
El 12 de junio de 2023 se abrirá las inscripciones de la convocatoria para la edición XXI del premio Lápiz de Acero, un reconocimiento al talento y saberes de los diseñadores, arquitectos y creativos de Colombia.
Según lo indicó Iván Cortés, fundador del premio, la edición XXI traerá cambios. Después de 25 años, el evento contará con 31 categorías y cuatro reconocimientos especiales. Los interesados podrán postular proyectos que hayan sido lanzados al mercado durante los últimos seis años.
“Estamos entusiasmados porque volvimos con una nueva visión. Nuestro propósito, además de reconocer la excelencia en diseño, es ayudar a conectar a toda la comunidad de creativos con proyectos necesarios para el país, y así contribuir al mejoramiento de la calidad de vida en Colombia a través del diseño”, enfatizó Cortés.
El fundador del premio destacó que a través del siguiente enlace: lapizdeacero.org, los diseñadores y arquitectos del país podrán realizar el proceso de inscripción y postular lo mejor de sus creaciones en seis áreas.
Cortés le indicó a Infobae que en la edición XXI pueden participar proyectos locales e internacionales “con una condición, que hayan contado con la intervención de por lo menos un colombiano, en su proceso de diseño; también, pueden proyectos de extranjeros radicados en Colombia con por lo menos dos años de residencia”.
Estas son las novedades de la edición XXI del premio “Lápiz de Acero”
Para esta nueva edición, además del Premio Lápiz de Acero Azul, que elige al mejor proyecto del año; el Lápiz de Acero Verde, que reconoce las innovaciones amigables con el medio ambiente, sostenibles, ecológicas y comprometidas con el cambio climático; el del premio Vida y Obra, se dará a conocer el Premio Lápiz de Acero Amarillo, un reconocimiento que premiará a aquellos que sean elegidos y destacados por un énfasis social, de inclusión y/o paz.
El fundador detalló que uno de los pilares del premio y que contribuye a la innovación sostenible del país es el Lápiz de Acero Verde:
“El tema de innovación sostenible hoy día puede ser una moda, en algunos casos, la manera de controlarlo dentro del premio es evaluando el resultado. En el producto final se puede evaluar, con relativa facilidad, si un proyecto está cumpliendo con unos compromisos a nivel de producción, a nivel de materiales, a nivel de distribución, etcétera. El determinante ambiental siempre ha sido una condición en cualquier proyecto de diseño o de arquitectura, entonces en realidad, no es algo nuevo en los temas de diseño”.

Por otra parte, entre las novedades más destacadas, el fundador le comentó a Infobae que la edición XXI pasó de 21 a 31 categorías, dado que la evolución de las especialidades han sido relevantes en los últimos años.
“En algunos casos, algunas categorías empiezan a ser tan grandes que se requiere separarlas en dos o en tres. Por ponerles un ejemplo, dentro de las categorías nuevas este año tenemos diseño de servicios, accesorios, accesorios de vestuario, visualización de datos digitales, infografía y todas estas categorías se suman a las ya tradicionales como los son: mobiliario, joyería, animación, editorial y espacios interiores”.
Con base en eso, estas son las categorías de premiación en 2023:
- Área Producto: diseño industrial, mobiliario, producto artesanal, empaque, POP y diseño de servicios.
- Área Vestuario: joyería, moda y accesorios de vestuario.
- Área Digital: sitio web, aplicación, interfase, visualización de datos, videojuego y animación.
- Área Gráfica: tipografía, identidad visual, etiqueta, gráfica espacial, editorial, cartel, impreso, infografía y publicidad.
- Área Espacio: diseño arquitectónico, espacio interior, espacio público, intervención en patrimonio y espacio efímero. Concepto: proyectos que exploran nuevos escenarios.
- Nueva Generación: para los proyectos de estudiantes.
Estas son algunas cifras de interés del premio “Lápiz de Acero”
- Desde su fundación se han celebrado 20 ediciones.
- El premio ha contado con la participación de 8.926 proyectos.
- Han sido nominados 1.478 proyectos.
- Han ganado el trofeo 368 proyectos.
- En 2023 el premio cumple 25 años,
- El promedio de participación de proyectos por edición es de 600.
Finalmente, el cierre temprano de las inscripciones será el 7 de julio, el 8 de agosto se cerrará oficialmente el proceso de inscripción. El 8 de septiembre se hará pública la lista de nominados y el 26 de octubre se realizará el evento de premiación.
Más Noticias
La Bolsa de Colombia sorprende al mundo: así se convirtió en la de mayor valorización global en 2025
Los flujos de capital muestran una competencia silenciosa entre actores locales y foráneos. Las cifras revelan estrategias opuestas y un mercado en plena transformación

Fredy Calvache pide ayuda para regresar al Cauca: acude al presidente Petro para pasar sus últimos días en su casa en Colombia
El comunicador oriundo de Popayán busca regresar a su ciudad para enfrentar la etapa terminal del cáncer gástrico que lo afecta

Millonarios y otra goleada a Alfredo Arias: estos han sido los resultados del uruguayo contra los Embajadores
El estratega Charrúa ha visitado el estadio Nemesio Camacho El Campín en reiteradas ocasiones, pero no se ha llevado resultados positivos frente a los Albiazules

Colombia reabrió su embajada en Barbados tras 23 años y desató dura respuesta de Francisco Barbosa: “Que no compren mucho mobiliario...”
El regreso diplomático a Bridgetown ameritó una fuerte reacción del exfiscal General de la nación, en sus redes sociales, que se sumó a los cuestionamientos que ya había hecho la periodista Vicky Dávila sobre el uso de recursos y la estrategia internacional del actual Gobierno

Frente de las disidencias al que se atribuyó el ataque al helicóptero en Amalfi habría instalado cilindros bomba en la vía a Hidroituango: fueron desactivados
Los artefactos explosivos fueron hallados en un punto del tramo vial que conecta a Medellín con la central hidroeléctrica, infraestructura fundamental para la generación de energía en Antioquia
