Cuánto gana un patrullero de la Policía y el sueldo de los demás rangos en Colombia

Los miembros de la Policía Nacional también fueron cobijados por el aumento y el retroactivo de 14,62% que se decretó para los salarios de los funcionarios públicos

Guardar
Policía Nacional de Colombia
Policía Nacional de Colombia

El Gobierno nacional arrancó la implementación de la a Política de Bienestar Integral para la Fuerza Pública que irá hasta el 2027 con el objetivo de mejorar las condiciones de los miembros de la fuerza pública. Esa serie de reformas ha puesto de presentes las condiciones laborales de los uniformados y los salarios que los rigen, según los rangos.

De acuerdo con cifras del Observatorio del Direccionamiento del Talento Humano de la Policía Nacional, actualmente la institución cuenta con 160.341 miembros de personal uniformado, de los cuales 132.069 son hombres y 28.272 son mujeres.

Todos se dividen en rangos de oficiales, suboficiales y personal del nivel ejecutivo, lo que determina su rango tanto dentro de la Policía como del nivel salarial. A la asignación básica también se suman otros conceptos como primas por antigüedad, cargo, así como bonificaciones según corresponda.

La última norma que fija los salarios de los Oficiales, Suboficiales y Agentes de la Policía Nacional; Personal del Nivel Ejecutivo de la Policía Nacional, y Empleados Públicos del Ministerio de Defensa, las Fuerzas Militares y la Policía Nacional es el Decreto 466 de 2022. Sin embargo, a los miembros de la institución los cobija el aumento del 14,62 que firmó el presidente Gustavo Petro para los funcionarios públicos.

Estas son las asignaciones sin el aumento de asignación básica por salario que ganan los miembros de la Policía Nacional de Colombia:

Oficiales:

- General: $22.340.377,18

- Mayor General: $16.734.426,78

- Brigadier General: $14.980.927,46

- Coronel: $11.571.990,09

- Teniente Coronel: $4.232.131,70

- Mayor: $3.292.776,00

- Capitán: $2.709.81 0,00

- Teniente: $2.367.072,00

- Subteniente: $2.092.780,00

En los dos primeros rangos solo hay una persona. Actualmente la institución es dirigida por el Mayor General William René Salamanca Ramírez y en la subdirección se encuentra el Brigadier General Tito Yesid Castellanos Tuay, rango en el que se encuentran otras 16 personas.

Así mismo, hay 153 coroneles, 503 miembros del grado Teniente Coronel, 1.859 Mayor, 2.358 Capitán, 1.299 Teniente y 1.272 Subtenitente para un total de 7.463 miembros de grados oficiales de la Policía, de los cuales 5.676 son hombres y 1.787 mujeres.

Suboficiales:

- Sargento mayor: $2.354.907,00

- Sargento primero: $2.331.920,75

- Sargento viceprimero: $1.831.383,00

- Sargento segundo: $1.673.430,00

- Cabo primero: $1.547.877,00

- Cabo segundo: $1.500.506,00

Policía Nacional de Colombia (Colprensa
Policía Nacional de Colombia (Colprensa - Camila Díaz)

Nivel Ejecutivo:

- Comisario: $3.817.320,00

- Subcomisario: $3.241.253,00

- Intendente jefe: $3.085.730,00

- Intendente: $2.929.129,00

- Subintendente: $2.301.330,00

- Patrullero: $1.835.072,00

- Investigador: $1.835.072,00

- Carabinero: $1.835.072,00

En el nivel ejecutivo se encuentra el grueso de la institución con 131.289 funcionarios. De estos, 175 en el grado de Comisario, 426 subcomisarios, 4.123 intendentes jefe, 13.540 intendentes, 29.918 subintendentes que conforman los mandos medios de la institución y 84.106 patrulleros que son el personal de base de la Policía Nacional.

El personal en formación recibe una asignación básica mensual. En el caso de los auxiliares de Policía o bachilleres, les correspondía para el 2022 $300.000 pesos que habrían ascendido a $42.000 más con el aumento. Así mismo, los alféreces que se encuentran en formación tenían una asignación de $248.000.

En estos últimos grados se encuentran: ocho en el grado de Alferez y 367 Cadete que hacen curso para oficiales. Hay 6.293 personas que son alumnos para el nivel Ejecutivo, que reciben alrededor de $300.000 de bonificación y 14.679 que se encuentran vinculados como auxiliares de Policía.

El presidente Petro, durante la ceremonia de ascensos de alférez a grado de subtenientes del Ejército Nacional, aseguró que buscarán fortalecer la formación dentro de la institución para que los miembros de la fuerza pública se puedan formar en carreras profesionales civiles en las universidades públicas, así como priorizarlos en el empleo, con el fin de garantizar su futuro al salir del servicio activo.

Más Noticias

Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios

Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Nequi advierte por intentos de

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital

La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

Más del 50% de las

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia

Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

El auge de la insolvencia

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal

El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Prima salarial de diciembre de

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”

El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema

Gobierno nacional atribuye cierres de
MÁS NOTICIAS