
El presidente Gustavo Petro ha recibido varios jalones de orejas de periodistas y organizaciones de la prensa colombiana por sus constantes comentarios deslegitimadores. Pues su vicepresidenta Francia Márquez se unió a esos cuestionamientos y, desde la capital de México, hizo reparos a los medios de comunicación.
Fue en el foro internacional titulado ‘Mujeres por América Latina por los derechos y el bienestar’, organizado por el diario español El País, donde la segunda al mando del Gobierno de Colombia aseguró que, supuestamente, la prensa colombiana criticaba al Ejecutivo con “visceralidad”.
“No es casualidad que muchos medios de comunicación nos atacan con visceralidad”, aseguró Márquez, a su vez que sindicó a lo que llamó “patriarcado” de querer silenciar a las colombianas.

Es más, como lo ha hecho en otros escenarios, Francia Márquez defendió las causas feministas de su país y del mundo y dijo que, en algunos contextos, no las tienen en cuenta. “Nuestros relatos son caricaturizados, no es casualidad que nuestros logros sean minimizados”, aseguró la considerada mano derecha del jefe del Estado colombiano, quien también recordó algunas de las ofensas de la que, desde antes de llegar a la política, ha recibido.
Las declaraciones de la también abogada, oriunda de Suárez en el Cauca, se dieron en el foro que convocó la directora del diario ibérico, Pepa Bueno, al que también asistieron Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de Ciudad de México, y Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda de España.

En otros apartes de su discurso, la funcionaria colombiana también se refirió a los papeles que desempeñan las mujeres en su país y defendió a quienes, como ella, logran escalar en la política: “Las mujeres no llegamos a los espacios de poder para ser floreros”.
“El fin del cambio no está en los despachos de gobierno, el mayor propósito y el poder real es poder garantizar los derechos de las personas”, agregó la exlideresa social y ambiental.
Las afirmaciones del Gobierno contra la prensa
Los nuevos dardos de Márquez al periodismo nacional se conocen luego de que el mismo presidente Petro reiterara en su muy polémica cuenta de Twitter que él “no atacaba periodistas”. Esto, luego de que la locutora Camila Zuluaga denunciara que un fanático del jefe de Estado la estaba acosando y siguiendo, por lo que le pidió al primer mandatario que detuviera sus cuestionamientos hacia ella y a quienes ejercen esta profesión.

La petición se la hizo en una conmovedora carta que, no solo leyó entre lágrimas durante una emisión de la emisora para la que trabaja, sino que también se la hizo llegar hasta su despacho en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo colombiano. Pese a ese relato, Petro deslegitimó las denuncias.
Más Noticias
EN VIVO: Atlético Bucaramanga vs. Racing Club se enfrentan por la fecha 4 de la Copa Libertadores
El equipo de Leonel Álvarez recibe a la Academia en el estadio Americo Montanini con la posibilidad de dar una nueva sorpresa

Efraín Cepeda informó que dará inicio al trámite de la consulta popular en el Congreso: “El 14 de mayo iniciará la votación”
El presidente del Senado aseguró luego de una reunión con el ministro del Interior, Armando Benedetti, que en los próximos días habrá una reunión de bancadas

Reconocido streamer argentino aseguró que nunca haría transmisión con futbolista colombiano
Davoo Xeneize, uno de los creadores de contenido más famosos de Sudamérica, se mostró crítico con uno de los futbolistas con más títulos de la era reciente de Boca Juniors

Embarcación en la que viajaban siete miembros de una misma familia naufragó en río Nulpe, Nariño: hallaron seis cuerpos
La tragedia habría sido provocada por una creciente súbita del río, atribuida a las intensas lluvias que afectan esta zona del Pacífico nariñense, así como otras regiones del país

EPS advirtieron que el nuevo modelo de salud propuesto por el Gobierno, mediante decreto, es ilegal e inconstitucional
Acemi alertó sobre posibles ilegalidades en el borrador del decreto presentado por el Ministerio de Salud, señalando que algunas modificaciones solo pueden hacerse mediante ley y no por decreto
