Enrique Gómez recusó a David Racero porque uno de sus tíos es deudor del sistema de salud

El familiar del presidente del Congreso es José Luis Mayorca Castilla, que de acuerdo con lo que publicó el excandidato presidencial, tiene una deuda por $860.118.378.516

Guardar
Figura de la oposición y
Figura de la oposición y líder del Movimiento Nacional de Salvación, Enrique Gómez Martínez, que recusó al presidente de la Cámara, David Racero. (Colprensa - Camila Díaz).

La cabeza del Movimiento de Salvación Nacional y excandidato presidencial, Enrique Gómez Martínez, informó a través de su cuenta de Twitter que recusó al actual presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, porque un tío del congresista es uno de los mayores deudores del sistema de salud en el país.

Este fue el trino de Gómez: “El tío de David Racero es uno de los mayores deudores del sistema de salud colombiano: $860.118.378.516, por lo tanto lo hemos recusado. Se deja constancia y documento para que la opinión pública lo pueda revisar junto a las pruebas correspondientes”.

Trino de Enrique Gómez
Trino de Enrique Gómez

Luego, el excandidato presidencial escribió: “Colombianos, si logramos entre todos una presión unificada para evitar que nos quiten nuestro sistema de salud lo lograremos. Esta reforma se presenta para favorecer no solo a politiqueros sino a personajes siniestros que ya han desfalcado al sistema de salud”.

Trino de Enrique Gómez.
Trino de Enrique Gómez.

De acuerdo con el documento publicado por Gómez Martínez se indica: “Presento recusación en su contra con el fin de que se le declare impedido por la Cámara que preside para la consideración, votación y dirección del debate en su calidad de presidente del Proyecto de Ley No. 339 de 2023 Cámara, acumulado con los Proyectos de Ley No. 340 de 2023 Cámara, Proyecto de Ley No. 341 de 2023 Cámara, y el Proyecto de Ley No. 344 de 2023 Cámara discutido y aprobado por la Comisión Séptima Constitucional permanente de la Cámara de Representantes “por medio de la cual se transforma el Sistema de Salud en Colombia y se dictan otras disposiciones”, a través de un proceso de aprobación plagado de vicios de trámite y violaciones a las disposiciones constitucionales y legales de rango orgánico que rigen el proceso legislativo”.

Dentro de los hechos y motivos del documento, Gómez expresa: “Señor representante, usted ha reconocido que familiares suyos tienen amplios intereses directos en el trámite de esta iniciativa. En particular, ha reconocido ser sobrino del señor JOSÉ LUIS MAYORCA CASTILLA fundador y propietario de CENTRO NACIONAL DE ONCOLOGÍA S.A. en Liq. y lo vinculó expresamente a los espacios de discusión política y técnica de la iniciativa”.

Luego indica quién es el señor Mayorca: “JOSÉ LUIS MAYORCA CASTILLA transformó su Empresa Unipersonal en Centro Oncológico Ltda. en 2005 y en 2015 se transformó en CENTRO NACIONAL DE ONCOLOGÍA S.A. en Liq., sociedad con domicilio en Bucaramanga y que opera múltiples IPS de servicios oncológicos en el país. Se desconoce el porcentaje accionario de Mayorca Castilla en la empresa en la actualidad, sin embargo, en redes sociales propias y en Linkedn sigue reivindicando su condición de propietario”.

Presidente de la Cámara de
Presidente de la Cámara de Representantes, David Racero.

Declarar impedido a Racero

Después agrega: “CENTRO NACIONAL DE ONCOLOGÍA S.A. como comprador y garante hizo parte del consorcio Prestasalud que adquirió las acciones Medimas S.A.S. EPS, el activo intangible de Cafesalud EPS S.A. y de ESIMED S.A. de propiedad de Saludcoop EPS en Liquidación mediante el contrato de compra venta de acciones entre Cafesalud EPS S.A. y el consorcio Prestasalud y el contrato de cesión de activo intangible que se anexan”.

“Señor representante Racero, la empresa de su tío adeuda de manera solidaria, al margen de cualquier limitación de responsabilidad, a CAFESALUD ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD S.A. – HOY EN LIQUIDACIÓN y de manera indirecta a los MILES de proveedores, pacientes, empleados y profesionales que figuran como acreedores en esta liquidación la oprobiosa suma de $860.118.378.516 valor a la fecha totalmente insoluto en conocimiento del suscrito”, añade el excandidato presidencial.

Finalmente, Gómez subraya lo siguiente: “Señor representante Racero, la empresa de su tío y su tío JOSÉ LUIS MAYORCA CASTILLA y demás socios y administradores de la misma, deberán responder fiscalmente a la Nación por los anteriores valores de la condena referida. Por eso solicito que la Cámara de Representantes declare el impedimento de David Ricardo Racero Mayorca”.

Más Noticias

Con bolirrana, milhoja y pollo “a la colombiana”, en redes sociales viralizan cafetería no autorizada de PPC en Valladolid, España “no solo es Frisby”

Fotografías de un restaurante en Valladolid muestran gráficos similares a los de PPC, desatando opinión dividida sobre la iniciativa independiente

Con bolirrana, milhoja y pollo

Empresarios detrás de Frisby en España niegan cualquier vínculo con Colombia: “Jamás hemos estado en ese país”

La marca registrada en Europa ha generado confusión entre consumidores y usuarios en redes sociales, quienes creían que se trataba de una expansión internacional de la reconocida cadena de pollo colombiana

Empresarios detrás de Frisby en

A pesar de que Karina García lo negó, Manuela Gómez aseguró que Marcela Reyes tiene prueba de la relación de la ‘influencer’ con su exesposo B King

Mientras la exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ y el cantante rechazan las acusaciones, la DJ paisa guarda silencio y no ha revelado la evidencia que, según su amiga Manuela Gómez, podría esclarecer los rumores

A pesar de que Karina

Carlos Antonio Vélez arremetió en contra de Álvaro Montero tras los incidentes con un policía en Manizales: “Actitudes infantiles”

El comentarista deportivo se refirió a la polémica que se vivió con el portero de Millonarios tras finalizado el partido ante Once Caldas

Carlos Antonio Vélez arremetió en

Centro Democrático confirmó que no apoyará la consulta popular de Gustavo Petro en el Senado: “Traerá más daño que beneficio”

Según la colectividad de oposición al Gobierno nacional, la consulta popular que será debatida este martes 13 de mayo en el Senado es “una amenaza para el empleo, la competitividad y el tejido empresarial del país”

Centro Democrático confirmó que no
MÁS NOTICIAS