
El pasado 30 de mayo de 2023, los empleados de Viva Air fueron notificados por parte de la aerolínea del no pago de nómina ni de pólizas especiales de salud, además de la liquidación del fondo de empleados aludiendo la falta de recursos económicos.
La empresa señaló puntualmente que “como es de conocimiento público, hemos buscado por diferentes medios la consecución de recursos económicos que nos ayuden a solventar los pagos de la nómina y de las acreencias laborales causada en el mes de mayo”, pero no pudieron conseguir acreedores que dieran fundamento financiero a la compañía.
Tras el anuncio de la aerolínea, sus empleados aseguraron que acudirán a instancias internacionales, además de que interpondrán recursos legales que les permitan recibir los honorarios por el tiempo laborado para la empresa, que anunció el cese de sus operaciones el pasado 27 de febrero de 2023.
Carlos Roncancio, asesor legal de los Trabajadores Aéreos en Colombia, declaró que irán hasta las últimas consecuencias, presentando demandas y acciones de tutela que les den la posibilidad de preservar y salvaguardar los derechos de, por lo menos, las mujeres que se encuentren en condición de embarazo así como los de las personas que presenten algún tipo de enfermedad o condición de vulnerabilidad.
Roncancio aseguró que parte de la responsabilidad recae sobre las malas y tardías decisiones de la Aeronáutica Civil en los últimos meses en los que la empresa estuvo operando con normalidad, teniendo en cuenta que solo se dio a conocer la noticia a los empleados, faltando pocas semanas para que fuera financieramente insostenible.
“Se ve cada vez más el tremendo impacto de las malas acciones y decisiones tardías de la Aeronáutica Civil durante los últimos 10 meses, solo reconocieron que la aerolínea estaba en crisis hace un mes, cuando financieramente ya era insostenible”, señaló el funcionario que hizo énfasis en las personas que dependen del dinero que percibían mensualmente para solventar sus necesidades.
Roncancio también lanzó un llamado al Gobierno nacional para que les permita a los empleados de la compañía acceder a una renta básica hasta el momento en el que la situación en el sector de la aviación se normalice en medio de la delicada situación en la que quedaron muchos de ellos.
“Ahora lo preocupante es que la empresa le informa a los trabajadores que ellos mismos deberán pagar sus pólizas de salud cuando ni siquiera recibirán el pago por su trabajo, de dónde pretenden que saquen recursos para su seguridad social. En este orden de ideas le hacemos nuevamente un llamado al Gobierno nacional para que autorice una renta básica de al menos un salario mínimo”, indicó.
Con respecto a la más reciente gestión por parte de Avianca, en la que abrió una convocatoria que le dará la oportunidad a las personas que se encontraban trabajando en Viva Air de ingresar a las filas de la aerolínea colombiana, el representante agradeció el gesto aunque hizo énfasis en que no depende de ellos netamente.
“Están en manos de la Aerocivil, si la entidad no le aprueba varios slots a Avianca, ni le autoriza nuevos aviones y permisos, no se podrá efectuar estas contrataciones”, aseguró Roncancio luego del anuncio del presidente de Avianca, Adrián Neuhauser, en el que indicó que la operación también atiende a un proceso de expansión en la empresa, situación que podría abrir la posibilidad de nuevas convocatorias en un futuro próximo.
Viva Air tenía dentro de su nómina a 5.000 empleados que se acogían a la compañía de manera directa e indirecta cuando se encontraba en operación, sin embargo, una vez anunció su cese, solo 800 personas quedaron bajo sus filas, empleados a los que no se les podrá responder con pagos, por ahora.
Más Noticias
Petro afirma que Maduro no lidera el narcotráfico y cuestiona el rol de la CIA y de Trump
En una entrevista con CNN, el presidente Gustavo Petro expuso su lectura sobre la crisis entre Estados Unidos y Venezuela, defendió nuevamente a Nicolás Maduro

Alcaldía de Bogotá presentó presupuesto 2026 con foco en inversión social y alerta por más recursos
El proyecto de presupuesto para el siguiente año proyecta más de 350 frentes de obra activos y 24.000 empleos formales, con énfasis en infraestructura, programas sociales y sostenibilidad fiscal

Reconocido parque de diversiones en Bogotá ya confirmó su Festival de Navidad 2025: fechas, horarios y novedades
Salitre Mágico ofrecerá actividades como talleres navideños, nieve artificial y shows nocturnos, junto con horarios extendidos que irán hasta las 9:00 p. m. antes del 25 de diciembre y hasta las 7:30 p. m. desde el 26 de diciembre hasta el 12 de enero

Resultados Lotería de la Cruz Roja 25 de noviembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios

Ministro de Salud anunció inversión de $54.000 millones para recuperar la red hospitalaria del Atlántico
Guillermo Jaramillo confirmó la aprobación de nueve proyectos prioritarios para modernizar la ESE Universitaria, incluidos equipos de alta tecnología y 20 nuevas ambulancias, y aseguró que al menos la mitad de las iniciativas quedarán financiadas este año

