
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció que como autoridad que protege al consumidor dio órdenes administrativas a las sociedades Suramericana Comercial S.A.S., Miniso Colombia S.A.S. y Fast Moda S.A.S., dueñas de Dollarcity, Miniso y Yoi por sospechas de no entregar información requerida de sus productos a los consumidores. Ordenando que estos establecimientos den información mínima de sus productos en español y dejar visibles los precios en los artículos para la venta al público.
Conforme a la SIC, estas órdenes se lideraron luego de realizar visitas de inspección a los establecimientos de comercio de las sociedades mencionadas en la capital del país, en donde se constató que la información mínima que se suministra sobre algunos productos seleccionados no se encuentra en idioma español. También advirtió a Dollarcity, Miniso y Yoi sobre algunos de los productos que están a la venta en los que no se da información oportuna del costo de estos, el precio cobrado no corresponde al publicado o se exhiben dos precios sobre un mismo artículo.
En el comunicado de prensa de la SIC se lee: ‘’Por tanto, se les ordenó a SURAMERICANA COMERCIAL S.A.S., MINISO COLOMBIA S.A.S. y FAST MODA S.A.S., propietarias de los establecimientos de comercio DOLLARCITY, MINISO y YOI, modificar la información mínima que se suministra a los consumidores sobre los productos que comercializan, de tal manera que se informe en idioma español, lo concerniente a su correcto uso o consumo, conservación e instalación, adecuado manejo, forma de empleo, uso y precauciones; de igual manera se ordenó, en el caso de DOLLARCITY y MINISO, informar el precio de venta de todos los productos incluidos todos los impuestos y costos adicionales en pesos colombianos’'.
Para que se cumplan estas órdenes, la Superintendencia de Industria y Comercio le otorgó a las sociedades investigadas un plazo de 45 días hábiles con el fin de que acrediten su cumplimiento.

Denuncia contra una de las compañías en mención
En abril del 2023, Dollarcity enfrentó el caso contra el estudiante Sebastián Payares, quien pasó por uno de los momentos más frustrantes e incómodos de su vida, según comentó en redes sociales, porque habría sido víctima de racismo de parte del guardia de seguridad del almacén Dollarcity ubicado en el centro comercial Mall Plaza de Cartagena.
Payares escribió en su cuenta de Twitter. ”Sinceramente, no tenía ningún ánimo de hacer este hilo, pero siento que si no expongo lo ocurrido es muy probable que se repita. Hoy, aproximadamente a las 8:00 p. m., sufrí en el Dollarcity del Mall Plaza un caso de abuso por parte del personal de seguridad”.
En los mensajes comentó que, al ingresar a uno de estos locales, solo faltaba una hora para el cierre de la tienda, razón por la que decidió ingresar de afán en compañía de un amigo. “La tienda estaba completamente llena, al igual que los pasillos. Hubo un momento, mientras estaba en uno de los pasillos con mi amigo, en el que me acomodé un poco el pantalón por dentro (había ido al baño minutos antes)”, señaló.
Instantes más tarde, los jóvenes pagaron lo que iban a comprar, y en ese momento el guarda de seguridad los detuvo y les pidió una requisa. Los chicos no vieron ningún problema y accedieron al procedimiento. La situación entró en mayor tensión cuando el trabajador aseguró la puerta, le solicitó a Sebastián que “me ponga en una esquina y saque lo que llevaba bajo el suéter”, lo cual les tomó por sorpresa.

Determinación en el caso
El presunto maltrato recibido llevó a que Sebastián buscara acompañamiento y asesoría legal, por lo que Caribe Afirmativo fue la organización que sumió su representación legal y presentó una tutela ante el Juzgado Segundo Civil Municipal de Cartagena.
Durante el proceso, la empresa FORTOX no probó la ausencia de discriminación, pues en este tipo de procesos le corresponde a quien ejerce la discriminación demostrar que no cometió el acto. Tras analizar el caso, ese tribunal profirió una sentencia a favor de Sebastián. En el documento, se aseguró que el joven sufrió vulneración a sus derechos a la igualdad, privacidad y no discriminación. Además, el fallo establece que se aplicó un tratamiento desproporcionado y abusó de posición.
El Juzgado Segundo Civil Municipal de Cartagena resolvió que la empresa FORTEX debía ofrecer disculpas públicas a Sebastián, en un espacio adecuado y público en las instalaciones del centro comercial. La empresa de seguridad también debió realizar capacitaciones a sus empleados sobre el respeto de los derechos humanos y acciones de no discriminación.
Más Noticias
Caso de violencia contra la mujer en Cali: revelan el estado de salud de víctima de ataque en centro comercial
La víctima, agredida brutalmente frente a decenas de personas, permanece hospitalizada con múltiples heridas. El caso ha reavivado el debate sobre la falta de protección efectiva para las mujeres víctimas de violencia en espacios públicos y privados

Cabal insistió en exámenes médicos para el presidente Petro y Sandra Ramírez respondió: “Los tiene fuera de sus Cabales”
La senadora del Centro Democrático compartió un video en el que volvía a hablar del tema, provocando la respuesta de la congresista del partido Comunes

Colombiano había sido torturado y asesinado en Bolivia: su familia busca ayuda para repatriar el cuerpo
Leidy Bonilla, esposa del hombre oriundo de Buenaventura, indicó que el padre de sus tres hijos había recibido una oferta laboral en Cochabamba, gracias a su trabajo de cinco años en Chile

Judicializados siete presuntos miembros de red criminal por secuestro y abuso sexual en Bogotá
Un patrullero de la Policía se encuentra entre los imputados. La víctima fue retenida y agredida tras ser citada con engaños para una supuesta venta turística

El clamor de las madres del Catatumbo contra el reclutamiento forzado y la violencia: “Esto es muy preocupante”
De acuerdo con el Puesto de Mando Unificado (PMU), más de 61 mil personas se vieron forzadas a abandonar sus hogares, lo que convierte este hecho en el mayor desplazamiento masivo registrado en Colombia desde 1997
