
El primer fin de semana de junio se podrá apreciar uno de los eventos astronómicos más lindos y esperados del año, conocido como la ‘Luna de fresa’. Es la primera fase llena del satélite natural, pero se relaciona con su punto más cercano a la Tierra.
El término de “Luna de Fresa” no se refiere a la tonalidad del satélite, sino a que la ocurrencia de este fenómeno estaba relacionada con la recolección de estos frutos, por parte de las poblaciones nativas de Norteamérica, ya que se trata de la última luna llena de primavera.
El nombre fue adoptado en 1979, y se usa para describir lo que los astrónomos llamarían una Luna llena de perigeo; es decir, ubicada en su punto más cercano de la órbita alrededor de nuestro planeta. La distancia entre el planeta y el satélite natural varía entre 360.000 y 400.000 kilómetros.
Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como Nasa, la Luna lucirá más grande y brillante que de costumbre. Va desde el sábado 3 de junio hasta el lunes 5 de junio, el satélite estará a solo 357.658 km de distancia de la Tierra.
No obstante, el punto de mayor visibilidad será a las 3:40 a. m. del 4 de junio. Este día la Luna brillará con mayor intensidad y, en ocasiones, cuando lo permiten las condiciones atmosféricas, pueden proyectar una luz de tono rojizo, cobre o púrpura, según recuerdan desde la National Geographic.
No se requieren equipos especiales para apreciar este suceso. Es posible que no pueda notarse la diferencia entre la Superluna y la Luna llena normal, pero su brillo y tamaño sí serán notables. El pronóstico del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) para esta noche es de cielo nubloso para la mayoría del país, por lo que probablemente pocos puedan apreciar la Luna de fresa.
Quienes quieran aprovechar la oportunidad para observarla, con mayor cuidado, deben tener en cuenta que el mejor lugar son las zonas con baja o nula contaminación lumínica, pues las luces de la ciudad pueden dificultar la observación de estos fenómenos.
Pero no es el único fenómeno que se presentará durante el fin de semana, ya que el 4 de junio el Planeta Venus será visible durante el atardecer. Este mismo mes Mercurio, Urano, Júpiter, Luna y Saturno se alinearán, el 13 de junio. Finalmente, se debe recordar que el 21 de este mes será el solsticio de verano, en el hemisferio norte, el día más largo del año.
La Nasa explicó que existe la posibilidad de que la tonalidad del satélite sea rojiza al salir o ponerse en el horizonte. Aunque la Luna de Fresa de junio no será la última gran Luna Llena del año. Habrá otras tres Superlunas en los próximos meses, dos de ellas en agosto y la última en septiembre.
Fenómenos astronómicos del 2023
Agosto: Los días 12 y 13 de este se podrá ver el momento en que pasa la lluvia de las perseidas. Donde pasan hasta 60 estrellas fugaces en una hora.
Octubre: El sábado 14 de este mes se observará un anillo de fuego en el eclipse de sol que será visible en gran parte del continente americano. En otros países solo se vislumbrará un eclipse de solar parcial.
Noviembre: Entre 15 y el 21 será la lluvia de estrellas de las Leónidas, siendo el 17 el día pico del evento.
Diciembre: El 13 y 14 del mes del año se para observar la lluvia de las Gemínidas, cuerpos celestes provenientes del sistema Géminis. Pueden llegar a verse hasta 120 estrellas fugaces por hora.
Más Noticias
Influencer fue asesinado a balazos en zona rural de Padilla, Cauca
Alberto Mera recibió múltiples impactos de bala cuando departía con José Erlin Quintero Guazá, de 25 años, en una zona conocida como Yarumales

David Luna asegura que Petro esconde problemas nacionales y de su gobierno con “nubes de humo”: “Caímos en el juego”
El precandidato presidencial, que hizo parte del Senado, se despachó en sus redes sociales contra el jefe de Estado, a raíz de sus más recientes señalamientos contra el órgano legislativo, cuando promovía la consulta popular

Temblores el domingo 4 de mayo de 2025: varios sismos sacudieron a Colombia
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha registrado varios movimientos de tierra en el territorio nacional, que continúan siendo monitoreados como parte de la actividad sísmica diaria

Partido de fútbol terminó en fatalidad: niño de 13 años murió tras chocar con un compañero en la cancha
Ante el accidente, la Liga Antioqueña anunció que implementará controles más estrictos para priorizar la seguridad

Video: con cuchillo en mano, reconocido cirujano plástico amenazó a una pareja tras reclamarle por un procedimiento
Tras la difusión del video, usuarios en redes sociales piden sanciones contra Carlos Eduardo Valdivieso tras protagonizar un altercado con una pareja de esposos y su bebé
