
Un estudio de la Universidad ECCI reveló que entre los años 2000 y 2022 un total de 565 municipios de 26 departamentos sufrieron desabastecimiento durante las temporadas secas.
Asimismo que, durante el mismo periodo, fueron 835 las poblaciones que también se vieron afectadas por la falta de agua potable en las temporadas de lluvias, debido a que, por las tormentas eléctricas, los deslizamientos y las crecientes súbitas los sistemas de acueducto terminaron inutilizados.
La universidad considera esto como una contradicción, debido que en el país el desabastecimiento de agua afecte de manera permanente a muchos de sus municipios, ya sea en tiempo de invierno o en verano.
También la investigación alerta sobre cómo el modelo extractivista de la minería afecta las fuentes hídricas: “Dicho modelo amenaza de forma permanente los páramos, los ríos, las lagunas y las aguas subterráneas que reposan en todo el territorio, donde cerca de doce millones de personas (un poco más del 25 % de la población) tienen acceso inadecuado al agua potable”.
Del mismo modo, la investigación de la institución muestra que departamentos como Bolívar, Huila, Nariño y Chocó forman parte de los que permanecen en alerta máxima, porque es allí donde se tienen que asumir acciones urgentes en cuanto a los parámetros del agua que deben considerarse para el consumo de las personas.
“La situación de esos millones de habitantes de Colombia que a diario tienen que sortear serias dificultades por la falta de agua deber ser un motivo más que suficiente para ser responsable en el uso y el gasto. No todas las personas cuentan con el derecho y la facilidad de que corra el agua potable al abrir la llave”, señala el reporte del ECCI.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en Colombia, 12 millones de personas tienen acceso inadecuado al servicio de agua potable, lo que representa el 25% de la población del país. Así mismo, 3,2 millones de personas no tienen acceso a agua potable, problemática que se incrementa en el sector rural.
Necesidades fisiológicas al aire libre
Otras cifras reportadas por esta cartera señalan que cerca de 1,5 millones de personas realizan sus necesidades fisiológicas al aire libre y solo se tratan 52% de las aguas residuales. Por esta razón, el actual Gobierno se ha comprometido a invertir $1 billón en proyectos de agua potable y saneamiento básico.
Por su parte, Unicef advirtió que Colombia tiene el reto de cerrar brechas de acceso al agua para incidir directamente en la salud y la dignidad de las personas, especialmente los niños menores de 5 años que habitan las zonas rurales. “Una muestra de ello es que 1.4 millones de personas todavía defecan a campo abierto dada la falta de acceso a opciones de saneamiento. La relación entre la falta de saneamiento básico y la aparición de enfermedades es directa, y afecta a un grupo poblacional especialmente vulnerable que se ubica principalmente en la ruralidad”, resaltó la agencia de la ONU.
Anteriormente, la Universidad Eafit había publicado un comunicado en el que señalaba que “el 70% del agua de Colombia es subterránea y no se conoce ni el 15%”. Hay cerca de mil pozos que acceden a las reservas acuíferas en Medellín. Los cavan, principalmente, industrias que se surten del agua subterránea que sería, en un tiempo cada vez más cercano según los pronósticos, una alternativa ante la escasez del líquido”, señaló la entidad educativa.
Más Noticias
Resultados oficiales del Sinuano Noche hoy 26 de abril: ¿su boleto es el afortunado ganador?
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Denuncian nueva masacre en El Catatumbo: en Tibú asesinaron a dos primas y al esposo de una de ellas
Las mujeres, además, estaban con dos niños de menos de 5 años de edad que son hijos de una de las víctimas. Los asesinos, al parecer, dejaron a los menores con la comunidad de la zona rural en la que fueron ultimadas

Los podcasts más populares hoy en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming

El Ministerio de Hacienda evita alarmas tras el freno temporal del FMI a la Línea de Crédito Flexible
El Fondo Monetario Internacional detiene temporalmente el acceso financiero del país. Los grandes desafíos económicos y las metas fiscales que persisten en el horizonte

Enrique Bunbury, Wilfran Castillo, Juanes, Linkin Park y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana
La última semana de abril fue una de intensa actividad a nivel nacional e internacional, con estrenos destacados en distintos géneros
