Claudia López criticó de nuevo al Gobierno nacional por la inseguridad en Bogotá: “No nos cumplió”

Alcaldesa arremete contra gobierno Petro por la situación de inseguridad que se vive en la ciudad

Guardar
La alcaldesa de Bogotá, Claudia
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López. Captura de pantalla de Youtube.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, presentará un proyecto de ley en el Congreso para que la ciudad pueda tener una policía local. Esta propuesta será radicada el 20 de julio para que se autorice a los funcionarios públicos la imposición de comparendos.

El anuncio se hizo en el consejo de seguridad que se llevó a cabo este miércoles 7 de junio, en presencia de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, el secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia, el secretario de Gobierno, Felipe Jiménez y el secretario Jurídico, William Mendieta. En este afirmó que impulsará tres proyectos de ley en el Congreso de la República con el ánimo de disminuir los indicadores en los delitos que aquejan a la ciudad y mejorar la convivencia en la capital del país.

El primero de estos proyectos de ley consiste en una reforma constitucional que le permita a Bogotá tener una policía local con agentes civiles.

“Se requiere una reforma constitucional y legal, porque la Constitución dice que solo pueda haber una Policía en el país y que el comandante en jefe es el presidente de la República, por consiguiente, lo que vamos a solicitar es que se le permita a Bogotá Distrito Capital tener unos agentes civiles de policía propios que complementen y apoyen las labores de la Policía Nacional”, explicó la alcaldesa.

La mandataria de los bogotanos, indicó que mañana jueves 8 de junio enviará una carta al presidente Gustavo Petro, para pedirle apoyo en esta iniciativa y explicó que por ahora lo que más necesita la ciudad, es que el Congreso de la República autorice a Bogotá a tener una policía local y cuando esta iniciativa sea aprobada por el Legislativo, el Concejo de la ciudad entraría a reglamentar la estructura de la llamada policía local, cuantos agentes civiles entrarían a ejercer estas labores.

“Sería algo parecido a lo que tenemos con los agentes civiles de tránsito, ya tenemos cerca de 300 agentes y esperamos llegar a 500, pero estos agentes de tránsito no son para que desconózcanos a la Policía Nacional de Tránsito, porque la Policía Nacional se dedica a otras prioridades como por ejemplo los planes retorno, mientras que los agentes civiles sí se dedican a los mal parqueados, a los ciclomotores, es decir, se dedican más a temas de ciudad y eso es lo que buscamos con los nuevos agentes civiles de policía que podamos tener en Bogotá”, agregó la alcaldesa.

La alcaldesa, Claudia López, radicará esta propuesta en el Congreso, ya que en meses pasados Bogotá financió la formación de 3.000 policías con el fin de que permanecieran en la ciudad, pero paradójicamente los uniformados que se capacitaron en la ciudad, fueron enviados a otras zonas del país.

“Con los impuestos de los bogotanos pagamos la formación de 3.000 policías para que se quedaran en la ciudad y el resultado fue que el gobierno nacional no nos cumplió y nos quitó los policías que pagamos. Entonces no podemos seguir en un círculo vicioso en el que la seguridad no mejora tanto como quisiéramos, pagamos para tener más policías y no los quitan, eso es trampa a los bogotanos y a sus prioridades”, indicó Claudia López.

De igual manera agregó, “Bogotá tiene hoy, en el año 2023, igual número de policías de los que tenía en el 2016, eso es inadmisible, de manera que he llegado a la conclusión que la mejor manera de apoyar a nuestra Policía Nacional, es crear una policía local, unos agentes de civiles de seguridad y convivencia que pague la Alcaldía y se queden en Bogotá”.

Entre las prioridades que tendría la policía local serían: “combatir el acoso contra las mujeres, combatir el hurto y el atraco en las calles, en el transporte público, combatir la extorsión a comerciantes y extranjeros, eso puede no ser tan sexy como combatir a ELN, pero esas son las prioridades de la ciudad”, concluyó la alcaldesa.

Más Noticias

Katherine Miranda dijo sentirse orgullosa del hundimiento de la reforma tributaria y lanzó sablazo a Petro

La representante a la Cámara por el partido Alianza Verde se refirió al fracaso del Ejecutivo con el trámite de la iniciativa que buscaba recaudar 16,3 billones de pesos y que financiaría parte del presupuesto general del 206

Katherine Miranda dijo sentirse orgullosa

Reportan atentado sicarial contra alto oficial del Ejército adscrito a la brigada contra el narcotráfico

Un ataque armado dirigido a un teniente coronel de la brigada antidrogas dejó al militar gravemente herido, generando alarma entre habitantes y autoridades por el incremento de hechos violentos en la ciudad

Reportan atentado sicarial contra alto

Resultados Sinuano Día hoy 27 de noviembre de 2025

Se trata de una de las principales loterías colombianas que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Resultados Sinuano Día hoy 27

EN VIVO América vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: duelo de rojos para seguir peleando por la final

Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

EN VIVO América vs. Medellín,

Familia de Laura Fabiana León se refirió a la imputación del supuesto asesino David Valencia Cochero: “Víctimas invisibles”

Infobae Colombia habló con Diana León, madre de la joven bogotana arrollada por la pareja de una de las amigas de trabajo con las que había ido a ver el partido de la selección Colombia contra Australia en un establecimiento del centro comercial Bulevar Niza, en Bogotá

Familia de Laura Fabiana León
MÁS NOTICIAS