
Unidades del batallón de infantería General Manuel Roergas de Serviez, con el apoyo de la Policía Nacional, recuperaron cuatro fusiles que habían desaparecido de la base militar ubicada sobre la vía que de Bogotá conduce hacia Villavicencio (Meta).
Las autoridades informaron que la desaparición de las armas fue reportada el pasado 30 de mayo, cuando los militares se percataron de la ausencia del material bélico mientras pasaban revista de armamento. De inmediato se activaron los esquemas de seguridad e iniciaron los operativos de búsqueda que ubicaron las armas en la población de San Martín (Meta).
“Este Comando ordenó la apertura de la investigación disciplinaria interna respectiva, que coadyuve a esclarecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que ocurrieron los hechos. Asimismo, en el marco de la colaboración armónica institucional, se elevaron las respectivas denuncias para continuar las diligencias judiciales correspondientes y así determinar los responsables de este hecho”, indicó el Ejército, que no confirmó capturas en el operativo.
Desmantelan banda de robo de armas militares
El robo de armas de las bases militares no es nada nuevo en Colombia, hace un par de semanas las autoridades desarticularon una banda que se dedicaba a extraer los fusiles por partes para luego traficarlos en el mercado negro de armamento.
Luego de meses de investigaciones y seguimientos, el Ejército y la Fiscalía capturaron a seis personas, civiles y uniformados, en Medellín, Ibagué, La Dorada (Caldas) y en los departamentos de Putumayo, Meta y Caquetá.
Según indicaron las autoridades, los capturados empleaban el método de ‘robo hormiga’ que consistía en desarmar el material de guerra y sacarlo de las instalaciones por partes para camuflarlos mejor, no levantar sospechas y pasar los controles de seguridad sin problema.
Las investigaciones condujeron a las unidades del Gaula y la Fiscalía hasta un local de ornamentación en Medellín, donde las partes eran reensambladas con máquinas especializadas para luego comercializar las armas de forma ilegal. Los principales clientes de esta banda eran el Clan del Golfo, el ELN e incluso las Disidencias de las Farc.
En la redada contra la banda delincuencial fue incautada una motocicleta, dos pistolas, una subametralladora, partes de distintas armas y munición. Los capturados tendrán que responder por los delitos de tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido de uso privativo de las Fuerzas Armas o explosivos y concierto para delinquir agravado.
El hurto de armas dentro de las fuerzas militares no es algo solo de soldados rasos y civiles, en los múltiples casos de estos delitos registrados dentro del Ejército, se han visto involucrados oficiales y suboficiales.

Otro episodio de este mal dentro de las líneas militares se registró en diciembre del 2022, cuando un suboficial fue capturado por robar y vender cuatro fusiles grupos armados ilegales del norte del país. En abril de este año cuatro sargentos también fueron judicializados por comercializar material bélico y uniformes del Ejército con distintas bandas delincuenciales.
A mediados de mayo, fue capturado un militar en Antioquia luego de desertar y huir con un fusil, municiones, varios uniformes y demás material de intendencia, para unirse a las líneas del Clan del Golfo que tienen fuerte presencia armada en este departamento.
Cabe recordar que este grupo paramilitar tiene entre sus filas decenas de ex militares que conocen el funcionamiento de las fuerzas armadas y mantienen contacto con personal interno de la institución, con quienes concretan el robo y tráfico de armas, municiones entre otros materiales bélicos, para reforzar su brazo armado principalmente en Antioquia y en los departamentos de la Costa Caribe colombiana.
Más Noticias
Petro denunció atentado contra el Sargento Chala, el militar (r) que respaldó su candidatura presidencial
Desde una motocicleta le dispararon al vehículo en el que se movilizaba, cuando regresaba a su hogar de un evento de apoyo a la consulta popular del Gobierno nacional

Alcaldía puso cuota de inclusión LGBTIQ+ en la 35 Feria del Libro de Bogotá
Conversatorios con escritores invitados y eventos, son la apuesta de la Dirección de Diversidad Sexual, Poblaciones y Géneros de la Secretaría de Planeación, en el evento de las letras en la capital colombiana

Denuncian que disidencias Farc presionan a campesinos para expulsar al Ejército de La Plata (Huila)
De cinco veredas partieron unos 150 pobladores para obligar a salir de esa población a 32 militares que permanecen en operativos en la zona rural del municipio huilense

Consejo de Estado admitió demanda contra David Racero por escándalo con su fruver y su UTL
El alto tribunal estudiará el proceso con el que se busca la perdida de su investidura por poner a laborar en su establecimiento de venta de víveres a un miembro de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL)

Colombia y Perú continúan normalizando sus relaciones diplomáticas, tras impasse entre Petro y Boluarte
Los vicencancilleres de los dos países se reunieron en Bogotá y establecieron una hoja de ruta para recuperar el intercambio diplomático que fue golpeado en 2023 luego de un desencuentro entre los presidentes de los dos países
