Falta de agua potable afectó a 835 poblaciones del país durante la temporada de lluvias

En total, 12 millones de personas tienen acceso inadecuado al servicio del líquido vital y más de un millón de colombianos hacen sus necesidades fisiológicas al aire libre

Guardar
Según el estudio de ECCI,
Según el estudio de ECCI, 565 municipios de 26 departamentos sufrieron desabastecimiento durante las temporadas secas.

Un estudio de la Universidad ECCI reveló que entre los años 2000 y 2022 un total de 565 municipios de 26 departamentos sufrieron desabastecimiento durante las temporadas secas.

Asimismo que, durante el mismo periodo, fueron 835 las poblaciones que también se vieron afectadas por la falta de agua potable en las temporadas de lluvias, debido a que, por las tormentas eléctricas, los deslizamientos y las crecientes súbitas los sistemas de acueducto terminaron inutilizados.

La universidad considera esto como una contradicción, debido que en el país el desabastecimiento de agua afecte de manera permanente a muchos de sus municipios, ya sea en tiempo de invierno o en verano.

También la investigación alerta sobre cómo el modelo extractivista de la minería afecta las fuentes hídricas: “Dicho modelo amenaza de forma permanente los páramos, los ríos, las lagunas y las aguas subterráneas que reposan en todo el territorio, donde cerca de doce millones de personas (un poco más del 25 % de la población) tienen acceso inadecuado al agua potable”.

Del mismo modo, la investigación de la institución muestra que departamentos como Bolívar, Huila, Nariño y Chocó forman parte de los que permanecen en alerta máxima, porque es allí donde se tienen que asumir acciones urgentes en cuanto a los parámetros del agua que deben considerarse para el consumo de las personas.

“La situación de esos millones de habitantes de Colombia que a diario tienen que sortear serias dificultades por la falta de agua deber ser un motivo más que suficiente para ser responsable en el uso y el gasto. No todas las personas cuentan con el derecho y la facilidad de que corra el agua potable al abrir la llave”, señala el reporte del ECCI.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en Colombia, 12 millones de personas tienen acceso inadecuado al servicio de agua potable, lo que representa el 25% de la población del país. Así mismo, 3,2 millones de personas no tienen acceso a agua potable, problemática que se incrementa en el sector rural.

Necesidades fisiológicas al aire libre

Otras cifras reportadas por esta cartera señalan que cerca de 1,5 millones de personas realizan sus necesidades fisiológicas al aire libre y solo se tratan 52% de las aguas residuales. Por esta razón, el actual Gobierno se ha comprometido a invertir $1 billón en proyectos de agua potable y saneamiento básico.

Por su parte, Unicef advirtió que Colombia tiene el reto de cerrar brechas de acceso al agua para incidir directamente en la salud y la dignidad de las personas, especialmente los niños menores de 5 años que habitan las zonas rurales. “Una muestra de ello es que 1.4 millones de personas todavía defecan a campo abierto dada la falta de acceso a opciones de saneamiento. La relación entre la falta de saneamiento básico y la aparición de enfermedades es directa, y afecta a un grupo poblacional especialmente vulnerable que se ubica principalmente en la ruralidad”, resaltó la agencia de la ONU.

Anteriormente, la Universidad Eafit había publicado un comunicado en el que señalaba que “el 70% del agua de Colombia es subterránea y no se conoce ni el 15%”. Hay cerca de mil pozos que acceden a las reservas acuíferas en Medellín. Los cavan, principalmente, industrias que se surten del agua subterránea que sería, en un tiempo cada vez más cercano según los pronósticos, una alternativa ante la escasez del líquido”, señaló la entidad educativa.

Más Noticias

Así se instaló la cifra de $3.000.000 que rompió la calma en la discusión del salario mínimo para 2026

La estimación de la OIT que mencionó el ministro Antonio Sanguino desató un cruce inmediato entre Gobierno y empresarios

Así se instaló la cifra

Citan a debate de control político a miembros del Gobierno Petro por escándalo de los archivos de alias Calarcá

La petición de la representante Juana Carolina Londoño incluye la comparecencia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez; el comandante General de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Hernando Cubides Granados, entre otros funcionarios

Citan a debate de control

Ministro de Defensa descartó relevo inmediato del general Miguel Huertas, salpicado en los archivos revelados de “Calarcá”

Pedro Sánchez afirmó que el general permanecerá en la jefatura del Comando de Personal mientras avanzan las pesquisas sobre sus supuestos vínculos con grupos armados

Ministro de Defensa descartó relevo

Salario mínimo de 2026: asociaciones exigen reglas claras para que el aumento que se defina no genere problemas graves

El pulso entre actores sociales y económicos para definir la subida se intensifica, mientras la mesa de concertación enfrenta presiones inéditas y la definición del ajuste podría transformar el panorama laboral colombiano

Salario mínimo de 2026: asociaciones

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en El Campín

Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

EN VIVO Santa Fe vs.
MÁS NOTICIAS