Quién dio la orden de chuzar a la niñera y la empleada de Laura Sarabia: ministro de Defensa anunció investigaciones

Iván Velásquez aseguró que en el Gobierno de Gustavo Petro no se toleran las interceptaciones ilegales, y exige adelantar las respectivas investigaciones

Guardar
Quien dio la orden de
Quien dio la orden de chuzar a la niñera y la empleada de Laura Sarabia: ministro de Defensa anunció investigaciones. REUTERS/Luisa González

Después de la denuncia que hizo el fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, sobre interceptaciones ilegales en contra de Marelby Meza, la exniñera de la jefe de gabinete del presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia, el ministro de la Defensa, Iván Velásquez Gómez, indicó que iniciará investigación al respecto.

Las grabaciones fueron practicadas por miembros de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJÍN) de la Policía Nacional.

En la noche del jueves 1 de junio a través de su cuenta oficial de Twitter, el jefe de cartera exigió adelantar el análisis de este caso: “Con la misma vehemencia con la que en el pasado reclamé justicia, lo hago hoy. Quienes ordenaron las recientes interceptaciones ilegales no pueden quedar en la impunidad. Por el bien del gobierno al que pertenezco, toda la verdad debe ser conocida por el país”, advirtió Velásquez.

De igual manera, el líder de la cartera de Defensa confesó que fue víctima de unas interceptaciones con un mecanismo similar, por esta razón: “He dado una instrucción muy concreta, tiene que descubrirse quién dio la orden, este no es un asunto de un investigador de la Dijín, que no tiene precisamente la iniciativa para hacer lo que ocurrió”, enfatizó el ministro de Defensa.

El fiscal Francisco Barbosa confirmó
El fiscal Francisco Barbosa confirmó que la jefe del Gabinete del presidente Gustavo Petro, habría mandado interceptar el teléfono de la exniñera de su hijo, Marelbys Meza. Jesús Aviles/Infobae.

El alto funcionario añadió que la Fiscalía debe adelantar con toda prontitud la investigación que ya está en curso, “pero que dentro de la Policía se adelanten las investigaciones correspondientes, este Gobierno no tolera las interceptaciones ilegales”.

Finalmente, Iván Velásquez aseguró: “Esto no se puede repetir en el país y quien tenga que responder, que responda, no vamos a ocultar a nadie y no vamos a proteger a nadie, cualquiera que sea su calidad”, concluyó.

Fiscal General confirmó “chuzadas” a Marelbys Meza en el caso Laura Sarabia

“Es un día lamentable para el Estado de derecho, las chuzadas ilegales han retornado a Colombia”, indicó Francisco Barbosa, en relación con este caso, en el que se habría intervenido el teléfono celular de Meza, por efectivos de la Dijín, quienes tenían a su cargo una investigación contra el accionar del Clan del Golfo, pero que —en medio de estas indagaciones— terminaron escuchando conversaciones de la exniñera con su círculo cercano, sin tener autorización judicial.

La Fiscalía le otorgó medidas
La Fiscalía le otorgó medidas de protección a la exniñera de la jefa de gabinete del presidente Gustavo Petro. Infobae/Archivo.

Según el jefe del ente acusador, que habló desde el famoso búnker, el informe ilegal con el que se dio orden de intervenir durante 10 días la línea de la mujer fue firmada por un miembro de esta Dirección de Investigación, que está adscrita al Ministerio de Defensa. Pero además también incluida en esta irregular petición la línea de la persona que hacía el aseo por días en la residencia de la funcionaria, identificada como Fabiola.

En su intervención, Barbosa indicó que usaron un informe de la Policía falso, en el que Marelbys Meza fue bautizada con el alias de La Cocinera y la otra mujer como La Madrina. En el primer caso, Marelbys hacía parte de un anillo de seguridad de alias Siopas, cabecilla del Clan del Golfo y vivía en el corregimiento de Tagachí, en Quibdó (Chocó), según información “obtenida por una fuente humana”.

“Es una vergüenza para la justicia colombiana”, recalcó el fiscal General de la Nación tras esta información. “Se inventan un informe de Policía Judicial con la Dijín, las convierten en miembros del Clan del Golfo y las escuchan, y posteriormente, en la tarde, como si estuviéramos con la Gestapo en Colombia, la trasladan en un carro, le hacen un polígrafo que no tiene nada que ver con seguridad nacional por las preguntas que hoy la Fiscalía tiene en trazabilidad Judicial”, acotó.

Más Noticias

Salud mental en adolescentes: así puede detectar señales de alerta y mejorar los hábitos de los jóvenes en casa

Escuchar a los adolescentes, validar sus emociones y crear espacios seguros de conversación son pasos fundamentales para ayudarlos a reconocer sus señales y buscar apoyo

Salud mental en adolescentes: así

Piden al ministro de Minas pagar subsidios de energía: “Pague si no quiere que se apague Air-e, Afinia y la Costa”

El presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), Camilo Sánchez, aseguró que la falta de respuesta por parte del Gobierno nacional con respecto a deudas con proveedores y generadores de energía podría derivar en el cese de la prestación del servicio y en el aumento de la tarifa que pagan los usuarios

Piden al ministro de Minas

EN VIVO: se registró temblor en Girón, Santander, según el SGC

El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

EN VIVO: se registró temblor

Con pica en mano, la influenciadora española RoRo exploró la Catedral de Sal de Zipaquirá

La creadora de contenido, que se prepara para boxear en la Velada de Ibai, llegó a los túneles milenarios de la sal colombiana y encantó a sus seguidores

Con pica en mano, la

De “El Aburrido” a “Chancleta”, los lugares con los nombres más extraños en Colombia

Entre los más de 1.100 municipios, en redes sociales destacaron algunos por la forma en que fueron bautizados

De “El Aburrido” a “Chancleta”,
MÁS NOTICIAS