
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) resaltó que la amenaza del nevado del Ruiz sigue latente, situación que continúa siendo evaluada por las autoridades. De igual forma, la entidad dio a conocer el mapa completo de geoamenazas, el cual detalla el nivel de impacto que podría tener el país ante una eventual erupción del volcán, pues los fenómenos podrían extenderse a varios departamentos además de Tolima y Caldas.
La entidad resalta que, mediante el mapa presentado, se evidencia el nivel de afectación que podrían sufrir algunas jurisdicciones, incluso, señalando que es algo que viene advirtiéndose desde hace algún tiempo, periodo en que se declaró la Alerta Naranja, es decir, hace casi dos meses. También llama la atención el factor del clima, el cual no ha permitido hacer un paneo completo de edificio volcánico.

Asimismo, se detalló que en cercanías al cráter del volcán hay presencia de material muy caliente, hecho que según los especialistas es de suma atención, junto a la deformación de la capa volcánica. Sobre esto, John Makario Londoño, director técnico de geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano señaló:
Teniendo en que cuenta que la sumatoria de fenómenos ha desencadenado también una alta inestabilidad del volcán, situación que no está relacionada con la actividad oscilatoria, pues está claro que en algunos días esta puede ser más alta que otras; es decir, la alerta de nivel naranja se mantiene.
“Son síntomas que indican que el volcán sigue muy inestable, aunque la sismicidad baje, aunque aparentemente permanezcan las cosas estables durante varios días, eso no significa que el volcán ya haya retornado a su nivel normal”, añadió Londoño.
Preocupante antecedente del nevado del Ruiz
Basándose en el pasado, John Makario Londoño explicó que en el periodo en que se ha registrado la actividad del volcán, se ha logrado detallar que cuando los fenómenos bajan repentinamente, posterior a esto se desarrolla una erupción; sin embargo, el especialista aclara que eso ni significa que esta situación pueda concretarse.
Resaltando que, durante los próximos días, es necesario permanecer en alerta, el Servicio Geológico Colombiano insta a las autoridades a permanecer pendientes y preparadas, argumentando que, como producto del nivel de alerta naranja, el Ruiz podría erupcionar en cualquier momento. De igual forma, con suma prudencia el director de Geoamenazas advirtió que no era un proceso inminente, pero era necesario permanecer en completa alerta.
Es importante tener en cuenta que el proceso de erupción del volcán puede extenderse durante varias semanas, por lo tanto, no significa que ante los cambios que ha tenido el Ruiz, este vaya a retornar a Alerta Amarilla de forma repentina.
Más Noticias
Resultados oficiales del Sinuano Noche hoy 1 de mayo: ¿su boleto es el afortunado ganador?
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Capturaron a alias Yao, jefe de sicarios de Los Pachenca
Estaría detrás de los homicidios de personas que se negaban a pagar extorsiones en La Guajira y en otras zonas de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada

Estos serían los equipos que clasificarían a los cuadrangulares de la Liga BetPlay 2025-I: habría sorpresa con los dos primeros
Con cuatro fechas para terminar el campeonato colombiano en su fase regular y teniendo en cuenta que hay dos juegos aplazados, los equipos siguen haciendo cuentas para llegar a las semifinales

Juanpis González incomodó al presidente Petro con fuertes preguntas: “Yo no soy adicto, yo soy revolucionario”
El jefe de Estado evitó comprometerse con la idea de retirar a miembros de su gabinete por acusaciones no judicializadas sobre violencia de género

Ministro de la Igualdad quedó en ridículo en una emisión en vivo: no sabe dónde queda Urabá y lanzó indignante respuesta
La declaración, que se hizo sin corrección o duda, generó sorpresa y críticas a Carlos Rosero, titular de esta dependencia, debido a que afirmó que esta región del país pertenece al Pacífico
