los servicios de dispersión y de giro, incluidos aquellos que se implican en cada caso como la bancarización, a partir del tercer trimestre de 2023 y parte de 2024.
A través del siguiente enlace están todos los documentos y requisitos que hacen parte de la tercera convocatoria: pliego de condiciones, borrado de convenio, anexo operativo, anexos con el detalle de la información, entre otros: haciendabogota.gov.co/es/sdh/publicacion-de-la-informacion-contractual.
Ingreso Mínimo Garantizado: quiénes pueden recibir el pago
La Secretaría de Integración Social detalló qué miembros de la familia puede acceder o realizar el retiro del beneficio otorgado por el programa de Ingreso Mínimo Garantizado.
La dependencia distrital determinó que la entrega de la ayudada se hace únicamente a un miembro del grupo familiar que sea mayor de edad, preferiblemente el jefe del hogar, que cuente con una cuenta activa de las plataformas financieras habilitadas y que se encuentre registrado en la lista de datos del programa.
Igualmente, es indispensable que el integrante responsable del hogar cuente con un documento de identificación válido por la Registraduría Nacional del Estado Civil (físico o digital), y que no presente duplicidad.
Integración Social añadió que los hogares pueden utilizar libremente el dinero recibido, ya que el objetivo de la iniciativa es la de brindar una ayuda económica, que les permita mejor su calidad de vida.
Cabe precisar que no todas las familias residentes en Bogotá pueden acceder al programa de Ingreso Mínimo Garantizado, aparte del requisito de bancarización, el grupo familiar deben encontrarse categorizados en los grupos A o B de la encuesta Sisbén IV.
Estas son las plataformas financieras habilitadas:
- Daviplata, Davivienda.
- Ahorro a la Mano y Nequi de Bancolombia.
- Movii, del Banco de Occidente.
- Powwi.
Sin embargo, son varias las familias categorizadas que no reciben el beneficio, con base en eso, la Secretaría de Integridad Social expresó que el distrito identifica si el hogar está recibiendo ayudas de otros programas sociales de la nación o de la administración, y define si la familia requiere o no de una transferencia monetaria adicional.
En otras palabras, si un hogar ya está recibiendo el monto total del subsidio asignado por la administración, que desde enero de 2023 es de un valor máximo de $740.00 y mínimo de $600.00, no recibirá pagos complementarios por parte de ese programa.
“Ya que está cubierto en su totalidad por otro auxilio económico, teniendo en cuenta que la Alcaldía de Bogotá trabaja en complementariedad con otras estrategias para lograr una mejor equidad y distribución de los recursos”, concluyó Prosperidad Social.
Más Noticias
Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado en Cesar
El país se ubica en una zona sísmica altamente activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Armando Benedetti aseguró que Gustavo Bolívar no sería el candidato presidencial del Pacto Histórico: “Será quién esté en el centro”
El ministro del Interior aseguró que el presidente Gustavo Petro no tiene ninguna adicción, desmintiendo así las declaraciones del excanciller Álvaro Leyva

Armando Benedetti confirmó que sí fue notificado para ejercer funciones presidenciales en ausencia de Petro: “Falta ver si hay registro del partido”
El ministro del Interior aseguró que sí fue notificado del decreto que lo delegaba como ministro encargado con funciones presidenciales cuando se encontraba con gobernadores del Caribe, en Barranquilla

Medellín inaugura el C5, el centro de seguridad más avanzado del país: tecnología de punta al servicio de la ciudad
Con inteligencia artificial, análisis de ‘big data’ y un vertipuerto para drones, el nuevo Comando C5 se convierte en el epicentro de las operaciones de vigilancia, respuesta y control territorial en la capital antioqueña

Karina García, eliminada de ‘La casa de los famosos‘, despejó dudas si esperará o no a Altafulla cuando salga del ‘reality’
La modelo se resguardó en los brazos del cantante en las últimas semanas de competencia, con el que, además, entabló una relación sentimental
