Nevado del Ruiz: la Alerta Roja se activará si erupciona el volcán

Por el momento se mantiene la Alerta Naranja; sin embargo, si se llega a evidenciar una aceleración en los procesos se tomarán las medidas pertinentes, según las autoridades

Guardar
Volcán nevado del Ruiz (7
Volcán nevado del Ruiz (7 de junio del 2023). SGC

El Servicio Geológico Colombia (SGC) emitió el reporte correspondiente al seguimiento realizado al nevado del Ruiz entre el 6 y 7 de junio. Conforme a lo expuesto por la entidad, la actividad que registró el edificio volcánico tuvo algunas variaciones, aunque se confirmó el aumento de la cantidad de temblores en la zona de influencia; sin embargo, estos no tuvieron una magnitud de importancia según los datos recogidos.

De acuerdo con la entidad mencionada, los movimientos telúricos estuvieron relacionados con la fractura de roca dentro del Ruiz, además de explicar que la liberación de energía tuvo una leva disminución respecto a los días anteriores, siendo la zona nororiental del Ruiz la mayormente afectada.

Tembló en el cráter Arenas

Además del fracturamiento de roca, la entidad explicó que la circulación de fluidos dentro del volcán desarrolló una serie de sismos de menor proporción que se localizaron en el cráter, dejando como cifra una profundidad no mayor a cinco kilómetros. El Servicio resalta que los temblores de esta característica disminuyeron, mientras la energía sísmica fue estable.

A los fenómenos mencionados anteriormente se sumó la salida de material volcánico de manera intermitente, siendo la ceniza, el dióxido de azufre y al vapor de agua, los principales productos emitidos. Lo anterior logró evidenciarse gracias a la instalación de cámaras web en los alrededores del volcán nevado del Ruiz.

La Alerta Naranja continúa

A partir de las imágenes recopiladas por el Servicio Geológico Colombia (SGC), se pudo ver extensa columna de humo de al menor 300 metros de altura, la cual fue guiada por el viento hacia el noroccidente del Ruiz. “La altura máxima observada de la columna de gases y vapor fue de 300m medidos desde la cima del volcán y la dirección preferencial de dispersión se mantuvo hacia el noroccidente del edificio volcánico”, expresó el SGC.

Teniendo en cuenta que la Alerta Naranja ya suma más de dos meses activa, las autoridades instan a mantenerse vigilantes ante cualquier anomalía, resaltando que en el momento en que se genere una erupción inminente o erupcione como tal el volcán, el Servicio Geológico Colombiano dará el paso final a la Alerta Roja.