
La Procuraduría General de la Nación solicitó a la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad (SVRV) de la JEP llevar a cabo de manera urgente 145 actuaciones procesales dentro del macrocaso 07 que están pendientes hace varios meses, todas ellas relacionadas con el reclutamiento y utilización de niños en el conflicto armado.
Entre las diligencias atrasadas está la entrevista de Victoria Sandino, exintegrante del Secretariado de las Farc, cuya declaración fue convocada inicialmente en 2022. También está el testimonio de Elí Mendoza, alias ‘Martín Sombra’, diligencia que se ha aplazado en tres oportunidades sin que se logre realizar.

Se suman a estas actuaciones pendientes, siete versiones voluntarias colectivas con diferentes bloques de este grupo armado, así como 33 entrevistas individuales con excomandantes.
El Ministerio Público indicó que, a pesar de que se han practicado 37 entrevistas escritas a excomandantes de los bloques oriental y sur, ninguna se ha compartido con la Procuraduría ni con las víctimas acreditadas del macrocaso.
Al respecto, el Procurador delegado ante la JEP, Christian Leonardo Wolffhügel Gutiérrez, señaló que los espacios de diálogo al interior del macrocaso disminuyeron sustancialmente, pues el último de ellos se llevó a cabo en septiembre de 2022, con lo cual een la normatividad prevista para esta justicia transicional.

Según el representante del Ministerio Público, “esta situación desdice del principio de estricta temporalidad, en razón a que, al día de hoy no es claro qué actividades procesales adelantará la SRVR, lo cual impide materializar la participación potencializada que se espera de las víctimas y de sus representantes”.
En su escrito, la Procuraduría solicitó a la JEP retomar los espacios de diálogo con el propósito de informar a las partes intervinientes acerca de los asuntos metodológicos más importantes del macrocaso, específicamente las actividades judiciales que tiene previsto realizar a lo largo de 2023 y 2024, y las modificaciones que deban implementarse a la metodología diseñada por la Sala de Justicia para el macrocaso 07.
Exsecretariado de las Farc ya había sido citado ante la JEP

La Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), citó en septiembre del 2022 al antiguo secretariado de las Farc a una versión colectiva nacional, en la que debían responder por el mismo fenómeno de reclutamiento forzado de menores perpetrado por la extinta guerrilla.
Para ese entonces fueron fijadas las versiones voluntarias individuales en las que seis excomandantes de las Farc en distintas zonas del país, quienes, entre marzo y mayo de 2022, debían declarar por ese delito de lesa humanidad. En el listado estaban: Elí Mendoza ‘Martín Sombra’, quien inició etapa de comparecencia el 10 de marzo, ‘Fabián Ramírez’ el 28 de abril y la senadora Victoria Sandino el 5 de mayo.
Sin embargo, las versiones de los implicados no concluyeron allí y la JEP hizo un llamado a los comparecientes a que cooperen con la verdad, pues varios han señalado que el fenómeno de reclutamiento de niños y jóvenes no fue sistemático o que los menores llegaban a la guerrilla por voluntad propia.
La JEP reveló, ese mismo año, que abrió una nueva sublínea de investigación que indagará los crímenes y discriminación particularmente hacia niños y niñas con inclinación sexual LGBTI, indicando que 68 víctimas de reclutamiento forzado a manos de las Farc sufrieron distintos tipos de violencias relacionadas con su orientación sexual.
Más Noticias
Hermana de Erika Morales contó cómo un dolor de cabeza, tras sufrir un brutal ataque, la dejó cuadrapléjica: “Ella se aguantó”
Tatiana Morales relató detalles inéditos de lo sucedido con su hermana, que murió a los 19 años esperando que le se le hiciera efectiva una solicitud de muerte digna. Asimismo, afirmó que el caso sigue en la completa impunidad

Así está el ranking de carros eléctricos en Colombia: una marca se lleva casi todo el mercado
El país vive un cambio en el mercado automotor impulsado por la electromovilidad. Conozca las cifras, las marcas y las tecnologías que están marcando el paso

Caso Daniel Sancho: clave del caso estaría en el cuerpo del confeso asesino
Marcos García Montes, abogado del español, afirmó que su cliente volverá a España, a pesar de la condena que hay en su contra

Semana Santa en Guatapé: esta es la programación religiosa y el valor para subir a la Piedra del Peñol
La Semana Mayor en el municipio contará con celebraciones religiosas, procesiones y eventos comunitarios, tanto en el casco urbano como en áreas rurales

Cartagena, Barranquilla y otras capitales del Caribe apuestan por obras históricas que podrían transformar la región
Aunque cada capital del Caribe avanza con proyectos propios, todas comparten la meta de construir un futuro más justo, sostenible y moderno que cierre las brechas del pasado
